NACIONALES Por: Infopaís28/07/2025

Osiris Rodríguez Castillos (21/07/1925 – 10/10/1996)

''El río más largo del mundo// no es el Nilo sino el Yí.// Que nace en el nordeste de Durazno,// y muere esta noche en Madrid.'' (De El Libro de las Cosas, inédito)

Nació hace cien años en Montevideo, aunque su infancia y parte de la juventud transcurrieron en Sarandí del Yí (Durazno), a donde la familia se había trasladado por razones laborales. Fue el segundo de cuatro hijos. Todos con nombre de dioses egipcios: Horus, Osiris, Isis y Nazar. Su padre, con estudios sin finalizar de medicina, filosofía y letras, tocaba la guitarra. Su madre -con apellido de origen portugués- era maestra y obstetra, y había estudiado violín de niña. Ambos, con inquietudes culturales, lo orientaron hacia la música; inicialmente al piano que luego suplantaría por la guitarra. Con 14 años hizo el servicio militar voluntario. Mostró avidez por la lectura desde niño. No terminó el liceo al no sentirse atraído por los estudios teóricos, reglamentados, y se marchó a la frontera norte. Al comienzo de la década del 40 regresó con su familia, asentada en esa época en Carmelo, donde permaneció por cinco años. Allí se casó con su primera esposa y tuvo un hijo. En 1953 obtuvo en Minas el primer premio y medalla de oro a la poesía épica, con su "Romance para el General Lavalleja", en un certamen nacional por el centenario de la muerte del General Juan Antonio Lavalleja. 

En 1955 apareció su primer libro de poemas Grillo nochero -en la línea del Nativismo- que incluía su posteriormente muy conocido Romance del Malevo. Trabajó junto a Amalia de la Vega en un programa de radio Carve, emisora en la que conoció a Atahualpa Yupanqui. Habría estudiado guitarra con el maestro Atilio Rapat, y en 1962 lanzó su primer larga duración Poemas y Canciones Orientales (sello Antar). En 1963 es el turno del libro de poemas y canciones Cantos del norte y del sur. Es nombrado miembro asesor de la Junta Continental de Investigación del Habla Popular Latinoamericana. En 1974 se publicó Canto y Poesía. Su poesía surge de una base criolla tradicional, y se lo considera uno de los precursores del gran impulso del Canto Popular en la década del sesenta. Interesado por las raíces de la música autóctona recorrió nuestro país, Argentina y Brasil en busca de experiencias medulares para la creación de su obra, la que superó fronteras. Entre otros oficios fue trenzador; aguatero en los quebrachales del Chaco; apuntador en un astillero de Carmelo; interpretó jazz en el Casino de esa ciudad y recolectó uva en la Patagonia. En teatro, su poema dramático 1904. Luna Roja (1957) -sobre la revolución saravista- fue premiado por el Ministerio de Instrucción Pública. En narrativa, Entierro de carnaval (1960) reúne dos novelas cortas y otros tantos cuentos traducidos a varios idiomas como el alemán, y difundidos por radio y TV de Heidelberg en un programa auspiciado por el Departamento Latinoamericano de la Universidad de dicha ciudad. 

En 1964 viajó a Washington invitado por el Bicentenario del nacimiento de Artigas a realizar recitales, participar como jurado y grabar en radio y televisión. A su regreso realizó diez mini- recitales en el canal 4 de Montevideo. Ocupó el cargo de jefe de Prensa y Propaganda del Sodre. En 1970 el músico Ariel Ramírez, presidente del Directorio de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música), lo convocó a Buenos Aires para dictar una conferencia sobre la "Identidad social del gaucho". Ese mismo año se editó su LP Cimarrones. Entre 1974 y 1977 la dictadura lo relegó al ámbito privado. Se dedicó a dar clases, a la investigación y estudio de la guitarra, creó su método y modelo del instrumento: ‘la Osiris’. Su canción “Cielo de los Tupamaros” fue prohibida por el gobierno cívico-militar dado que se la vinculó al movimiento MLN-T. Compuesta en 1959 para una frustrada película italo-uruguaya basada en la novela “Ismael” de Eduardo Acevedo Díaz, refiere al Grito de Asencio y los acontecimientos posteriores de la revolución oriental. El nombre Tupamaro se debe a que los ‘godos’ (españoles) llamaban así despectivamente a los gauchos rebeldes de aquella época.  

A fines de 1978 realizó en Montevideo dos recitales, con enormes dificultades, en el Teatro del Notariado y Teatro del Centro. Publicó Vida y aventuras del gaucho Alambre en 1979. En 1981 emprendió un exilio tardío a Madrid. En España resultó finalista entre más de 800 participantes en el "VII premio Literario de Narraciones Breves Antonio Machado" organizado por Renfe. El cuento premiado apareció junto con los de los otros ganadores en un volumen denominado "Tú, Guiomar y otros relatos". Desde España, en 1989, adhirió al Movimiento 26 de marzo del Frente Amplio sin abandonar su condición política de blanco, para regresar por un breve lapso a nuestro país y continuar ese apoyo. En 1993 retornó definitivamente a Uruguay. Recibió una pensión graciable, se dedicó a la investigación y a un ensayo sobre historia política. Se desempeñó en tareas de investigación en la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional. Algunas de sus composiciones fueron interpretadas por Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Eduardo Falú, Alfredo Zitarrosa, Santiago Chalar y Joan Manuel Serrat, entre otros. Discos como Poemas y canciones orientales (1962), El Forastero (1966) y Pájaros de piedra (1974) se cuentan entre los más recordados. 

Falleció en la capital, donde vivía muy modestamente. Un busto lo recuerda en el Parque de la Hispanidad (Durazno). Las cenizas del autor de Camino de los Quileros -actividad que realizó algún tiempo y por la cual fue detenido- se arrojaron al río Yí. El puente sobre dicho río, en la ruta N° 6, ciudad de Sarandí del Yí, lleva su nombre.

 

(*) - FUENTES CONSULTADAS:

- Nuevo Diccionario de Literatura Uruguaya 2001Montevideo. Alberto Oreggioni-Ediciones Banda Oriental.

- Pellegrino, G. (07/05/1999). Vida y obra de Osiris Rodríguez Castillos. Un pionero en la guitarra. Montevideo. Suplemento Cultural Diario El País.                                                                              

Osiris Rodríguéz Castillos. La última entrevista. "El hombre no termina en su piel". Por Schubert Flores Vassella (17/07/1996). Recuperada del sitio web Revista Folklore

Retrato de Osiris Rodríguez Castillos, por Washington Benavides (09/1983). Sitio web Historia de la música popular uruguaya.

- Sobre ORC. Sitio web de Revista Folklore.

- Sitio web de Voces de la Patria Grande.

Te puede interesar

Autoridades del INDA expusieron aumento de cobertura y equidad en comisión bicameral parlamentaria: 45% más tickets

La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.

Participación de Uruguay en la XVI Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC 2025)

Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.

207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.

En operativo liderado por Sinae, 2.791 personas fueron atendidas en todo el país

En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.

BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas

El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.

Industria presentó Balance Energético Nacional 2024

La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.

INJU reafirmó el compromiso con los jóvenes en el territorio

El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.

Operativo del Sinae registró la mayor ocupación en los centros de evacuación

En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.

Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo

El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.

Orsi: Uruguay Sub-200 representa mucho para la ciencia

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay

En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.

Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral

El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.