NACIONALES Por: Infopaís30/07/2025

MSP promueve autocuidado ante aumento de casos de enfermedades infecciosas

A través de jornadas de concientización, las autoridades de la Salud buscan acercar medios de prevención a la gente, ofreciendo testeos rápidos y gratuitos para detectar sífilis, VIH-sida o hepatitis B, informó la ministra Cristina Lustemberg.

En el marco de la Semana de Reflexión y Concientización sobre Enfermedades de Transmisión Sexual, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó una jornada de prevención y concientización en la explanada de la Intendencia de Montevideo, institución que se sumó a las actividades.

En ella también participaron la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. La jornadas se replicarán en todos los municipios de la capital del país.

El objetivo es detectar de forma temprana enfermedades infecciosas, como sífilis o VIH-sida, a través de testeos rápidos que se otorgan de forma gratuita. También se ofrecen las vacunas contra el VPH, la gripe, hepatitis B y C o tuberculosis.

Lustemberg señaló que, además, está operativo el móvil de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, que vacunó a más de 500 personas contra el VPH

En estos momentos, hay una baja percepción del riesgo, la población está informada, pero no percibe el riesgo, y, por eso, fomentamos el uso del preservativo, entre otras medidas”, explicó.

Agregó que preocupa al ministerio el aumento de casos de sífilis y tuberculosis, así como el subdiagnóstico de infecciones por VIH-sida en casi el 30% de los casos. “No queremos asustar, sino promover al autocuidado”, aclaró.
 

VIH estable y aumento sostenido de casos de sífilis

De acuerdo con el último boletín epidemiológico de infecciones de transmisión sexual, divulgado por el MSP, si bien la tasa de nuevos diagnósticos de VIH se mantiene estable, con 842 nuevos casos en 2024, la vía sexual continúa siendo la principal forma de transmisión.

Las tasas más altas se registran en Montevideo, Maldonado, Treinta y Tres, Paysandú y Rivera. El 91,7% de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico; de ellas, 83% están en tratamiento y en el 77,2% la carga viral es indetectable, lo que contribuye de forma directa para prevenir nuevas infecciones.

En relación a la sífilis, el reporte indica que “preocupa a la actual administración” el aumento sostenido de casos. En 2024, se notificaron 7.035, lo que representa una tasa de incidencia de 196,6 cada 100.000 habitantes. El incremento abarca tanto a la población general como a sífilis gestacional y congénita. En ese sentido, se reportaron más de 1.000 gestantes con pruebas positivas y 433 recién nacidos con VDRL positivo en sangre del cordón. Estas cifras reflejan la necesidad de reforzar el diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y el seguimiento de los contactos.

Te puede interesar

Se aprobó nuevo fideicomiso para el transporte suburbano

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III es de un monto aproximado de 45 millones de dólares y se aprobó en dos emisiones de Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay, los días 10 y 11 de setiembre. Los recursos serán distribuidos en función de la participación de cada una de las empresas en el mercado.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay

Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva

Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

Entrega de bienes adquiridos por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para el Estado Uruguayo.

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación es el organismo encargado de adquirir bienes culturales para el Estado uruguayo, incluyendo aquellos que se ofrecen en subastas. En esta ocasión, se realizó la entrega de algunos documentos y bienes adquiridos en Zorrilla Subastas al Archivo General de la Nación y al Museo Histórico Nacional con el fin de que sean preservados y conservados.

Fidae 2025 celebra la «Imaginación Vital» con España como país invitado

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.