Futuro hospital reforzará atención en la franja costera de Canelones
Técnicos del Ministerio de Salud Pública estudian el lugar en el que funcionará el centro de salud, que prevé abarcar el incremento de densidad demográfica en esa zona del área metropolitana.
La titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg, fue la disertante central de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) y, en su exposición, “La salud como motor de desarrollo con centro en las personas”, reafirmó el compromiso del presidente Yamandú Orsi sobre el plan de inversiones denominado Salud Puente a Puente.
En ese sentido, informó que la construcción de un hospital en Ciudad de la Costa, en Canelones, integra ese plan y que técnicos de diversas áreas del MSP definen la mejor ubicación para el centro de salud.
“Vamos a reforzar el eje de atención en Ciudad de la Costa y Costa de Oro, donde se incrementó de manera considerable la densidad demográfica”, dijo. También explicó que, en paralelo, Salud Pública trabaja con prestadores de la zona para brindar los servicios adecuados.
Lustemberg afirmó que el gasto público en salud se incrementó de forma constante entre los años 2000 y 2022, según datos aportados por la Organización Panamericana de la Salud.
En la región, Uruguay ocupa el segundo lugar, detrás de Chile, en materia de gasto en salud expresado en porcentaje del producto interno bruto (PIB). En 2019, fue 9,4% y en la actualidad es 9,13%, indicó.
Campañas de vacunación y reducción en tiempos de espera
En otro orden, la secretaria de Estado afirmó que se procuró la incorporación de vacunas, luego de que, en octubre de 2024, la Comisión Nacional Asesora de Vacunas recomendara adquirir la utilizada para la inmunización contra enfermedades infecciosas como la púrpura fulminante.
Tras una decisión del Ministerio de Economía y Finanzas de habilitar los fondos para la compra de las dosis, hay niños que lograron vacunarse de forma gratuita, indicó. La ministra dijo que esta decisión del Gobierno revierte la inequidad que existía hasta ahora, por la que solo podían hacerlo quienes pudieran pagar entre 8.000 y 16.000 pesos.
Además, la cartera avanzará en una campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio, recomendada, en especial, para mujeres embarazadas y adultos mayores, que ayuda a prevenir enfermedades como bronquiolitis y neumonía.
Para lograr equidad en el acceso a tratamientos de salud mental, en tanto, la cartera elabora un plan de acción que considera experiencias de algunos prestadores. Además, el MSP analiza la posibilidad de fortalecer equipos integrados por médicos con formación comunitaria y licenciados en Psicología y Trabajo Social, para contribuir a reducir las altas tasas de suicidio.
Lustemberg aseveró también que los tiempos de espera constituyen un desvelo para el MSP, que trabaja con los prestadores públicos y privados. En la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), unos 461.000 usuarios aguardan por consultas con especialistas. Con el fin de cambiar esa situación, se trabaja en la normativa al respecto y en la inclusión de unidades de gestión hospitalaria.
Una de las metas para este quinquenio será la creación de una agencia regulatoria de medicamentos, para avanzar en una mejora de la distribución y conocer cómo se realiza. Uruguay es uno de los pocos países de América Latina que carece de una entidad de esas características, señaló.
Otra acción estará enfocada en la labor en centros de referencia nacional, en especialidades que requieren un alto nivel de preparación, para las que se procurará contar con los mejores recursos humanos y tecnológicos, como en neurocirugía o cardiopatías congénitas, explicó.
Te puede interesar
Advertencia Meteorológica de la hora 10:00
Actualiza a la hora 12:00
Temporada de verano 2025/2026: GOL conectará Buenos Aires con Punta del Este
Gol Líneas Aéreas anunció que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes para la ruta que conectará Buenos Aires con Punta del Este. Los vuelos directos comenzarán el 21 de diciembre de 2025 y continuarán hasta después del Carnaval en 2026, con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos.
Planificación de Rivera como destino Binacional
El Director Nacional de Turismo Cristian Pos, en recorrida por el departamento de Rivera se reunió con el Secretario de Turismo de Santana do Livramento, Matheus Medina y con el Director de Turismo departamental, Jean Alves para analizar temas del departamento y de la binacionalidad que tiene la frontera desde el punto de vista turístico.
Marcela Barrios expuso sobre reducción del tiempo de trabajo
La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó como expositora en el evento Best Employers Summit, organizado por Forbes Uruguay, donde abordó los desafíos y oportunidades vinculados a la reducción del tiempo de trabajo. Al respecto, sostuvo que “la idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas (...) y que cada sector pueda implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”.
Director de DINACOIN recorrió las 40 oficinas del MTSS en todo el país
Con la reciente gira por los departamentos del norte del país, el director Nacional de Coordinación en el Interior, Darío Mendiondo, reafirmó el compromiso de esta administración con un modelo de gestión descentralizado, al visitar las 40 oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) distribuidas en los 18 departamentos del interior del país.
Jorge Díaz: Crear un ministerio de justicia garantizará a la población acceder a sus derechos
“Lo que el Ministerio de Justicia no va a hacer es ejercer función jurisdiccional, porque la función jurisdiccional está reservada al Poder Judicial y al Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, enfatizó el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz.
Uruguay concretó una alianza de cooperación para el desarrollo con España
El acuerdo constituye un hito para ambos países y un cambio de paradigma en la cooperación entre naciones. Desarrollo económico, inversiones y empleo son algunas de las áreas en las que trabajarán.
En operativo del Sinae se atendió a 2.875 personas
En la trigésima séptima noche de operativo fueron asistidas 2.354 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 521 en los centros de evacuación.
Poder Ejecutivo resolvió mantener por doce meses intervención del Casmu
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que se priorizará la mejora de la gestión, con el fin de asegurar la calidad de la asistencia.
MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata
En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.
Inauguración de la exposición «Trayectorias y legados»
30 años del Premio Figari
Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)
Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.