NACIONALES Por: Infopaís31/07/2025

Jorge Díaz: Crear un ministerio de justicia garantizará a la población acceder a sus derechos

“Lo que el Ministerio de Justicia no va a hacer es ejercer función jurisdiccional, porque la función jurisdiccional está reservada al Poder Judicial y al Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, enfatizó el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz.

“Para este Gobierno, dentro de la Constitución de la República, todo, y, de lo que está afuera de la Constitución de la República, nada”, aseveró el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, en su exposición en el seminario internacional de la Universidad de la Empresa (UDE) denominado La Creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay.

Informó que se han estudiado todos los modelos de ministerios de justicia existentes y se concluyó que no hay un único formato. “Nosotros deberemos crear un ministerio de justicia y derechos humanos a la uruguaya”, agregó.

El jerarca enfatizó que la futura secretaría de Estado no ejercerá función jurisdiccional y que la que aún se mantiene, que es la del Tribunal Militar, no debería seguir. “La función jurisdiccional corresponde a los órganos que la Constitución establece que deben estar y eso no se toca”, aseveró Jorge Díaz. 

La segunda aclaración del prosecretario fue que ningún proyecto podrá modificar alguna facultad administrativa que la Constitución le asignó a la Suprema Corte de Justicia o al Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

"Pensamos en un modelo de ministerio de justicia y derechos humanos ajustado a lo que establece la Constitución”, reafirmó, y recordó que el presidente Orsi le encomendó a la Prosecretaría el rol de encabezar la creación de ese organismo

“Despejemos del horizonte cualquier comparación con lo que sucedió en épocas oscuras, en que se vulneró y se violó la independencia del Poder Judicial, eso queda descartado de plano”, enfatizó.

Por otro lado, dijo que el establecimiento de la citada cartera es un compromiso político de esta administración, así como lo fue para todos los partidos políticos de Uruguay. “Nosotros vamos a honrar el compromiso asumido ante la población”, ya que el presidente de la República lo incluyó en las 63 prioridades presentadas en su programa de gobierno.

Asimismo, remarcó que le sugirió al mandatario que el proyecto de creación del ministerio, que será analizado por el Poder Legislativo, no fuera incluido en el presupuesto quinquenal, sino en una norma que garantice el análisis, la consulta y un debate de calidad en el Parlamento. "Nada impide que sea creada por una ley", aclaró al respecto.  

¿Por qué crear un ministerio de justicia? 

Díaz señaló que, para hablar de justicia, hay que hacerlo primero de cómo los ciudadanos acceden a ella, lo cual es “un enorme problema en el Uruguay”, aunque los índices nacionales en el ámbito latinoamericano sean de los mejores. 

“El descontento con el sistema de justicia, que trasciende gobiernos, se concentra en los sectores que no tienen acceso, hay un conjunto de la población que no puede hacer uso de su derecho de acceder a la justicia”, manifestó

También adelantó que se procura un sistema nacional de registros, centrado en las personas. Los registros son derechos, el de propiedad y el del estado civil integran un intangible, que es la seguridad jurídica, y les asegura a las personas ejercer efectivamente sus derechos, dijo.  

Otro aporte es que posibilitará mejorar el sistema de cumplimento de medidas y penas a quienes delinquen y la defensa legal estatal ante arbitrajes internacionales. “Son millones de dólares en juego si perdemos y millones en honorarios de estudios extranjeros y nacionales. Que el Estado no tenga fortaleza, idoneidad y preparación para apoyar esos juicios es increíble, pero pasa”, señaló.

Explicó que esta institucionalidad funciona en los 10 países con las democracias mejor ubicadas en el índice de Estado de derecho —Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda y Estonia—, así como en la mayoría de los de América Latina.

Al cierre de su intervención, sostuvo que un ministerio de justicia centralizará la discusión, la promoción y la defensa de los derechos humanos. Insistió en que debe haber un organismo que se encargue de la rectoría y la promoción de los derechos humanos, que además incorporará la defensa en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Derechos Humanos y en las demandas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  

"Es una promesa electoral que vamos a cumplir", expresó el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. 

Te puede interesar

Temporada de verano 2025/2026: GOL conectará Buenos Aires con Punta del Este

Gol Líneas Aéreas anunció que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes para la ruta que conectará Buenos Aires con Punta del Este. Los vuelos directos comenzarán el 21 de diciembre de 2025 y continuarán hasta después del Carnaval en 2026, con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos.

Planificación de Rivera como destino Binacional

El Director Nacional de Turismo Cristian Pos, en recorrida por el departamento de Rivera se reunió con el Secretario de Turismo de Santana do Livramento, Matheus Medina y con el Director de Turismo departamental, Jean Alves para analizar temas del departamento y de la binacionalidad que tiene la frontera desde el punto de vista turístico.

Marcela Barrios expuso sobre reducción del tiempo de trabajo

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, participó como expositora en el evento Best Employers Summit, organizado por Forbes Uruguay, donde abordó los desafíos y oportunidades vinculados a la reducción del tiempo de trabajo. Al respecto, sostuvo que “la idea es que esto sea producto de negociaciones en las mesas (...) y que cada sector pueda implementar la reducción del tiempo de trabajo según sus propias características”.

Director de DINACOIN recorrió las 40 oficinas del MTSS en todo el país

Con la reciente gira por los departamentos del norte del país, el director Nacional de Coordinación en el Interior, Darío Mendiondo, reafirmó el compromiso de esta administración con un modelo de gestión descentralizado, al visitar las 40 oficinas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) distribuidas en los 18 departamentos del interior del país.

Futuro hospital reforzará atención en la franja costera de Canelones

Técnicos del Ministerio de Salud Pública estudian el lugar en el que funcionará el centro de salud, que prevé abarcar el incremento de densidad demográfica en esa zona del área metropolitana.

Uruguay concretó una alianza de cooperación para el desarrollo con España

El acuerdo constituye un hito para ambos países y un cambio de paradigma en la cooperación entre naciones. Desarrollo económico, inversiones y empleo son algunas de las áreas en las que trabajarán.

En operativo del Sinae se atendió a 2.875 personas

En la trigésima séptima noche de operativo fueron asistidas 2.354 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 521 en los centros de evacuación.

Poder Ejecutivo resolvió mantener por doce meses intervención del Casmu

La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, dijo que se priorizará la mejora de la gestión, con el fin de asegurar la calidad de la asistencia.

MGAP presentó estrategias para enfrentar la emergencia parasitaria en charlas organizadas por Montes del Plata

En el marco de la jornada “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó con la exposición de los técnicos Carlos Fuellis y Leticia Luengo, de la Dirección General de Servicios Ganaderos. La actividad se desarrolló el jueves 24 de julio en el Centro de Capacitaciones Agropecuarias de Young, con modalidad presencial y transmisión en vivo por YouTube.

Comenzaron los Encuentros Regionales de Museos (ERM)

Como cada año, en estas instancias se reúnen trabajadores y profesionales del ámbito de los museos de todo el país con el objetivo de generar prácticas formativas en torno a diferentes áreas de trabajo museológico, fortaleciendo así a la red entre las instituciones y las personas.