Jorge Díaz: Crear un ministerio de justicia garantizará a la población acceder a sus derechos

“Lo que el Ministerio de Justicia no va a hacer es ejercer función jurisdiccional, porque la función jurisdiccional está reservada al Poder Judicial y al Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, enfatizó el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz.

NACIONALES31/07/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-46

“Para este Gobierno, dentro de la Constitución de la República, todo, y, de lo que está afuera de la Constitución de la República, nada”, aseveró el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, en su exposición en el seminario internacional de la Universidad de la Empresa (UDE) denominado La Creación de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Uruguay.

Informó que se han estudiado todos los modelos de ministerios de justicia existentes y se concluyó que no hay un único formato. “Nosotros deberemos crear un ministerio de justicia y derechos humanos a la uruguaya”, agregó.

El jerarca enfatizó que la futura secretaría de Estado no ejercerá función jurisdiccional y que la que aún se mantiene, que es la del Tribunal Militar, no debería seguir. “La función jurisdiccional corresponde a los órganos que la Constitución establece que deben estar y eso no se toca”, aseveró Jorge Díaz. 

La segunda aclaración del prosecretario fue que ningún proyecto podrá modificar alguna facultad administrativa que la Constitución le asignó a la Suprema Corte de Justicia o al Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

"Pensamos en un modelo de ministerio de justicia y derechos humanos ajustado a lo que establece la Constitución”, reafirmó, y recordó que el presidente Orsi le encomendó a la Prosecretaría el rol de encabezar la creación de ese organismo

“Despejemos del horizonte cualquier comparación con lo que sucedió en épocas oscuras, en que se vulneró y se violó la independencia del Poder Judicial, eso queda descartado de plano”, enfatizó.

Por otro lado, dijo que el establecimiento de la citada cartera es un compromiso político de esta administración, así como lo fue para todos los partidos políticos de Uruguay. “Nosotros vamos a honrar el compromiso asumido ante la población”, ya que el presidente de la República lo incluyó en las 63 prioridades presentadas en su programa de gobierno.

Asimismo, remarcó que le sugirió al mandatario que el proyecto de creación del ministerio, que será analizado por el Poder Legislativo, no fuera incluido en el presupuesto quinquenal, sino en una norma que garantice el análisis, la consulta y un debate de calidad en el Parlamento. "Nada impide que sea creada por una ley", aclaró al respecto.  

¿Por qué crear un ministerio de justicia? 

Díaz señaló que, para hablar de justicia, hay que hacerlo primero de cómo los ciudadanos acceden a ella, lo cual es “un enorme problema en el Uruguay”, aunque los índices nacionales en el ámbito latinoamericano sean de los mejores. 

“El descontento con el sistema de justicia, que trasciende gobiernos, se concentra en los sectores que no tienen acceso, hay un conjunto de la población que no puede hacer uso de su derecho de acceder a la justicia”, manifestó

También adelantó que se procura un sistema nacional de registros, centrado en las personas. Los registros son derechos, el de propiedad y el del estado civil integran un intangible, que es la seguridad jurídica, y les asegura a las personas ejercer efectivamente sus derechos, dijo.  

Otro aporte es que posibilitará mejorar el sistema de cumplimento de medidas y penas a quienes delinquen y la defensa legal estatal ante arbitrajes internacionales. “Son millones de dólares en juego si perdemos y millones en honorarios de estudios extranjeros y nacionales. Que el Estado no tenga fortaleza, idoneidad y preparación para apoyar esos juicios es increíble, pero pasa”, señaló.

Explicó que esta institucionalidad funciona en los 10 países con las democracias mejor ubicadas en el índice de Estado de derecho —Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Alemania, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda y Estonia—, así como en la mayoría de los de América Latina.

Al cierre de su intervención, sostuvo que un ministerio de justicia centralizará la discusión, la promoción y la defensa de los derechos humanos. Insistió en que debe haber un organismo que se encargue de la rectoría y la promoción de los derechos humanos, que además incorporará la defensa en la jurisprudencia de la Corte Internacional de Derechos Humanos y en las demandas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  

"Es una promesa electoral que vamos a cumplir", expresó el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. 

Te puede interesar
DSC_0197

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email