Arim: Diálogo Social deberá definir políticas que contemplen heterogeneidad del Uruguay
“Uruguay necesita y debe tener una discusión informada que mida la protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de forma integral y orgánica”, afirmó el director de la OPP, Rodrigo Arim.
El titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, expuso en la jornada inaugural del ciclo de seminarios Evidencia para Repensar la Protección Social, en la Torre Ejecutiva.
Recordó que en Uruguay aumentó la esperanza de vida y la sociedad está integrada por más personas mayores. En ese sentido, sostuvo que las políticas que se apliquen no deben ser iguales, sino que se deben formular en función de los estados de salud de cada persona o las características de los trabajos que desarrollen.
Según explicó, para diseñar políticas, se debe definir las correspondencias respecto a cuáles, para qué etapas de la vida y en qué condiciones. Esto, además, debe hacerse con cuidado de la sustentabilidad económica, debe ser un soporte para el desarrollo futuro del Uruguay, subrayó.
Analizó que la política uruguaya no ha estado omisa respecto a las innovaciones y ejemplificó al mencionar que la más reciente fue la reforma de la seguridad social, aprobada en el último quinquenio, así como antes se había creado el Ministerio de Desarrollo Social, el Plan de Equidad o el Sistema Nacional de Cuidados.
Reiteró que es el momento, desde el Poder Ejecutivo, de considerar la protección social de manera integral y orgánica. “Uruguay tiene la posibilidad y el deber de construir un sistema de protección social que sea coherente, en términos de los instrumentos que se suceden a lo largo del ciclo de vida y la capacidad de acceder a niveles de protección adecuados, en función de las condiciones vitales”, manifestó.
Decrecimiento poblacional y envejecimiento
Por su parte, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Marcelo Bisogno, presentó las proyecciones y estimaciones de población elaboradas por el organismo a partir de los resultados del Censo 2023 y recordó la importancia de que sean contempladas en la política pública.
La cantidad de habitantes seguirá decreciendo durante los próximos años y el envejecimiento será el rasgo dominante del futuro demográfico uruguayo. El número de personas de 65 años y más mantendrá la tendencia de crecimiento iniciada en las últimas décadas y cambiará, según las proyecciones, de 553.000 en 2024 a 990.000 en 2070.
En tanto, la longevidad avanzará, por efecto del aumento de la esperanza de vida al nacer, mientras que una menor cantidad de nacimientos corresponderá a la reducción de la cantidad de mujeres en las edades de mayor fecundidad, informó Bisogno.
Primer seminario del ciclo Evidencia para Repensar la Protección Social
El coordinador de la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social, Hugo Bai, adelantó que este primer encuentro comprende el inicio de una etapa de recopilación de insumos, con contribuciones de la sociedad, y señaló que también se nutrirá de conversatorios y audiencias.
Agregó que la jornada aportó datos importantes, en la búsqueda de acuerdos relacionados con los cambios que el país necesita en la materia.
Ejes centrales de discusión abordados:
- Cambios vinculados a la protección de la infancia.
- Sistema de Cuidados.
- Sistema de protección de trabajadores en actividad.
- Cambios instrumentados en el período anterior sobre el régimen de jubilaciones y pensiones.
Te puede interesar
El movimiento sindical exige aumentos salariales y defensa de la industria nacional
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó este miércoles un paro de 9 a 13 horas con concentración en Plaza Cagancha y movilización hacia el Ministerio de Economía. La medida fue acompañada por una oratoria pública donde se reclamó una negociación real, aumentos salariales, protección del empleo y una política industrial activa. El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que “la movilización de los trabajadores es la que cambia la correlación de fuerzas”.
COPSA abonó salarios de junio y el lunes habrá instancia de negociación
El contundente paro del transporte provocó diversas reacciones a nivel empresarial y los trabajadores lograron que la empresa COPSA abonara los salarios adeudados de junio. Así las cosas, a medianoche se restablecerán todos los servicios.
Unos 1.500 niños de centros educativos y sociales asistirán a obra de teatro en el Sodre
La obra “Superniña” se presentará en el Auditorio del Sodre, para niños de centros educativos y sociales. El objetivo es brindarle a esta población acceso al teatro y la cultura.
ASSE impulsa lactancia materna para desarrollo de recién nacidos
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una serie de actividades para concientizar acerca de la importancia de este alimento desde el nacimiento hasta los dos años.
En la escuela n.° 113 de Nueva Palmira habrá extensión del tiempo pedagógico
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el 75.° aniversario de la escuela n.° 113 de Nueva Palmira, al que lo había invitado un alumno, a través de una carta, en el aniversario del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales.
ANEP, Inmujeres e Interior fomentan prevención de violencia en vínculos entre adolescentes
El Ministerio del Interior, el Inmujeres y la ANEP desarrollarán, gracias a un acuerdo, el programa +Igualdad en Movimiento.
Civila llamó a trabajar desde la política pública para transformar desigualdades
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, reivindicó la importancia de ubicar el tema de la afrodescendencia en agenda para así visibilizarlo y mostrar su realidad.
Orsi recorrió proyecto urbanístico en Colonia del Sacramento
El mandatario definió el emprendimiento como un novedoso proyecto constructivo.
En operativo del Sinae, se atendió a 2.832 personas
En la trigésima octava noche de operativo fueron asistidas 2.832 personas, de las cuales 1.912 corresponden a Montevideo y 920 al interior.
Advertencia Meteorológica de la hora 10:00
Actualiza a la hora 12:00
Temporada de verano 2025/2026: GOL conectará Buenos Aires con Punta del Este
Gol Líneas Aéreas anunció que ya se encuentra habilitada la venta de pasajes para la ruta que conectará Buenos Aires con Punta del Este. Los vuelos directos comenzarán el 21 de diciembre de 2025 y continuarán hasta después del Carnaval en 2026, con dos frecuencias semanales, los jueves y domingos.
Planificación de Rivera como destino Binacional
El Director Nacional de Turismo Cristian Pos, en recorrida por el departamento de Rivera se reunió con el Secretario de Turismo de Santana do Livramento, Matheus Medina y con el Director de Turismo departamental, Jean Alves para analizar temas del departamento y de la binacionalidad que tiene la frontera desde el punto de vista turístico.