ASSE impulsa lactancia materna para desarrollo de recién nacidos
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una serie de actividades para concientizar acerca de la importancia de este alimento desde el nacimiento hasta los dos años.
En la Semana Mundial de la Lactancia, se inauguró, en la sede de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), una exposición de fotografías sobre lactancia materna, donadas por madres y sus familias al Comité de Lactancia de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
La directora de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE, Estefanía Cabo, informó que, entre el 1.° y el 7 de agosto, se realizarán diversas actividades de capacitación en la comunidad.
Asimismo, expresó que el objetivo de ASSE en la materia es incrementar las cifras de lactancia. Citó el ejemplo del área destinada a tal fin en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, donde las cifras son cercanas al 85%.
El Banco de Leche Humana de ASSE alimenta cada año a 2.500 niños prematuros o con problemas graves, internados en unidades neonatales de instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud. Eso es posible gracias a la solidaridad de unas 600 madres que donan 3.500 litros de leche por año.
Alimento óptimo para el crecimiento
Estefanía Cabo enumeró los beneficios de la lactancia materna. Afirmó que constituye el primer alimento que debe recibir el recién nacido. Se recomienda de forma exclusiva hasta los seis meses y luego, junto con otros alimentos, hasta los dos años o hasta que madre e hijo lo definan.
Remarcó que se trata de un alimento óptimo para el crecimiento, a fin de disminuir las infecciones, favorecer el desarrollo cognitivo a largo plazo y evitar enfermedades crónicas en la adultez, entre otros.
ASSE dispone de tres bancos de leche y los gestiona, así como varios centros recolectores que remiten a todas las unidades neonatales del país, independientemente del prestador.
Cualquier mujer puede aportar; para ello, se realiza una consulta inicial, se le aporta el material para el ordeñe y se retira la leche del domicilio para trasladarla a los mencionados destinos.
Para donar al Banco de Leche Humana, se debe llamar a los números 2706 60 50 o 092 191 408.
Actividades para la semana
En el evento, al que también asistió el presidente de ASSE, Álvaro Danza, se dieron a conocer las actividades que se desarrollarán durante la semana.
Se efectuarán jornadas de capacitación dirigidas a los equipos de salud.
También se trabajará con los equipos del primer nivel de atención, como el del programa Aduana, cuyo objetivo es contribuir al adecuado control de la salud desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Este dispositivo actúa ante las dificultades que aparecen durante el período de lactancia.
El programa Lactancia lanzó, además, en los últimos días, la telemedicina para las consultas a distancia.
Te puede interesar
Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.
Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.
Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
Noviazgos Libres de Violencia celebró 10 años de compromiso con la prevención
Con la presencia de autoridades nacionales, referentes departamentales, organizaciones sociales, docentes y estudiantes, se realizó en Tacuarembó el lanzamiento de la campaña Noviazgos Libres de Violencia (NLV) 2025.
Diálogos regionales Norte y Este: Plan de acción en género y cambio climático
Durante el mes de agosto y setiembre se llevaron a cabo actividades en los departamentos de Salto y Maldonado en el marco del encuentro por el Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
En operativo liderado por el Sinae, se asistió a 2.742 personas en todo el país
Transcurridos 85 días de esta respuesta interinstitucional, en la noche del lunes 15 se atendió a 2.243 personas en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y a 499 en centros de evacuación.