
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) realiza una serie de actividades para concientizar acerca de la importancia de este alimento desde el nacimiento hasta los dos años.
NACIONALES01/08/2025
Infopaís
En la Semana Mundial de la Lactancia, se inauguró, en la sede de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), una exposición de fotografías sobre lactancia materna, donadas por madres y sus familias al Comité de Lactancia de la Sociedad Uruguaya de Pediatría.
La directora de Salud de Niñez y Adolescencia de ASSE, Estefanía Cabo, informó que, entre el 1.° y el 7 de agosto, se realizarán diversas actividades de capacitación en la comunidad.
Asimismo, expresó que el objetivo de ASSE en la materia es incrementar las cifras de lactancia. Citó el ejemplo del área destinada a tal fin en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, donde las cifras son cercanas al 85%.
El Banco de Leche Humana de ASSE alimenta cada año a 2.500 niños prematuros o con problemas graves, internados en unidades neonatales de instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud. Eso es posible gracias a la solidaridad de unas 600 madres que donan 3.500 litros de leche por año.
Estefanía Cabo enumeró los beneficios de la lactancia materna. Afirmó que constituye el primer alimento que debe recibir el recién nacido. Se recomienda de forma exclusiva hasta los seis meses y luego, junto con otros alimentos, hasta los dos años o hasta que madre e hijo lo definan.
Remarcó que se trata de un alimento óptimo para el crecimiento, a fin de disminuir las infecciones, favorecer el desarrollo cognitivo a largo plazo y evitar enfermedades crónicas en la adultez, entre otros.
ASSE dispone de tres bancos de leche y los gestiona, así como varios centros recolectores que remiten a todas las unidades neonatales del país, independientemente del prestador.
Cualquier mujer puede aportar; para ello, se realiza una consulta inicial, se le aporta el material para el ordeñe y se retira la leche del domicilio para trasladarla a los mencionados destinos.
Para donar al Banco de Leche Humana, se debe llamar a los números 2706 60 50 o 092 191 408.
En el evento, al que también asistió el presidente de ASSE, Álvaro Danza, se dieron a conocer las actividades que se desarrollarán durante la semana.
Se efectuarán jornadas de capacitación dirigidas a los equipos de salud.
También se trabajará con los equipos del primer nivel de atención, como el del programa Aduana, cuyo objetivo es contribuir al adecuado control de la salud desde el nacimiento hasta los dos años de edad. Este dispositivo actúa ante las dificultades que aparecen durante el período de lactancia.
El programa Lactancia lanzó, además, en los últimos días, la telemedicina para las consultas a distancia.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.

La pesquisa de lesiones que pueden ser tratadas de forma oportuna es fundamental en una enfermedad con una alta tasa de curación, afirmó la directora técnica del Hospital Policial, Verónica Pérez, tras la instalación de un nuevo mamógrafo.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.