Se inicia nueva etapa de la intervención del Casmu
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció la extensión de hasta por un año la intervención del CASMU, sin desplazamiento de sus autoridades.
La nueva etapa de la intervención, enmarcada en la Ley N° 20.404 del 24 de abril de 2025, implica el cambio de los tres interventores y un nuevo enfoque centrado en la reestructura institucional y en el diseño de un modelo de gestión que permita lograr una mayor sostenibilidad financiera.
“El objetivo del Ministerio es claro: asegurar la mejor calidad asistencial para las más de 177.000 personas usuarias del CASMU”, subrayó Lustemberg.
La presidenta de la Junta Nacional de Salud (JUNASA), Gabriela Pradere, señaló que la situación económico-financiera del CASMU se ha mantenido estable, lo cual justifica la continuidad de la intervención. Destacó que no se ha registrado impacto negativo en la asistencia de la población afiliada y que, hasta el momento, no hubo riesgo asistencial.
Pradere valoró positivamente la intervención realizada hasta ahora, así como la relación fluida entre los interventores y las autoridades del prestador.
Al no haber desplazamiento de autoridades, será la propia institución la que deberá trazar su plan de salida y avanzar en una solución estructural. El rol del Ministerio y de los interventores será el de acompañar ese proceso, profundizando medidas que permitan fortalecer la sostenibilidad y mejorar los indicadores clave que hoy están siendo monitoreados.
El Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Economía y Finanzas realizarán un seguimiento conjunto de la situación, a partir del análisis permanente de los indicadores financieros.
Te puede interesar
Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.
Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.
Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.