Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

AGROPECUARIA 07/08/2025InfopaísInfopaís
Cerdos CVP Taller Florianopolis Foto-1

La actividad fue organizada por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Tuskegee, en colaboración con los Servicios Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS-IS), el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA) y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP).

El taller reunió a especialistas de la región para fortalecer las capacidades en la evaluación de riesgos zoosanitarios, con énfasis en la prevención de la introducción y propagación del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en América del Sur. Durante cinco días, se abordaron metodologías científicas para identificar factores de riesgo, estimar probabilidades de ocurrencia y planificar medidas preventivas con enfoque anticipado.

Las jornadas incluyeron sesiones teóricas y prácticas sobre epidemiología del virus, metodologías de análisis de riesgo, gestión y comunicación del riesgo, sistemas de vigilancia, y elaboración de planes de contingencia. Los participantes también desarrollaron proyectos aplicados, presentados en la última jornada, que aportarán herramientas concretas para la sanidad porcina regional.

La PPA es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y silvestres, sin riesgo para la salud humana, pero con un alto impacto económico y productivo. La cooperación internacional y la capacitación técnica son claves para mantener a la región libre de esta enfermedad.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-07 at 10.02.03

Advertencia de residuos en la cosecha de colza

Infopaís
AGROPECUARIA 08/11/2025

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email