Comenzó en Rivera el recorrido por el territorio nacional de la División de Protección Social para Personas Migrantes
La directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas, Valeria España, visitó junto a integrantes de su equipo la Oficina Territorial de Rivera con la intención de que la perspectiva de la movilidad humana se incorpore en el trabajo de todas las oficinas del ministerio en el territorio.
Valeria España, directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas, señaló que “las zonas de frontera son prioritarias en el trabajo” de su dirección. Y si bien la división hace un acompañamiento tanto virtual como telefónico, entendieron que era “clave” poder generar contactos presenciales, poder hacer un relevamiento de la situación en la zona y también poder hacer seguimientos personalizados de algunos casos, sobre todo los casos más complejos.
La visita al departamento de Rivera y, en particular, a la Oficina Territorial de este departamento, tuvo una agenda que incluyó instancias de trabajo y fortalecimiento de la estrategia y otras de contacto con la comunidad y reflexión. España destacó que en Rivera “se realiza un seguimiento permanente de lo que allí sucede”. “Hacemos un seguimiento del trabajo que realizan las y los técnicos de la Oficina Territorial y un monitoreo mediante la Dirección Nacional de Transferencias y Análisis de Datos, en la que se visualizan las atenciones que se hacen a personas migrantes. Hay un alto porcentaje de personas migrantes que son atendidas: entre el 17 y el 20% de las atenciones son a personas migrantes en esa oficina”, resaltó.
“Desde la Dirección Nacional de Protección Social, en coordinación con CLAEH y UNICEF, tenemos la Casa Trampolín, que es una casa de acogida de personas migrantes recientes. Es un lugar que permite la atención de familias que acaban de llegar al país, que precisan un tipo de acompañamiento inicial, de ahí el nombre Trampolín, para poder después desplegar todo su trayecto migratorio en condiciones que no sean de alto riesgo o vulnerabilidad”, acotó la directora.
Según contó España “en Rivera hay personas migrantes de diferentes orígenes, y eso también hace que pueda haber situaciones de discriminación o de violencia en las comunidades educativas”. Fue por esto que realizaron una instancia colectiva para “abordar esto con docentes, escuchar sus preocupaciones y pensar juntas estrategias de abordaje para mejorar los diálogos interculturales y la convivencia en la comunidad”.
La directora explicó que muchas veces las personas migrantes llegan a Uruguay (entre el 60 y el 70% de la población migrante que llega a Montevideo lo hace mediante Rivera) y no es accesible la información, o quizá no es muy claro dónde es el lugar donde tendrían que hacer el ingreso formal y eso después tiene implicaciones en su regularización migratoria. “Es muy importante identificar dónde están las dificultades para poder también trabajar coordinadamente, no solo al interior del ministerio, sino también con otros ministerios”, dijo.
La división trabaja activamente para presentar un plan quinquenal en el mes de las migraciones. “Tenemos una estrategia de trabajo territorial y comunitaria, priorizando las visitas a las zonas de frontera. Rivera fue la primera, pero la próxima será El Chuy y Artigas, y volveremos a Rivera para dar continuidad a las líneas de trabajo planteadas”, cerró España.
Te puede interesar
Oddone: Las pequeñas empresas son constructoras de tejido social
Durante el acto por el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se realizó en Atlántida durante la mañana de hoy, y a la cual asistieron el presidente de la República y autoridades nacionales, el ministro de Economía Gabriel Oddone afirmó que las pequeñas empresas son contribuyen de manera relevante a la economía y a la construcción del tejido social.
Uruguay avanza en el fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes
El Ministerio de Ambiente (MA), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) firmaron el acuerdo de cooperación “Fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que busca impulsar soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático en el interior del país.
Lanzamiento del proyecto “Competencias Climáticamente Inteligentes en Uruguay”
El miércoles 13 de agosto, a las 9:00 horas, en la Torre Ejecutiva, se presentó el proyecto “Fortalecimiento de competencias climáticamente inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de personas y comunidades para enfrentar los efectos del cambio climático como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar.
El Plenario de Municipios inicia su actividad 2025 con la primera sesión anual
El lunes 11 de agosto, se realizó la XIV sesión del Plenario de Municipios de Uruguay en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.
Operativo por alerta roja asistió a 2.752 personas en todo el país
Continúa la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle en todo el país, que se efectiviza a través de acciones coordinadas por el Sinae. En la pasada jornada se atendió a 2.271 personas en refugios y 481 en centros de evacuación.
MEC participó en Festival Binacional de Enogastronomía en Rivera
Una delegación del Ministerio de Educación y Cultura, encabezada por la ministra interina, Gabriela Verde, concurrió a la novena edición del evento, que vincula a Uruguay con Brasil.
Derechos de personas migrantes LGBTQI+ serán abordados con enfoque territorial
La Secretaría de Derechos Humanos presentó un informe sobre el ejercicio de los derechos de migrantes en Uruguay con enfoque en diversidad sexual y de género, que servirá de insumo para planificar acciones.
Interior acompaña egreso de personas del sistema penitenciario con vulnerabilidad social
El Instituto Nacional de Rehabilitación implementa un modelo a escala de riesgo para identificar a las personas privadas de libertad que, próximas a egresar, no cuentan con vínculos familiares o comunitarios de protección, y están en alto riesgo de quedar en situación de calle.
Empresas intercambiaron experiencias de inclusión laboral para personas en situación vulnerable
El objetivo es impulsar a más emprendimientos para que incorporen a participantes de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y favorezcan su empleabilidad, explicó el director de Desarrollo Social, Nicolás Lasa.
Cardona: “Las mipymes son el corazón del sector productivo de Uruguay”
Representan el 99,5 % de las empresas y generan el 66% del empleo, dijo la ministra de Industria durante el Día Nacional de las Mipymes, al que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi.
Casi 60 cooperativas podrán participar del primer sorteo anual de cupos del MVOT para la construcción de viviendas
El Ministerio de Vivienda (MVOT) realizará, este viernes 15 de agosto, el primero de dos sorteos anuales de 1.500 cupos para la construcción de viviendas, en el que están habilitadas a participar 59 organizaciones cooperativas de todo el país.
Nueva normativa regula la importación de abejas reinas en el país
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó, mediante la Resolución N.º 228/2025, el Procedimiento para la Importación de Abejas Reinas a la República Oriental del Uruguay.