Uruguay avanza en el fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes
El Ministerio de Ambiente (MA), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) firmaron el acuerdo de cooperación “Fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que busca impulsar soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático en el interior del país.
El proyecto abordará temáticas vinculadas a la descentralización, el fortalecimiento de gobiernos subnacionales, la generación de capacidades locales y el desarrollo de conocimiento e innovación, con el objetivo de crear instrumentos que mejoren la resiliencia de las comunidades y sectores productivos frente a los impactos climáticos.
La ceremonia contó con la participación del director de la OPP, Rodrigo Arim; el director ejecutivo de AUCI, Martín Clavijo; la representante residente de la OEA en Uruguay, Claudia Barrientos; y la directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, María Fernanda Souza. También estuvieron presentes el director de Descentralización de la OPP, José Manuel Arenas, y la directora de Investigación y Desarrollo de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), Mariana Boiani.
Clavijo, destacó que el proyecto permite el cumplimiento de objetivos para el desarrollo sostenible; fortalece al Sistema Nacional de Cooperación de Uruguay y promueve la articulación institucional y la horizontalidad. “Es importante resaltar y promover las buenas experiencias de trabajo y las capacidades nacionales presentes en los departamentos”, afirmó.
Barrientos de OEA, subrayó que esta línea de cooperación es importante para fortalecer la descentralización, pero también para que las experiencias y oportunidades lleguen al interior “y este proyecto, es un claro ejemplo de ello”, afirmó.
Por su parte, el director de la OPP, Rodrigo Arim, destacó que en este proyecto resaltan tres elementos: descentralización, generación de capacidades y la innovación, buscando asegurar la formación a nivel local, dar respuestas locales a problemas generales y generar una hoja de ruta concreta para generar mayor bienestar dentro de las sociedades.
Souza, por su parte, resaltó que nuestro país está especialmente expuesto a los efectos negativos del cambio climático y en ese sentido, “es absolutamente fundamental dotar a los gobiernos subnacionales y gobiernos locales, que además son los primeros que se enfrentan a las emergencias, del conocimiento específico, de inteligencia, innovación y también instrumentos y herramientas actualizadas”. Souza agregó que “el cambio climático afecta la posibilidad de desarrollo de la vida de las personas, pero que también impacta muy directamente en la producción en un país que es agroexportador, y por ello, para nosotros este proyecto es absolutamente fundamental y tenemos muchas expectativas puestas en él”.
El proyecto será implementado en el marco del Fondo de Cooperación para el Desarrollo de la OEA, tras haber sido presentado por Uruguay y aprobado por la Junta Directiva de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) para el ciclo 2024-2027.
La iniciativa cuenta con una contribución del Fondo de US$ 125.000 y una contrapartida nacional de US$ 50.000. Su ejecución se desarrollará entre el 15 de agosto de 2025 y el 15 de agosto de 2028.
Con esta cooperación, Uruguay reafirma su compromiso con la acción climática y la innovación, fortaleciendo las capacidades de los territorios para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
Te puede interesar
Orsi: “El país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, expresó su apoyo a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, y agradeció el trabajo de la Policía y la Fiscalía. “Sigamos teniendo confianza en nuestra institucionalidad”, expresó.
Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”
El ministro del Interior, Carlos Negro, brindó una conferencia de prensa, este domingo 28, junto con otras autoridades policiales, tras el atentado que sufrió la fiscal de estupefacientes, Mónica Ferrero.
Sinae desactiva polideportivo de la Escuela Nacional de Policía como centro de evacuación
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social ha ampliado los cupos, con 150 nuevas plazas, para garantizar la capacidad de atención a las personas en situación de calle.
Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera
Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.
Cajas Paraestatales deberán renovar la Planilla de Control de Trabajo
Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.
Se presentó en Vergara el plan de mantenimiento vial de las rutas 8, 17, 18 y 26
Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).