NACIONALES Por: Infopaís13/08/2025

El Plenario de Municipios inicia su actividad 2025 con la primera sesión anual

El lunes 11 de agosto, se realizó la XIV sesión del Plenario de Municipios de Uruguay en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Se trató de la primera reunión desde la asunción de las nuevas autoridades municipales, representando un momento clave de la agenda institucional del año. En esta instancia se definió la nueva integración de la Mesa Ejecutiva, órgano que cumple un papel central en la coordinación y articulación de los municipios de todo el país.

La jornada contó con la participación del coordinador del Área de Descentralización de la OPP, José Manuel Arenas; del coordinador de la División de Cohesión Social, Nicolás Pereira; y de autoridades nacionales, departamentales y locales.

Durante su intervención, Nicolás Pereira destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y el Congreso de Intendentes, que implica una mayor transferencia de recursos hacia los gobiernos departamentales. Subrayó que este incremento sustantivo se traducirá en mejores obras y servicios en todo el territorio nacional, resaltando la importancia de la descentralización y las transformaciones que se han producido en los últimos años.

Por su parte, José Manuel Arenas reafirmó el compromiso de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, como administradora de las transferencias económicas destinadas a los gobiernos departamentales y municipales, de trabajar con cada uno de los municipios de Uruguay sin importar sus pertenencias políticas, contribuyendo a mejorar el bienestar de la ciudadanía. Asimismo, destacó la vocación de diálogo, el compromiso y el trabajo conjunto con el Plenario de Municipios.

Además de la elección de la Mesa Ejecutiva, el encuentro abordó temas prioritarios para la gestión municipal en 2025, reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la descentralización y el desarrollo territorial.

Te puede interesar

Orsi: “El país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”

El presidente de la República, Yamandú Orsi, expresó su apoyo a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, y agradeció el trabajo de la Policía y la Fiscalía. “Sigamos teniendo confianza en nuestra institucionalidad”, expresó.

Negro: “Ninguna advertencia va a poder con la Fiscalía, con la Justicia ni con la Policía Nacional”

El ministro del Interior, Carlos Negro, brindó una conferencia de prensa, este domingo 28, junto con otras autoridades policiales, tras el atentado que sufrió la fiscal de estupefacientes, Mónica Ferrero.

Sinae desactiva polideportivo de la Escuela Nacional de Policía como centro de evacuación

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Social ha ampliado los cupos, con 150 nuevas plazas, para garantizar la capacidad de atención a las personas en situación de calle.

Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera

Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.

Cajas Paraestatales deberán renovar la Planilla de Control de Trabajo

Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.

Se presentó en Vergara el plan de mantenimiento vial de las rutas 8, 17, 18 y 26

Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).