NACIONALES Por: Infopaís12/08/2025

La comisión convoca al sector productivo y comercial para integrar la misma

Se solicita la designación de 2 representantes de los productores apícolas con sus respectivos suplentes y un representante del sector comercial exportador de productos apícolas con su respectivo suplente .

La duración del mandato de los miembros de la Comisión que sean representantes de instituciones no estatales será de tres años, computables a partir de su designación pero deberán ser ratificados anualmente por la organización que los postuló. Los miembros salientes permanecerán en sus funciones hasta que asuman los nuevos miembros designados. 

Las organizaciones apícolas que postulen tendrán que tener la personería jurídica vigente al momento de postular sus candidatos. Los demás requerimientos se pueden visualizar en los documentos anexos a esta convocatoria.

Los mecanismos de designación y convalidación de los representantes ante la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola surgirán de la reglamentación que establecerá el Poder Ejecutivo.

El plazo de presentación de las postulaciones vence el 30 de octubre de 2025.

En el marco de lo dispuesto por la Ley 17.115 articulo 4 c) y d) en la redacción dada por el Art. 223 de la Ley 18.362 y reglamentada por el Decreto 59/010, Capítulo III Art. 12, en cuanto a la integración de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, se convoca a organizaciones apícolas del sector productivo y del sector comercial a presentar postulaciones para integrar la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola para el período 2025-2028.

Secretaría de Comunicaciones - CHDA

Descargas

Te puede interesar

Oddone: Las pequeñas empresas son constructoras de tejido social

Durante el acto por el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que se realizó en Atlántida durante la mañana de hoy, y a la cual asistieron el presidente de la República y autoridades nacionales, el ministro de Economía Gabriel Oddone afirmó que las pequeñas empresas son contribuyen de manera relevante a la economía y a la construcción del tejido social.

Uruguay avanza en el fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes

El Ministerio de Ambiente (MA), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) firmaron el acuerdo de cooperación “Fortalecimiento de competencias climáticas inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que busca impulsar soluciones tecnológicas innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático en el interior del país.

Lanzamiento del proyecto “Competencias Climáticamente Inteligentes en Uruguay”

El miércoles 13 de agosto, a las 9:00 horas, en la Torre Ejecutiva, se presentó el proyecto “Fortalecimiento de competencias climáticamente inteligentes en Uruguay”, una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer las capacidades de personas y comunidades para enfrentar los efectos del cambio climático como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar.

El Plenario de Municipios inicia su actividad 2025 con la primera sesión anual

El lunes 11 de agosto, se realizó la XIV sesión del Plenario de Municipios de Uruguay en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo.

Operativo por alerta roja asistió a 2.752 personas en todo el país

Continúa la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle en todo el país, que se efectiviza a través de acciones coordinadas por el Sinae. En la pasada jornada se atendió a 2.271 personas en refugios y 481 en centros de evacuación.

MEC participó en Festival Binacional de Enogastronomía en Rivera

Una delegación del Ministerio de Educación y Cultura, encabezada por la ministra interina, Gabriela Verde, concurrió a la novena edición del evento, que vincula a Uruguay con Brasil.

Derechos de personas migrantes LGBTQI+ serán abordados con enfoque territorial

La Secretaría de Derechos Humanos presentó un informe sobre el ejercicio de los derechos de migrantes en Uruguay con enfoque en diversidad sexual y de género, que servirá de insumo para planificar acciones.

Interior acompaña egreso de personas del sistema penitenciario con vulnerabilidad social

El Instituto Nacional de Rehabilitación implementa un modelo a escala de riesgo para identificar a las personas privadas de libertad que, próximas a egresar, no cuentan con vínculos familiares o comunitarios de protección, y están en alto riesgo de quedar en situación de calle.

Empresas intercambiaron experiencias de inclusión laboral para personas en situación vulnerable

El objetivo es impulsar a más emprendimientos para que incorporen a participantes de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y favorezcan su empleabilidad, explicó el director de Desarrollo Social, Nicolás Lasa.

Cardona: “Las mipymes son el corazón del sector productivo de Uruguay”

Representan el 99,5 % de las empresas y generan el 66% del empleo, dijo la ministra de Industria durante el Día Nacional de las Mipymes, al que asistió el presidente de la República, Yamandú Orsi.

Casi 60 cooperativas podrán participar del primer sorteo anual de cupos del MVOT para la construcción de viviendas

El Ministerio de Vivienda (MVOT) realizará, este viernes 15 de agosto, el primero de dos sorteos anuales de 1.500 cupos para la construcción de viviendas, en el que están habilitadas a participar 59 organizaciones cooperativas de todo el país.

Nueva normativa regula la importación de abejas reinas en el país

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó, mediante la Resolución N.º 228/2025, el Procedimiento para la Importación de Abejas Reinas a la República Oriental del Uruguay.