NACIONALES Por: Infopaís28/08/2025

Presidente Orsi participó en la entrega de distinción doctor honoris causa a Enrique Iglesias

Iglesias fue reconocido por su destacada carrera, que incluyó cargos de relevancia en Uruguay y la región.

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en la entrega de la distinción doctor honoris causa al contador Enrique Iglesias, otorgada por la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

El acto se desarrolló en el marco de la creación de UCU Senior, una propuesta universitaria e integral para personas mayores de 60 años. 

Esta iniciativa se originó a partir de una alianza entre ese centro de estudios y la Fundación Astur, que dirige Iglesias, una organización no gubernamental que aspira a contribuir al progreso de la sociedad uruguaya.

La designación como doctor honoris causa es un reconocimiento honorífico a quienes hayan prestado una contribución notable al progreso de la ciencia, la cultura, las artes o al bienestar de la comunidad en general, con repercusión nacional e internacional

Iglesias fue secretario técnico de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (1960-1967), presidente del Banco Central del Uruguay (1967-1968), secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) (1972-1985), ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988), presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (1988-2005) y primer secretario general iberoamericano (2005-2014). Actualmente, preside la fundación Astur.

A la ceremonia también asistieron la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el canciller, Mario Lubetkin, y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, entre otras autoridades nacionales.

Ética y economía

Iglesias se refirió, durante su alocución, a los modelos económicos, la reducción de la pobreza y la inclusión de las minorías.

Afirmó que los reconocimientos que le otorgaron han estado directa o indirecta relacionados con los frutos del conocimiento y los valores que recibió de su familia, la Universidad de la República y el país.

Se expresó acerca del rol de las universidades y la sociedad del futuro y dijo que, en el campo de las transformaciones y los valores, cuanto más se avanza en tecnología, más se interpela a la ética y la cultura, en referencia a la inteligencia artificial y la genética, entre otros temas.

“Existe la misma necesidad de ética y presencia de cultura en las áreas de las ciencias sociales que en las de las económicas”, subrayó.

En otra parte de su discurso, sostuvo que la racionalidad económica solo puede lograrse si se asienta en un profundo conocimiento de las realidades políticas, sociales e institucionales y si se acompaña de valores fundamentales que inspiren esa racionalidad.

“De esos valores, el que más aprendí a apreciar es el de la solidaridad entre pueblos y naciones”, señaló.

El crecimiento económico, insistió, necesita acompañarse de un crecimiento espiritual de los individuos y la sociedad entera.

“Un desarrollo sin identidad es un espejismo. Nuestro pequeño país ha conseguido generar una identidad propia, no es poco mérito”, manifestó finalmente.

Te puede interesar

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla

En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas

En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.