NACIONALES Por: Infopaís30/08/2025

Uruguay Impulsa adjudicó 5.500 cupos para empleos temporales

La iniciativa promueve la integración e inserción de los colectivos más vulnerables en todo el país y suma capacitación en un 20% del horario laboral.

El llamado a interesados se desarrolló entre el 18 y 26 de agosto de 2025, y fue orientado a personas de entre 18 y 65 años que no reciben otro tipo de ingresos o subsidios.

En el sorteo, desarrollado este viernes 29 en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se adjudicaron 5.500 cupos entre más 145.000 personas inscriptas habilitadas.   

Participaron en la actividad los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Juan Castillo, y Gonzalo Civila, respectivamente, y el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Juan Andrés Roballo, entre otras autoridades.

En la ocasión, Castillo destacó que Uruguay Impulsa “brinda oportunidades laborales y de capacitación, para favorecer la integración y la inserción de las personas más vulneradas”.

Asimismo, valoró la formación, que se incluye por primera vez en estos programas de trabajo. “No es solamente una experiencia laboral primaria, sino que además brinda herramientas para salir a defenderse”, sostuvo.

Civila, en tanto, indicó que la iniciativa brinda la posibilidad de afrontar los problemas sociales desde sus causas. “Estas políticas pueden servir de puente para poder tener una inserción más sostenida en el mundo del trabajo”, afirmó. 

Características del programa

Uruguay Impulsa brinda a los beneficiarios una prestación mensual de 19.728 pesos, equivalente a 3 bases de prestaciones contributivas (BPC), con una duración de cuatro meses.

El objetivo es generar una fuente de ingreso temporaria para personas sin empleo formal, a través del desarrollo de capacidades vinculadas al trabajo y formaciones para las tareas, según explicó la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar.

Agregó que el régimen del programa es de seis horas diarias de labor, y cuatro para mujeres con hijos menores de tres años. Además, los beneficiarios acceden a cobertura de salud pública a través de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y acceso a subsidios por maternidadenfermedad o accidentes laborales.

La principal innovación del programa es que el 20% del tiempo de trabajo está destinado a la capacitación y el 80% restante a las tareas, que brindan un servicio público a cada localidad, informó Chiquiar.

Te puede interesar

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Nuevo sistema de consultas laborales con liquidación 100% en línea

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Colegio Regina Martyrum reacondicionó su gimnasio

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Recursos Acuáticos del Uruguay

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.