Ante avance de tecnología, Castillo destacó importancia de capacitar trabajadores portuarios
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, subrayó que la actividad portuaria demanda capacitación para acompañar el desarrollo tecnológico. En la actualidad, en el sector, se desempeñan 900 empleados estatales y 2.000 privados.
El evento Una Mirada de los Trabajadores sobre los Puertos de la Región se desarrolló con la presencia del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, y el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Senadores, Gustavo González
Castillo consideró que hace 100 años la forma de trabajo en la actividad portuaria era muy distinta de la actual.
En ese contexto, dijo que el avance tecnológico desplazó a un contingente de trabajadores del sector y que el desafío es resolver la ecuación de mejorar las condiciones laborales con menos esfuerzo físico, incorporar tecnología y que eso no genere desocupación en el entorno de la actividad.
“Lo que se demanda es capacitación y otras oportunidades de trabajo”, señaló.
Durante su exposición, repasó el rol de los sindicatos y la representación internacional en materia portuaria. Detalló que en esta tarea trabajan 900 empleados estatales y 2.000 privados.
Peris, en tanto, sostuvo que esta instancia construye, porque los trabajadores integran la comunidad portuaria, y opinó que desde el diálogo siempre se puede avanzar.
Te puede interesar
Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital
El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.
Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo
En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
2.738 personas en calle fueron asistidas en operativo liderado por Sinae
En cumplimiento con la alerta de nivel rojo por frío extremo, el domingo por la noche fueron atendidas 2.281 personas en refugios y 457 en centros de evacuación.
Orsi participó en inauguración de planta de almacenamiento de bebidas en Colonia
“Este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversión para Uruguay”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
Nueva edición de bachillerato profesional permitirá a 30 futbolistas culminar educación media
El bachillerato Trayectos, orientación Deporte, está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con un mínimo de tres años de experiencia laboral en el área y educación media básica aprobada.