NACIONALES Por: Infopaís01/09/2025

Nueva edición de bachillerato profesional permitirá a 30 futbolistas culminar educación media

El bachillerato Trayectos, orientación Deporte, está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con un mínimo de tres años de experiencia laboral en el área y educación media básica aprobada.

El bachillerato profesional Trayectos, orientación Deporte, opción Fútbol, surge de un convenio firmado entre la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP).

En la presentación de la tercera edición, el director general de Inefop, Miguel Venturiello, destacó la importancia de compatibilizar educación y trabajo para potenciar las oportunidades de las personas y fortalecer a la sociedad

Sostuvo que aquellos que se revinculan al sistema educativo a través de este tipo de propuestas generalmente continúan sus estudios a nivel terciario lo cual, puntualizó, les representa mayores posibilidades de insertarse en el mercado laboral.  

Asimismo, resaltó la importancia de trabajar de manera conjunta con la UTU para promover el aprendizaje permanente, el desarrollo integral de las personas y su participación plena en la sociedad

La directora general de UTU, Virginia Verderese, en tanto, recordó los inicios del programa Trayectos, en 2012, y valoró la flexibilidad del dispositivo para lograr la culminación de ciclos educativos y que la educación “llegue a todos”

Además, resaltó la importancia de la coordinación entre instituciones para alcanzar los objetivos y confluir conocimientos y aprendizajes sobre trabajo y educación. 

Acerca del programa

El bachillerato profesional Técnico Medio, en deporte Fútbol brinda una formación integral que permite no solo acreditar la educación media superior, sino también fortalecer competencias clave para el presente y el futuro de los jugadores. 

Los egresados de este programa podrán cursar educación terciaria en cualquier facultad de ingreso genérico, en institutos de formación docente y en cursos técnicos de nivel terciario. Además, podrán trabajar como auxiliar de director técnico de fútbol, apoyar en la planificación y gestión de emprendimientos deportivos y arbitrar partidos de nivel amateur e infantil. 

En esta tercera edición participarán 30 futbolistas profesionales, quienes cursarán un programa intensivo de un año y medio (tres semestres) en modalidad virtual (sincrónica y asincrónica). Las asignaturas incluyen áreas de formación general y específica, que buscan ofrecer herramientas útiles tanto dentro como fuera de campo de juego.

La primera generación que realizó esta capacitación estuvo integrada por 31 futbolistas inscriptos, con una tasa de aprobación del 77%, mientras que en la segunda de 30 inscriptos hubo una sola desvinculación y el resto recibió su diploma en título Bachiller Profesional-Técnico Medio en Deporte Fútbol. 

En la presentación de esta nueva edición también participó el presidente de la MUFP, Diego Scotti, además de representantes de las otras instituciones participantes y futbolistas profesionales. 

Te puede interesar

Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital

El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.

Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo

En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.

Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad

La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).

2.738 personas en calle fueron asistidas en operativo liderado por Sinae

En cumplimiento con la alerta de nivel rojo por frío extremo, el domingo por la noche fueron atendidas 2.281 personas en refugios y 457 en centros de evacuación.

Orsi participó en inauguración de planta de almacenamiento de bebidas en Colonia

“Este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversión para Uruguay”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.

Gobierno proyecta acciones para retrasar edad de inicio de consumo de alcohol

La JND realizará antes de fin de año una campaña de prevención para adolescentes, sobre alcohol, cannabis y bebidas energizantes.