Gobierno proyecta acciones para retrasar edad de inicio de consumo de alcohol
La JND realizará antes de fin de año una campaña de prevención para adolescentes, sobre alcohol, cannabis y bebidas energizantes.
El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani; el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Gabriel Rossi; la directora del Instituto Nacional de la Juventud, Eugenia Godoy, y el vicepresidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Mauricio Fuentes, participaron en la presentación de los resultados de la X Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Media, realizada por el Observatorio Uruguayo de Droga, dependiente de la Junta Nacional de Drogas (JND).
Caggiani recalcó que los datos aportados por el trabajo sirven como evidencia y para construir políticas públicas.
Asimismo, señaló la necesidad de trabajar para retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol y que el sistema educativo debe proteger a los jóvenes en el uso de sustancias.
Remarcó que la mayor problemática es el consumo de las drogas legales, como el alcohol y las bebidas energizantes.
Por su parte, Gabriel Rossi subrayó que el adolescente debe ser sujeto de derecho y que todo consumo en esa etapa incide de forma negativa en el desarrollo.
Con base en los datos, el jerarca sostuvo que esta realidad se cambia con una política pública sostenida no solo del Gobierno, sino de toda la sociedad.
Adelantó que, desde la JND, se trabaja en el Sistema Nacional de Prevención, cuya primera medida será realizar una campaña para adolescentes, antes de fin de año, sobre cannabis, alcohol y bebidas energizantes.
Datos de la encuesta
El universo de estudio comprendió a adolescentes de entre 13 y 17 años, escolarizados, de ciudades de 10.000 habitantes. El muestreo se efectuó en el territorio nacional entre el 26 de setiembre y el 1.° de noviembre de 2024, entre 5.067 estudiantes de 101 centros educativos y 302 clases de centros de enseñanza públicos, privados y de educación técnica.
Los resultados indican que el 82% de los estudiantes consumió alcohol alguna vez en su vida, 67% en el último año y 42% en el último mes. El uso de esta sustancia alcanza a una mayor proporción de mujeres que de varones y es superior en el interior del país que en Montevideo. La edad media de inicio es 13 años.
Por otra parte, el 82% de los alumnos consumió bebidas energizantes alguna vez en su vida, 66% en el último año y 37% en el último mes. El uso de esta sustancia aumentó respecto a la medición de 2021 y es la más usada por los menores de 15 años.
El 14% de los estudiantes consultados dijo haber consumido tabaco (cigarrillos) en el último año, lo que mantiene la tendencia descendente. Las mujeres lo usan en mayor medida que los varones.
Uno de cada cinco estudiantes probó marihuana alguna vez en su vida y 15 % la consumieron en los últimos 12 meses.
Te puede interesar
Simposio sobre educación audiovisual debate sobre su importancia en un mundo digital
El equipo organizador del Festival de Cine Estudiantil (Fenacies) realizó, en la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un simposio sobre educación audiovisual en el que se analizó el presente regido por el mundo digital y el rol de la inteligencia artificial en la creación cinematográfica.
Comenzó la edición 2025 de Muros que Unen en Bella Unión, Aceguá y Montevideo
En agosto dieron inicio las actividades de la edición 2025 de Muros que Unen, un proyecto que integra arte, educación y derechos humanos con el propósito de promover la integración, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural. Este año la iniciativa tiene presencia en tres localidades: Bella Unión (Artigas), Aceguá (Cerro Largo) y Montevideo.
Propuesta del Primer Plan 2025–2030 ante la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad
La Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social presentó, ante el plenario de la Comisión Nacional Honoraria de la Discapacidad (CHND), las líneas de trabajo institucional y el documento base para la elaboración del Primer Plan Nacional por la Accesibilidad y los Derechos de las Personas con Discapacidad (2025–2030).
2.738 personas en calle fueron asistidas en operativo liderado por Sinae
En cumplimiento con la alerta de nivel rojo por frío extremo, el domingo por la noche fueron atendidas 2.281 personas en refugios y 457 en centros de evacuación.
Orsi participó en inauguración de planta de almacenamiento de bebidas en Colonia
“Este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversión para Uruguay”, dijo el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone.
Nueva edición de bachillerato profesional permitirá a 30 futbolistas culminar educación media
El bachillerato Trayectos, orientación Deporte, está dirigida a futbolistas profesionales mayores de 21 años, con un mínimo de tres años de experiencia laboral en el área y educación media básica aprobada.