NACIONALES Por: Infopaís27/09/2025

“Es fuerte”. Una enfermedad que parecía olvidada, hoy es un problema de salud pública

En los últimos años la sífilis volvió a crecer en Uruguay, afectando a jóvenes, embarazadas y también a recién nacidos. Esta infección bacteriana se transmite por contacto directo con lesiones en piel, genitales o boca, y al igual que otras ITS como VIH, hepatitis y HPV, puede prevenirse con preservativo, controles periódicos y vacunación.

Los datos del último Boletín Epidemiológico de Infecciones de Transmisión Sexual confirman una tendencia preocupante. En 2024 se notificaron 7.035 casos de sífilis, lo que equivale a una tasa de 196.6 por cada 100.000 habitantes. La enfermedad afecta de manera particular a la población joven de 15 a 24 años, donde las tasas superan los 300 casos por cada 100.000 habitantes.

El impacto durante el embarazo también continúa siendo elevado. En 2024 se registraron 1.082 gestantes con pruebas positivas, y cada año alrededor de 200 recién nacidos presentan sífilis congénita. 

Aunque se trata de una infección curable y con tratamiento disponible en todo el país, el testeo oportuno y el diagnóstico temprano son claves para cortar la cadena de transmisión y prevenir complicaciones.

En relación con otras ITS, en 2024 se notificaron 842 nuevos diagnósticos de VIH. El 91.7% de las personas que viven con VIH conocen su estado, el 83% accede a tratamiento y el 77.2% mantiene carga viral indetectable. La vía sexual es la principal forma de transmisión. Ese mismo año se reportaron 276 casos con anticuerpo positivo para hepatitis C (tasa de 7.7 por 100.000 habitantes) y 162 casos confirmados de hepatitis B (tasa de 4.5 por 100.000 habitantes), con mayor incidencia en adultos que no recibieron vacunación sistemática. En cuanto al Virus del Papiloma Humano (HPV), continúa siendo la infección viral más frecuente y se asocia al desarrollo de cáncer de cuello uterino, anal y orofaríngeo. Desde 2024 la vacunación se amplió hasta los 45 años en personas con factores de riesgo.

El MSP recuerda que existen múltiples herramientas para reducir el riesgo de infección. El uso de preservativos y barreras de látex es simple, accesible y efectivo para prevenir la mayoría de las ITS. Los testeos periódicos, disponibles en todo el país, son fundamentales porque muchas infecciones pueden no presentar síntomas y su diagnóstico oportuno y tratamiento corta la cadena de transmisión. Los tratamientos oportunos permiten controlar y curar varias de estas enfermedades. Existen además estrategias de profilaxis postexposición (PPE) y preexposición (PrEP) para VIH, cada vez más utilizadas y con resultados efectivos, y la vacunación contra hepatitis A, hepatitis B y HPV incorporadas al esquema nacional, previenen la adquisición de estas infecciones.

La salud sexual es un derecho humano fundamental y su abordaje debe darse sin prejuicios ni discriminación. Promover el acceso a la información, a las pruebas diagnósticas, a las vacunas, preservativos y a los tratamientos salva vidas y evita complicaciones graves.

Con un enfoque orientado a la prevención y la concientización de la temática, el Ministerio de Salud Pública inicia una campaña en la que colaboraron figuras reconocidas de la música, la comunicación y el deporte en nuestro país. 

Es fuerte que en Uruguay casi 200 bebés al año se diagnostiquen con sífilis congénita.

Es fuerte que todavía exista estigma para hablar de salud sexual.

Es fuerte que en solo cuatro años los casos de sífilis en jóvenes prácticamente se duplicaron.

Es fuerte que una enfermedad que parecía olvidada hoy sea un problema de salud pública.

Testeate. Vacunate. Protegete.

VIDEO DE LA CAMPAÑA

Te puede interesar

Uruguay y Brasil instalan Mesa Binacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la frontera

Este miércoles 24 de setiembre se realizó en el auditorio del SEST SENAT de Sant’Ana do Livramento la instalación oficial de la Mesa Binacional Brasil–Uruguay para la prevención y erradicación del trabajo infantil. La iniciativa, enmarcada en el Plan Regional del Mercosur, constituye un espacio de cooperación estratégica para abordar de manera conjunta una de las problemáticas sociales más sensibles en las zonas de frontera.

Cajas Paraestatales deberán renovar la Planilla de Control de Trabajo

Las empresas que tengan trabajadores en régimen de dependencia incluidos dentro del ámbito de afiliación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, de la Caja Notarial y Seguridad Social, y/o de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales Universitarios, deberán renovar con carácter general y en forma anual la Planilla de Control de Trabajo.

Se presentó en Vergara el plan de mantenimiento vial de las rutas 8, 17, 18 y 26

Se realizó en la localidad de Vergara, departamento de Treinta y Tres, una instancia informativa para la comunidad sobre las obras de mantenimiento de las rutas 8, 17, 18 y 26. La jornada tuvo como objetivo transmitir a la población las acciones previstas en el marco de un nuevo contrato de mantenimiento y explicar los principales impactos ambientales y sociales de las obras, que serán financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El MIEM visitó empresas de Treinta y Tres, con enfoque en el desarrollo productivo regional

Los directores Adrián Míguez y Néstor Campal visitaron el departamento de Treinta y Tres para mantener encuentros con referentes del sector minero y visitar empresas. Míguez explicó la metodología de los Núcleos Productivos y la dinámica del Consejo de Industria, mientras que Campal destacó el potencial de la región y la importancia de la colaboración entre las direcciones nacionales de Industrias (DNI) y de Minería y Geología (Dinamige) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). La visita incluyó un intercambio con representantes académicos y un recorrido por dos plantas industriales: Cielo Azul Cementos y Calizas SA, por un lado, y Olimar Forest Products. Con estas actividades, el MIEM busca promover el desarrollo de la industria nacional.

MGAP presentó ante Diputados sus prioridades en el Presupuesto 2025-2029

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó ante la Comisión de Presupuesto de Diputados las prioridades del proyecto 2025-2029. Entre las principales líneas se destacan el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, el programa PROCRÍA para mejorar la eficiencia reproductiva del rodeo, el fortalecimiento de políticas de género en el agro, nuevos beneficios fiscales para pequeños productores y la promoción del campo natural como recurso estratégico.

FerIA, inteligencia artificial que acerca los productos de estación a tu celular

FerIA es un software de inteligencia artificial creado para difundir la Lista Inteligente del MGAP y la UAM. Una herramienta que acerca a la población los productos de estación y sus beneficios. Integrado a WhatsApp, FerIA permite recibir, de forma sencilla, la lista actualizada de frutas y verduras de estación, conocer cada producto en detalle, acceder a consejos de conservación y preparación, además de recetas que incentivan el consumo.