En un nuevo Primero de Mayo, saludamos a todos los trabajadores
En homenaje a los "Mártires de Chicago"
ANTECEDENTES (en una breve reseña)
Hoy 1 de mayo se celebra el Día de los Trabajadores en todo el mundo, en homenaje a los “Mártires de Chicago”, trabajadores que en 1886 fueron asesinados por reclamar sus derechos laborales.
Durante la Revolución Industrial se dio el origen a este día feriado, ya que gracias a ello se gozan de derechos como la jornada diaria laboral de ocho horas.
Antes de esto los trabajadores trabajaban al día hasta 16 horas.
Luego de ejercer presión, de manifestaciones y huelgas, el entonces presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley que establecía las ocho horas de trabajo diario.
A pesar de que la ley estaba promulgada. los patrones y el sector empresarial, no querían acatarla ya que afectaba sus finanzas, por lo que los trabajadores iniciaron una huelga.
Albert Pearsons juntó a más de 80 mil trabajadores encabezaron el movimiento que resultaba “indignante para los empresarios”
Sin embargo, el movimiento fue cobrando fuerza y extendiendo a más ciudades cada vez, ya eran 400 mil obreros y se sumaron 5 mil huelgas simultáneas.
El sector empresarial veía dicho movimiento como “irrespetuoso”, como un grupo de anarquistas que querían recibir sueldo sin trabajar.
En una manifestación registrada en la fábrica McCormick de Chicago la policía disparó a los trabajadores que protestaban, muriendo varios de ellos.
En los días siguientes estalló una bomba contra las fuerzas policiales que ahora se conoce como “el atentado de Haymarket”.
Los Mártires de Chicago
Los obreros que fueron acusados del movimiento se convirtieron en “Los Mártires de Chicago”, luego de ser enjuiciados, condenados algunos de ellos a trabajos forzados, otros a cadena perpetua e incluso algunos a la horca.
En honor a estos obreros se conmemora el Día de los Trabajadores.
EN LA ACTUALIDAD
Se celebra en todo el mundo a excepción del país donde precisamente ocurrieron estos acontecimientos y generalmente los trabajadores organizados siguen procurando mejorar la condiciones laborales.
Las conquistas de los distintos movimientos sindicales a lo largo de la historia posterior a los acontecimientos relatados han logrado mejorar aun mas las condiciones del trabajo, pero todavía queda, en muchos lugares del mundo, algunas situaciones de injusticias y abusos a solucionar.
Por ello saludamos a todos los trabajadores que día a día ayudan a construir este mundo y son capaces de luchar por hacerlo mejor para todos.
Te puede interesar
Uruguay potencia sus exportaciones de carne a EE.UU. y mejora precios en todos los mercados clave
Uruguay afianza su presencia en el competitivo mercado de la carne bovina internacional, con un notable crecimiento en sus ventas hacia Estados Unidos. En lo que va del año, nuestro país exportó 102.724 toneladas al mercado norteamericano, lo que representa un aumento del 28,3% en volumen respecto al mismo período del año pasado. Pero lo más destacado es el incremento en el precio: el valor promedio por tonelada subió un 19,2%, alcanzando los 5.288 dólares.
2.742 personas en calle fueron asistidas en el vigesimosexto operativo
En una nueva jornada del operativo correspondiente a la alerta roja decretada por el Gobierno, la pasada madrugada se brindó asistencia a 2.742 personas: 2.277 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 465 en centros de evacuación.
Gobierno presentó proyecto estratégico para abastecimiento de agua potable
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, informó que el Gobierno llegó a un acuerdo con el consorcio Aguas de Montevideo, que garantizará el suministro de agua potable para la población del área metropolitana, hasta 2045.
Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes
El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.
PIT-CNT realizará paro general parcial para "desmontar el modelo de la desigualdad y avanzar en una estrategia para el desarrollo"
La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del PIT-CNT resolvió este jueves la realización de un paro general parcial el próximo 12 de agosto.
CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial
La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.
La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero
El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.
FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno
La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.
Presidente Orsi encabezó acto por 195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El orador en representación del Poder Ejecutivo fue el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que la primera Constitución originó una nueva república con un mensaje claro: libertad, independencia, derecho y soberanía.
Aparcerías de todo el país desfilaron por 18 de Julio
Más de un centenar de jinetes desfilaron por la avenida 18 de Julio, desde la plaza Constitución hasta el Obelisco a los Constituyentes de 1830, donde se colocó una ofrenda floral y se realizó un toque de silencio.
195.° aniversario de la Jura de la Constitución
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezará el acto conmemorativo en la plaza Constitución.
UNESCO evaluó la candidatura de Manantiales Serranos y la renovación de Grutas del Palacio
Entre el 1 y el 8 de julio se llevó a cabo en Uruguay una misión evaluadora de la UNESCO que incluyó la evaluación del Geoparque aspirante Manantiales Serranos (Lavalleja) y la reevaluación del Geoparque Mundial Grutas del Palacio (Flores).