LANZAMIENTO DE LAS FIESTAS MAYAS EN CONMEMORACIÓN DE LOS 213 AÑOS DE LA BATALLA DE LAS PIEDRAS
La Intendencia de Canelones, el Municipio de Las Piedras y el Comité Patriótico de Las Piedras presentaron el programa de actividades correspondiente al lanzamiento de la edición número 113 de las Fiestas Mayas, en conmemoración de los 213 años de la Batalla de Las Piedras.
Desde 1911 esta celebración ha sido construida año tras año por diversas generaciones, reflejando la diversidad de perspectivas de la comunidad. En esta ocasión, cuenta con mayor cantidad de actividades artísticas, culturales y deportivas, declaradas de interés por el Ministerio de Turismo.
El lanzamiento tuvo lugar en el Centro Cultural Las Piedras – Carlitos y tuvo la participación del Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, el Alcalde de Las Piedras, Gustavo González, y la Presidenta del Comité Patriótico de Las Piedras, Marta Rodríguez, entre otras autoridades departamentales y locales, miembros de centros educativos y representantes de la comunidad.
El Intendente Metediera destacó la importancia de las fiestas mayas como el resultado de la organización colectiva, el fortalecimiento de vínculos sociales y el fomento del comercio local. Asimismo, resaltó la relevancia del diálogo, el intercambio y la reflexión en la construcción de identidad y en la lucha por objetivos comunes en la sociedad actual.
El jerarca manifestó la importancia de permitir que la comunidad se organice y participe de manera autónoma, y reafirmó el compromiso de la Intendencia de acompañar iniciativas sociales como las organizadas en este mes de mayo en Las Piedras.
Por su parte, el Alcalde González enfatizó en la importancia de las festividades como un espacio de encuentro nucleado por el Comité Patriótico, que ha trabajado de manera voluntaria y colaborativa desde febrero en la organización de diversas actividades programadas a partir del 2 de mayo.
Hizo hincapié en la diversidad de actores involucrados, desde maestros y profesores hasta grupos sociales, que han logrado un amplio consenso en la sociedad, así como en la participación activa de niños y niñas en estas actividades, en permanente vínculo con el pensamiento artiguista, un valor importante para los gobiernos locales.
La Presidenta del Comité Patriótico hizo énfasis en la historia y el legado artiguista, valoró todas las actividades celebradas a nivel barrial, centrándose en las actividades del 18 de mayo, donde las instituciones educativas se congregan para desfilar y los niños y niñas salen a las calles. Mencionó también la importante grilla del mes, el desfile militar y de aparcerías y el homenaje al ex intendente Marcos Carámbula, oriundo de la ciudad de Las Piedras.
Principales actividades de las Fiestas Mayas
Durante todo el mes de mayo se llevará a cabo una serie de actividades en los barrios, que incluyen eventos culturales, deportivos, educativos y recreativos para personas de todas las edades, con el objetivo de fomentar la participación de toda la comunidad.
El punto central de estas festividades será la conmemoración del 18 de mayo, fecha en la que el ejército oriental, liderado por José Gervasio Artigas, derrotó al ejército real en la Batalla de Las Piedras. Este evento histórico marcó el primer triunfo criollo sobre las tropas reales y sentó las bases para los movimientos independentistas en América Latina.
Las actividades principales del día incluirán actos y desfiles por la mañana y por la tarde, con la participación de autoridades locales, departamentales y nacionales. A su vez, se llevará a cabo una proyección de mapping en el Obelisco y el espectáculo artístico de Luana como cierre de la jornada.
Previo al 18 de mayo, el viernes 17, se realizará la Vigilia de la Batalla en la Criolla Artiguista de Las Piedras, donde se recordará la unidad y el sacrificio de quienes lucharon por un ideal común. La celebración continuará el domingo 19 con el encuentro de integración cultural Teko Andu, que reunirá a artistas de las orquestas infantiles locales y a una delegación de Paraguay en el parque Artigas.
Se desarrollarán, además, dos conversatorios sobre cultura, identidad, patrimonio y construcción de comunidad en la diversidad cultural, con la participación de profesionales de la educación y representantes de comunidades originarias y afrodescendientes.
Estas fiestas buscan visibilizar, valorar y reconocer la diversidad de nuestra comunidad y promover una convivencia pacífica y solidaria.
Aquí la grilla completa de actividades.
Te puede interesar
Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.
Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.
Inauguración de obras en Plazoleta Tomás Claramunt
El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.
Actividades ambientales
En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.
Quintas del Miguelete tiene nuevo espacio público
Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.
Cantinas saludables reciben certificación
Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.
Conocé las peatonales barriales disponibles en junio
Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.