Recibo bailable con taconeando
El Cuarteto TACONEANDO, conformado por: Esteban Toth , Mariana Airaudo , Diego Nuñez ,Thiago Larbanois, Profesores Andrés Parrado y Celia Montesdeoca más los alumnos de "Senda Florida"
Dicho espectáculo se realizará el sábado 11 de mayo en las instalaciones del MAVEA (Ursino Barreiro 3418) en el marco de las actividades de “TANGO vivo: tango y más" en Florida y el propósito es recrear los históricos "RECIBOS BAILABLES" que se realizaban en los Clubes Democrático y Florida.
La parte musical estará a cargo del Cuarteto de solistas de la Orquesta Típica TACONEANDO, que se caracteriza por la ejecución de obras de las Orquesta Típicas Uruguayas.
Participan además los alumnos de "SENDA FLORIDA" con los Profesores Andrés Parrado y Celia Montedeoca, que imparten cursos gratuitos de Tango Danza, todos los sábados en el C.A.E.F. de Florida
“Don Nicolás” - https://www.youtube.com/watch?v=YyccnOfSUr0
Entrada gratuita
QUE ERAN LOS RECIBOS BAILABLES………..
En la década del 50 y comienzos de los 60, los bailes de Florida eran amenizados por orquestas que hacían “Típica y Jazz”, compuestas por músicos que tocaban varios instrumentos y alternaban cada media hora un repertorio de los géneros musicales mencionados. Hubo dos clubes que contaban con orquestas estables para sus habituales “recibos dominicales”.
“Club Florida” la típica se llamaba “Los Charrúas”, formada por Ricardo Amor (piano), Héctor Pelusso y el “Zapatero” Giordano (bandoneones), el contrabajo de Aguerre y el violín de Carlos Villanueva. La animación estaba a cargo de un showman: el “Negro” Arruti……
La Típica del “Centro Democrático” tocaban Venecia Delvecchio (piano), el peluquero Mercadal y Roque Rey (conocido como el “Tuerto Reyes” y futuro Director de la Banda Municipal) en bandoneones y Lisandro Cabral (violín)…..
En el Democrático los “recibos domingueros” comenzaban temprano y cuando finalizaban, algunos (los que podían ser socios de ambas instituciones) se trasladaban al Florida, donde recién comenzaba la función.
Era un acuerdo entre los Clubes para no interferir uno con el otro. También se celebraba la fecha del 24 de agosto en el Democrático y el 25 de agosto en el Florida, coincidiendo con la fecha patria.
Hombres y mujeres se preparaban desde varios días antes en las peluquería y tiendas de la ciudad y luego lucían sus mejores galas estrenando trajes, peinados y vestidos. También estaban los clubes Artigas y Ferroviario, que igualmente realizaron grandes aportes a la vida social de la ciudad.
(Fuentes.
"El años que cambió la música..." - Enrique Pandolfi (Ed. Tres Marías - 2021)
- "Florida, historias de tango" - José Pedro Galain (Elpa - Servicolor - 1997))
Te puede interesar
Llamadas de Admisión 2025 #Sorteo
El sábado 27 y domingo 28 de setiembre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado
Todas las fechas del Carnaval 2026
Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital
Llamados a interesada/os para integrar el Jurado del Concurso Oficial #Carnaval2026
Va tomando forma el gran carnaval que se avecina.
Historia del Carnaval
Durante sus primeras décadas, el carnaval en Uruguay se festejaba con bailes de disfraces, juegos de agua y caballadas.
Héctor Guido advierte sobre "falta de diálogo y políticas claras para la cultura"
El secretario general de la Institución Teatral El Galpón, Héctor Guido, expresó su profunda preocupación por la ausencia de señales claras por parte del gobierno en materia de política cultural y en particular sobre la aplicación de la ley de teatro independiente.
Falleció José María Obaldía, referente de la cultura popular uruguaya y maestro de generaciones
A los 99 años, falleció el escritor, maestro y académico José María Obaldía, una figura clave en la difusión del habla popular y la tradición oral del Uruguay.