NACIONALES Por: Infopaís20/05/2024

CONFERENCIA DE PRENSA – 29A. MARCHA DEL SILENCIO

Este domingo 19 de mayo, en el local de APU se realizó una nueva conferencia de prensa en relación a la 29a. Marcha del Silencio

En conferencia de prensa realizada este domingo en el local de APU (Asociación de Prensa del Uruguay) se difundió el presente comunicado por parte de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos:

Este lunes 20 de mayo a las 19:00, marcharemos una vez más por la avenida 18 de julio en un silencio absoluto, sosteniendo las fotos de nuestras familiares detenidas y detenidos desaparecidos, como cada año desde 1996. Nuevamente, las calles de la avenida principal de la capital se llenarán de personas reclamando por verdad, memoria y justicia, bajo la consigna: ¡Ellos saben dónde están! Exigimos respuestas. Nunca Más Terrorismo de Estado.

A lo largo y ancho de todo nuestro país esta consigna se replicará, así como en otros países, convencidos de que este reclamo es justo y necesario.

Nuestro pueblo ha abrazado esta causa, entendiéndola como justa y necesaria, y es quien sostiene y construye a mayo como el mes de la memoria. La marcha es una síntesis del trabajo que se viene realizando a lo largo de todo mayo e incluso antes. 

Ya hace mucho tiempo que esta marcha ha dejado de ser nuestra, de los y las familiares, para ser de una gran parte del pueblo uruguayo, que la abriga y la sostiene, haciéndonos llegar muestras de afecto y esperanza que nos hacen posible continuar esta lucha. Mayo es el mes donde todas las generaciones se unen para sostener la memoria; las calles se visten con margaritas y fotos, con pintadas que recuerdan y reclaman, que dicen presente.

Este año volvemos a encontrarnos para reclamar por las respuestas que aún hoy se nos niegan. Una vez más, exigimos ¡que nos digan dónde están! Las Fuerzas Armadas, quienes secuestraron, torturaron, asesinaron y desaparecieron a nuestros familiares, saben muy bien qué fue lo que hicieron con ellos y ellas. Sin embargo, sostenidos por algún odio inentendible, insisten en mantener la verdad secuestrada.

La desaparición forzada es un crimen permanente que no sólo se ejerce sobre el cuerpo de la víctima, sino también sobre su familia. En nuestro presente, siguen desapareciéndoles, siguen violentándoles: a ellos, a ellas, a nosotros y nosotras: madres, hijos, compañeros, nietos. El terrorismo de Estado se sigue ejerciendo sobre nuestra sociedad toda.

Volvemos a exhortar por la verdad y un compromiso del sistema político todo. Exigimos respuestas y la voluntad política que no ha llegado para demandar que se entregue la información que sabemos las Fuerzas Armadas mantienen retenida hasta el día de hoy. Una vez más decimos que es potestad del presidente de la República dar esta orden.

A casi un año de haber hallado los restos de una compañera en la trinchera 405 del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14 de Toledo, continuamos sin saber su identidad. La Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, la Institución Nacional de Derechos Humanos, el GIAF, el EAFF y nuestra Asociación continuamos trabajando para poder darle un nombre, pero es un proceso lento y doloroso ¿Cuánto más sencillo sería todo si quienes saben la verdad fuesen capaces de decirla?

Es imprescindible continuar preguntando y repreguntando. Excavar, remover, levantar toda la loza y toda la cal de todos los batallones, de todos los infiernos, de todos los silencios cómplices.

No podemos continuar buscando a ciegas: es necesario que quien tiene la información la otorgue, es urgente quebrar el silencio y romper, de una vez por todas, con la cultura de la impunidad.

Esta causa no puede ser utilizada en busca de rédito político. Aquí, no valen los discursos si no están acompañados de acciones claras que construyan memoria, verdad y justicia. No podemos dejar de nombrar que los trabajos de búsqueda en el Servicio de Material y Armamento, se encuentran detenidos hace ya dos años habiendo una zona cautelada. Las excavaciones en esta zona se encuentran pausadas por mera burocracia y actores estatales que continúan esquivando su responsabilidad y dilatando este proceso. Mientras tanto, los antropólogos aguardan para retomar sus tareas y los los familiares seguimos esperando.

Nos encontramos en un campo de disputa constante por la verdad, donde la memoria es atacada y se la intenta desfigurar; abundan los discursos negacionistas e incluso aquellos que justifican el terrorismo de Estado. Vemos cómo se investigan jueces por ejercer su función; cómo se censura al estudiantado cuando intenta manifestarse; cómo se incumple la ley al no permitir colocar una placa de memoria; cómo se cambian los planes de estudio para querer imponer una vez más el falso relato de la teoría de los dos Demonios negando o minimizando la responsabilidad del Estado y equiparándola al accionar de particulares.

Otra vez, después de tantos años, se intenta retroceder en las pocas conquistas alcanzadas. Empero, ante este embate de discursos y acciones regresivas, es nuestro pueblo el que responde y sostiene la memoria. Nuestro compromiso sigue siendo inclaudicable: defenderemos siempre la memoria y la verdad.

 

Nuestros desaparecidos fueron jóvenes, estudiantes, trabajadoras y trabajadores, cooperativistas, soñadoras y soñadores de futuros. Fueron hijas e hijos, madres y padres, hermanas y hermanos, vecinas y vecinos, compañeras y compañeros amados. Podrían haber sido mucho, mucho más. Pero los secuestraron. Hace más de 50 años que les estamos buscando y que seguimos esperando respuestas.

¿Cuánto tiempo más vamos a esperar? ¡Cuánta cobardía hay en la mentira y el ocultamiento!

Porque nuestros familiares continúan secuestrados hoy, es que continuamos convocándoles a acompañarnos en esta nueva Marcha del Silencio.

Aunque el tiempo corra, sabemos que no estamos solos ni solas, que siempre caminaremos junto a nuestro pueblo cada 20 de mayo, sosteniendo con amor la tarea tan grande de no olvidar. Porque desde distintos espacios se grita presente, desde el arte, las canchas y tribunas, los barrios y localidades: es que hay margaritas sembradas por doquier. Por ellos y ellas, por nuestro pueblo, es que nuestros desaparecidos y desaparecidas están y estarán vivos en nuestra memoria.

Nos negamos a olvidar, aunque se censuren margaritas, aunque las rompan: la memoria ya está sembrada. Las margaritas seguirán floreciendo y reclamando:

 

¡Ellos saben dónde están!

Exigimos respuestas.

Nunca Más Terrorismo de Estado

Memoria, Verdad y Justicia

Te puede interesar

Orsi recibió al automovilista uruguayo Gastón Irazú

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, mantuvo un encuentro con el joven automovilista Gastón Irazú, quien busca competir en la categoría IndyCar, en los Estados Unidos.

Presidente Orsi: Balance de Ancap reveló saldo negativo de 118.000.000 de dólares, que obliga a cambio de gestión

El presidente de la República difundió el balance negativo de la empresa estatal, correspondiente al ejercicio 2024, con el que se encontró el Poder Ejecutivo. La cifra, que revela una pérdida de 118 millones de dólares, obligará a un cambio de gestión, “pero que no deberá alterar el bolsillo de los uruguayos”, remarcó.

Informe de Sipiav registró 24 situaciones diarias de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en 2024

La presentación de un relevamiento que se realizó con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato y Abuso Sexual hacia Niñas, Niños y Adolescentes fue presenciada por el presidente de la República, Yamandú Orsi. El documento indica que durante 2024 se registraron 8.924 situaciones de violencia, unas 24 diarias.

UTE abrió un llamado abierto para pasantías en todo el país para egresados de UTU

Los requisitos para postularse a la pasantía son: ser egresado del curso en el Bachillerato Profesional Operación y Mantenimiento de Instalaciones Eléctricas en Baja y Media Tensión y del curso Operación y Mantenimiento de Instalaciones de Transmisión.

El Ministro del Interior se reunió con la Presidenta del INAU

El Ministro del Interior, Carlos Negro, mantuvo una reunión con la Presidenta y parte del Directorio del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Dra. Claudia Romero, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en temas vinculados a la violencia en todas sus expresiones y garantizar la protección y los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Últimos días para solicitar apoyos del Programa de inclusión y fortalecimiento del bienestar

El miércoles 30 de abril cierra el plazo para presentar solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar 2025. Este programa ofrece apoyos para estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la Universidad de la República (Udelar), para facilitar su acceso a tratamientos, medicamentos y estudios médicos, entre otras prestaciones.

El Comité Nacional de Mortalidad Infantil analiza avances y desafíos en Uruguay

En la pasada jornada se realizó la primera reunión del año del Comité Nacional de Mortalidad Infantil en la sala de sesiones del Ministerio de Salud Pública (MSP), de acuerdo a lo que establece el Decreto 340/006. La ministra Cristina Lustemberg encabezó el encuentro, donde participaron autoridades y especialistas en salud infantil, adolescente y de la mujer. Fue una instancia clave para compartir avances, reflexionar sobre los desafíos que aún se tienen por delante y seguir trabajando para reducir la mortalidad infantil en Uruguay.

MEF, OPP y MTSS presentan proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

El ministro interino Martín Vallcorba, junto con el ministro de Trabajo y Seguridad Social Juan Castillo y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Rodrigo Arim, explicaron ante una comisión de representantes el proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.La delegación del Ministerio de Economía y Finanzas estuvo integrada por el asesor Ariel Cancio, el director de la Asesoría Macroeconómica Braulio Zelko y el director de Finanzas Públicas Juan Benítez. Participaron además por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el subsecretario Hugo Barreto y el director Nacional de Seguridad Social Leonardo di Domenico y por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto el asesor Hugo Bai.

OSE y Aguas de Montevideo firmaron suspensión de plazos del contrato de proyecto Arazatí por 90 días

La medida se concretó tal como había sido anunciado por Presidencia de la República, en el marco de un proceso de revisión integral del proyecto.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios

En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Iniciaron obras de modernización en Peaje Pando

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Carta abierta en el Día de la Tierra

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.