Ancap Reporta Pérdidas de USD 48 Millones: Análisis de las Causas
La Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) ha revelado pérdidas significativas de 48 millones de dólares en el primer trimestre del año, revirtiendo la tendencia positiva de los trimestres anteriores. Este resultado negativo se atribuye principalmente a la importación excesiva de combustibles y a retrasos en las labores de mantenimiento de la refinería de La Teja.
Desde que las chimeneas de La Teja se apagaron el 4 de septiembre para dar inicio a tareas de mantenimiento, que se extendieron más de lo planeado debido a conflictos sindicales, Ancap ha dependido de la importación de combustible para cubrir la demanda interna. Entre septiembre y abril, las compras de nafta y gasoil sumaron 11,11 millones de dólares más de lo estimado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
El costo adicional de estas importaciones, sumado a la parada de la refinería, no solo incrementó los gastos operativos, sino que también resultó en la pérdida de las ganancias que la petrolera estatal venía obteniendo.
Impacto de la Parada Técnica
La parada técnica de La Teja implicó una facturación de 72 millones de dólares a contratistas, involucrando a 1.200 trabajadores externos y 438 empleados de Ancap. Durante este periodo, se importaron 1.630.000 metros cúbicos de productos refinados, equivalentes a 10 millones de barriles, para satisfacer la demanda local.
Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap, explicó que Uruguay normalmente importa 16 millones de barriles de crudo al año para su refinación en La Teja. La duración total de la parada fue de 276 días, afectada por factores como tareas previas no realizadas, demoras por lluvia y licencias de construcción, lo que incrementó significativamente los costos previstos.
Además, la logística de transportar los barriles desde el Puerto de Montevideo añadió complejidad y gastos adicionales.
Subsidios y Costos Adicionales
Otro factor que contribuyó a las pérdidas fue el subsidio del supergás, vigente desde 2022 para hogares de menores ingresos. En mayo, este subsidio benefició a 123.000 hogares, representando un costo de 9,6 millones de dólares en cinco meses. Para el público general, el precio de venta del supergás también está subsidiado, estando por debajo del Precio de Paridad de Importación (PPI) calculado por la Ursea, lo que resultó en un costo adicional de 14 millones de dólares en lo que va del año, sumado a los 34 millones de dólares de 2023.
Estas dificultades económicas reflejan los desafíos operativos y financieros que enfrenta Ancap, poniendo de manifiesto la necesidad de una planificación más efectiva y una gestión más rigurosa para revertir esta situación en los próximos trimestres.
Te puede interesar
Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes
El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.
OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0
Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano
Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo
En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.
ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media
En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.
Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años
El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.
Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.