Ancap Reporta Pérdidas de USD 48 Millones: Análisis de las Causas

La Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) ha revelado pérdidas significativas de 48 millones de dólares en el primer trimestre del año, revirtiendo la tendencia positiva de los trimestres anteriores. Este resultado negativo se atribuye principalmente a la importación excesiva de combustibles y a retrasos en las labores de mantenimiento de la refinería de La Teja.

NACIONALES06/06/2024InfopaísInfopaís
IMG_8675

Desde que las chimeneas de La Teja se apagaron el 4 de septiembre para dar inicio a tareas de mantenimiento, que se extendieron más de lo planeado debido a conflictos sindicales, Ancap ha dependido de la importación de combustible para cubrir la demanda interna. Entre septiembre y abril, las compras de nafta y gasoil sumaron 11,11 millones de dólares más de lo estimado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

El costo adicional de estas importaciones, sumado a la parada de la refinería, no solo incrementó los gastos operativos, sino que también resultó en la pérdida de las ganancias que la petrolera estatal venía obteniendo.

 

Impacto de la Parada Técnica

 

La parada técnica de La Teja implicó una facturación de 72 millones de dólares a contratistas, involucrando a 1.200 trabajadores externos y 438 empleados de Ancap. Durante este periodo, se importaron 1.630.000 metros cúbicos de productos refinados, equivalentes a 10 millones de barriles, para satisfacer la demanda local.

Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap, explicó que Uruguay normalmente importa 16 millones de barriles de crudo al año para su refinación en La Teja. La duración total de la parada fue de 276 días, afectada por factores como tareas previas no realizadas, demoras por lluvia y licencias de construcción, lo que incrementó significativamente los costos previstos.

Además, la logística de transportar los barriles desde el Puerto de Montevideo añadió complejidad y gastos adicionales.

 

Subsidios y Costos Adicionales

 

Otro factor que contribuyó a las pérdidas fue el subsidio del supergás, vigente desde 2022 para hogares de menores ingresos. En mayo, este subsidio benefició a 123.000 hogares, representando un costo de 9,6 millones de dólares en cinco meses. Para el público general, el precio de venta del supergás también está subsidiado, estando por debajo del Precio de Paridad de Importación (PPI) calculado por la Ursea, lo que resultó en un costo adicional de 14 millones de dólares en lo que va del año, sumado a los 34 millones de dólares de 2023.

 

Estas dificultades económicas reflejan los desafíos operativos y financieros que enfrenta Ancap, poniendo de manifiesto la necesidad de una planificación más efectiva y una gestión más rigurosa para revertir esta situación en los próximos trimestres.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email