Ancap Reporta Pérdidas de USD 48 Millones: Análisis de las Causas

La Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (Ancap) ha revelado pérdidas significativas de 48 millones de dólares en el primer trimestre del año, revirtiendo la tendencia positiva de los trimestres anteriores. Este resultado negativo se atribuye principalmente a la importación excesiva de combustibles y a retrasos en las labores de mantenimiento de la refinería de La Teja.

NACIONALES06/06/2024InfopaísInfopaís
IMG_8675

Desde que las chimeneas de La Teja se apagaron el 4 de septiembre para dar inicio a tareas de mantenimiento, que se extendieron más de lo planeado debido a conflictos sindicales, Ancap ha dependido de la importación de combustible para cubrir la demanda interna. Entre septiembre y abril, las compras de nafta y gasoil sumaron 11,11 millones de dólares más de lo estimado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).

El costo adicional de estas importaciones, sumado a la parada de la refinería, no solo incrementó los gastos operativos, sino que también resultó en la pérdida de las ganancias que la petrolera estatal venía obteniendo.

 

Impacto de la Parada Técnica

 

La parada técnica de La Teja implicó una facturación de 72 millones de dólares a contratistas, involucrando a 1.200 trabajadores externos y 438 empleados de Ancap. Durante este periodo, se importaron 1.630.000 metros cúbicos de productos refinados, equivalentes a 10 millones de barriles, para satisfacer la demanda local.

Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap, explicó que Uruguay normalmente importa 16 millones de barriles de crudo al año para su refinación en La Teja. La duración total de la parada fue de 276 días, afectada por factores como tareas previas no realizadas, demoras por lluvia y licencias de construcción, lo que incrementó significativamente los costos previstos.

Además, la logística de transportar los barriles desde el Puerto de Montevideo añadió complejidad y gastos adicionales.

 

Subsidios y Costos Adicionales

 

Otro factor que contribuyó a las pérdidas fue el subsidio del supergás, vigente desde 2022 para hogares de menores ingresos. En mayo, este subsidio benefició a 123.000 hogares, representando un costo de 9,6 millones de dólares en cinco meses. Para el público general, el precio de venta del supergás también está subsidiado, estando por debajo del Precio de Paridad de Importación (PPI) calculado por la Ursea, lo que resultó en un costo adicional de 14 millones de dólares en lo que va del año, sumado a los 34 millones de dólares de 2023.

 

Estas dificultades económicas reflejan los desafíos operativos y financieros que enfrenta Ancap, poniendo de manifiesto la necesidad de una planificación más efectiva y una gestión más rigurosa para revertir esta situación en los próximos trimestres.

Te puede interesar
Oddone_portada-1

El ministro Oddone resaltó la importancia del sector de la construcción para el crecimiento del país

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

En ocasión de celebrarse el Día de la Construcción y con la presencia del presidente de la República Yamandú Orsi, el ministro de Economía Gabriel Oddone hizo énfasis en el clima de inversiones y en los mecanismos para acelerar la tasa de crecimiento, así como en la promoción de las condiciones para que el sector privado -en este caso la construcción- tenga mayores incentivos para tomar riesgos, invertir, generar mejor empleo y salarios, y así mejorar las condiciones de vida de la población.

Lo más visto
DSC_1188

Empresas públicas son clave para la soberanía y la autodeterminación del Uruguay, dijo Cardona en aniversario de Ancap

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

La ministra Fernanda Cardona fue oradora en el 94.° aniversario de Ancap. Destacó la importancia de esta y todas las empresas públicas en el crecimiento del país, durante casi 100 años, y dijo que hoy están en condiciones de “innovar” y trabajar “a la vanguardia del mundo”. La jerarca destacó a quienes pensaron “en grande” en el siglo XX y también a las y los trabajadores que hacen posible que estas empresas sean estratégicas no solo para la energía y el desarrollo nacional, sino también para las comunidades de todo nuestro territorio.

Puerto de Montevideo_0

MTSS convocó a reunión tripartita para hoy lunes por conflicto en TCP

Infopaís
NACIONALES20/10/2025

El sindicato de Terminal Cuenca del Plata (TCP) informó que retomará sus actividades con normalidad a partir de las 23:00 horas de este domingo, luego de las gestiones del ministro Juan Castillo y la ministra Lucía Etcheverry. El MTSS convocó a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 en la DINATRA.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email