NACIONALES Por: Infopaís10/06/2024

La Corte Electoral ha rechazado un cuarto de las firmas procesadas para el plebiscito del PIT-CNT, una iniciativa que busca frenar la reforma de la seguridad social.

Hasta la fecha, se han invalidado más de 55.000 firmas, causando alarma entre los líderes sindicales.

IMG_8594

De las 430.023 firmas presentadas por el PIT-CNT a fines de abril, se han ingresado al sistema 231.452, de las cuales 223.664 han sido procesadas. La Corte ha impugnado 55.610 rúbricas, principalmente debido a discrepancias en el trazo de las firmas comparado con los documentos de identidad. Otros motivos incluyen datos incompletos, firmas de menores de edad y una firma de una persona no inscrita en el padrón electoral.

A pesar de estos rechazos, la Corte Electoral ha validado 168.054 firmas, superando el 60% de las 276.151 necesarias para la aprobación del plebiscito. Actualmente, 7.778 firmas siguen en proceso de verificación.

Luis Vega, delegado del PIT-CNT, expresó en Subrayado que el sindicato ha solicitado la revisión de las firmas consideradas no coincidentes, argumentando que los cambios en los trazos son naturales y no implican adulteraciones masivas.

Por otro lado, Cabildo Abierto (CA) anunció en mayo que continuará recolectando firmas para su propio plebiscito de deudores, programado para las elecciones departamentales de 2025, ante la incertidumbre generada por los recientes rechazos a la iniciativa del PIT-CNT.

Te puede interesar

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay

En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla

En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años

En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal

El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas

En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.