NACIONALES Por: Infopaís17/06/2024

El ministro interino Daniel Pérez expuso en actividad sobre economía circular y gestión de residuos

El ministro interino de Trabajo y Seguridad Social, Daniel Pérez, participó esta mañana en una actividad organizada por la Cámara de Gestores de Residuos del Uruguay, donde se presentó una propuesta que favorecerá el posicionamiento de nuestro país en economía, conformando la Red para la Economía Circular y el Desarrollo de Talento en la Gestión de Residuos, que busca priorizar, entre otros, la economía circular y la sostenibilidad.

La propuesta se lleva adelante en conjunto con el MTSS, el Inefop y 75 empresas, e incluirá a más de 5000 trabajadores y empresarios del rubro de la gestión, operación, generación y transporte de residuos.

El jerarca señaló que “cuando hablamos de empleos verdes, estamos hablando del presente y del futuro del país y del mundo”, y “cuando hablamos de esto, hablamos de reciclar”.

Además, explicó que “cuando hablamos de gestión de residuos, hablamos de contenedores y hablamos de cientos o miles de personas que están recorriendo todas nuestras ciudades, recolectando esa basura, recolectando esos residuos y trabajando para poder gestionarlos”, y agregó que se trata de “un trabajo en general no reconocido, que no es de los más lindos” y que es llevado adelante por personas que “son muy pobres, ellos y sus hijos”. A raíz de ello, destacó la importancia de “darles oportunidades” a esos adultos como “parte de poder eliminar la pobreza infantil”.

Asimismo, resaltó “que las empresas se dediquen a esto porque están generando oportunidades” y también es “muy importante poder formar a las personas en el puesto de trabajo”.

“Conseguir un empleo, formarse y construir una trayectoria es una cosa muy buena para las personas y para las empresas”, añadió el ministro interino de Trabajo.

Pérez subrayó, también, la importancia de la “articulación público-privada para armar y pensar este trabajo”.

Por último, manifestó que para “poder avanzar como sociedad” es necesario “contribuir a eliminar” el costo que genera la gestión de residuos, y “generar riqueza” y “más empleo, bien remunerado”.

Te puede interesar

Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes

El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.

OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0

Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano

Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo

En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.

ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media

En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.

Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años

El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.

Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.