Mevir alcanzó cifra récord de 2.500 viviendas rurales escrituradas en este período
Hasta julio de 2024, Mevir entregó 2.500 títulos de propiedad a familias del medio rural, la mayor cifra en su historia, informó el presidente del organismo, Juan Pablo Delgado, durante la firma de escrituras en Cufré. Explicó que los gastos de escribanía, planos, timbres y sellados son atendidos por la administración. Además, destacó el compromiso y responsabilidad de los beneficiarios con el pago de las cuotas por 20 años.
Este jueves 4 en Cufré, departamento de Colonia, 22 familias escrituraron sus casas, a las que accedieron a través de Mevir. En el acto, acompañaron a Delgado el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; la directora de Vivienda de la intendencia de Colonia, Inés Urrutia, y el equipo técnico del Plan Nacional de Escrituración de Viviendas (PNEV).
“La escrituración es la etapa final del proceso que lleva adelante Mevir en el territorio, es entregar el título a las familias para que sean propietarias”, señaló Delgado, quien celebró que en esta instancia fuera en Cufré, una localidad rural, la mayoría de cuyos residentes son trabajadores rurales o están vinculados a la producción agropecuaria.
En este período, la entidad alcanzó la cifra récord de 2.500 escrituras mediante el PNEV, que posibilita que los gastos de escribanía, planos, timbres y sellados sean asumidos por el Estado. Para ello, se destinó, desde 2020, unos 2.000.000 de dólares, precisó.
“El título de propiedad es la certeza jurídica de que esta casa es de ustedes, es patrimonio económico y social de la familia”, explicó Delgado a los beneficiarios. Recordó que, para obtenerlo, cumplieron, primero, con la responsabilidad individual de abonar la cuota hipotecaria durante 20 años y, luego, con la colectiva de permitir, con ese pago, que otras familias uruguayas accedan a viviendas, en modalidad de ayuda mutua. “Es esfuerzo compartido, trabajo en equipo”, enfatizó.
En los próximos días, la institución prevé continuar con estas acciones en Sauce de Batoví, en Tacuarembó. Asimismo, en ese departamento, inaugurará viviendas en San Gregorio de Polanco. “Cerramos un proceso e iniciamos otro. Es lo lindo de Mevir”, indicó. En esta administración, el organismo alcanzará las 120 localidades con planes en distintas modalidades nucleadas o dispersas. “Nunca hubo tantas intervenciones de Mevir en un solo período”, consideró.
Te puede interesar
Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.
Inauguración de sede del Movimiento Juventud Agraria
Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.
Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.
Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.
Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.
Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.