Proyecto en cuenca del río Santa Lucía fortalece sistema de alerta temprana ante eventos climáticos extremos
Las mejoras en el monitoreo de cantidad y calidad de agua y el fortalecimiento del sistema de alerta temprana por inundaciones y sequías fueron algunos de los resultados presentados del proyecto liderado por el Ministerio de Ambiente Adaptación en Acción, ejecutado en la cuenca del río Santa Lucía. “Es tangible, deja instalaciones, estaciones telemétricas y software de modelaje”, afirmó el ministro de Ambiente, Robert Bouvier.
La presentación de los resultados del proyecto se efectuó este lunes 8, en Torre Ejecutiva. La mesa de apertura estuvo a cargo, además de Bouvier, de la directora nacional de Aguas, Viviana Pesce; el embajador de España y representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Santiago Jiménez; el jefe de Cooperación de la Embajada de Unión Europea, Markus Hanke, y la gerenta de Cooperación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano.
El proyecto “Tecnología y modelación para la gestión integrada de las aguas como adaptación al cambio climático de la principal fuente de agua potable de Uruguay” fue desarrollado por el Ministerio de Ambiente en la Cuenca del Río Santa Lucía, con la colaboración del gobierno de España, la Unión Europea y AUCI.
Bouvier destacó que a través de la iniciativa se instaló una sala de situación en la sede de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) para monitorear la cuenca en forma permanente. “Este proyecto es tangible, deja instalaciones, estaciones telemétricas y software de modelaje”, precisó.
En ese contexto, subrayó que el proyecto se basa en tecnología y capacidades que consideró fundamentales para el cuidado de la cuenca del río Santa Lucía, donde luego del déficit hídrico se enfatizó en la implementación de alertas meteorológicas.
Entre los principales resultados, Bouvier resaltó la adquisición e instalación de equipos de monitoreo de cantidad y calidad del agua de la cuenca del río Santa Lucía y el abastecimiento de dispositivos y herramientas de modelación que aportan nuevos datos a la sala de situación y pronóstico.
También subrayó los avances en el desarrollo de modelos hidrológicos y en la evaluación de escenarios para la planificación hídrica y el fortalecimiento del sistema de alerta temprana por inundaciones y sequias.
Asimismo, destacó el desarrollo de dos proyectos piloto: uno de perímetros de protección de pozos de abastecimiento de agua potable; y otro de monitoreo participativo hidrometeorológico, ambos con el involucramiento de la comunidad local y particularmente de centros educativos. “Es imposible que nuestro ministerio pueda establecer políticas a largo plazo si no tiene el involucramiento de la sociedad”, indicó.
Pesce, por su parte, sostuvo que el proyecto aportó avances en tecnología para el uso del agua. Explicó que personal técnico trabajó en los sistemas para realizar predicciones. “Estas herramientas nos han permitido trabajar con Inumet y otros organismos en las alertas tempranas”, explicó.
Romano, en tanto, consideró que la iniciativa permite generar capacidades y recabar datos, para resolver a partir de esa información. También valoró el desarrollo de modelos que permiten las predicciones y el trabajo con las nuevas generaciones en favor de sensibilizar sobre nuevas realidades en el país.
“La cooperación sirve para catalizar un cambio para poder agregarle un valor a una política pública”, señaló. Agregó que eso tiene sentido si logra provocar algunas modificaciones que permitan incidir en las poblaciones y en la realidad.
Te puede interesar
Sinae mantiene alerta de nivel rojo por ola de frío
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
Ceremonia de traspaso de mando presidencial
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.
Comisión aprobó estrategia contra lavado de activos y financiamiento del terrorismo
El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, encabezó la cuarta sesión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en la que se aprobó la estrategia nacional en la materia.
Uruguay firmó acuerdo de amistad y cooperación con asociación de países del sudeste asiático
El canciller Mario Lubetkin participa en la 58.ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). De esta forma, Uruguay refuerza relaciones con países de esa región.
Mahía: “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, indicó que, si se concreta la Universidad de la Educación, Uruguay completará en estos años una trilogía universitaria pública con igualdad de oportunidades para todos.