Seminario sobre “acciones de tratamiento en usos de sustancias psicoactivas y prácticas basadas en evidencia”
El objetivo propuesto es destacar la importancia de implementar prácticas basadas en evidencia para abordar los desafíos relacionados con el tratamiento de los usos de sustancias en la región.
El evento se llevará a cabo de manera presencial en dos jornadas. Es necesaria la inscripción previa para los talleres y el seminario, a través del siguiente enlace.
El 16 de agosto se llevarán a cabo varios talleres simultáneos en la Intendencia de Montevideo, en Espacio Colabora, en la Facultad de Psicología (UDELAR) y en Flacso Uruguay.
Todos los talleres tienen cupos limitados y se espera que sean espacios de intercambio. Es importante que las personas que se inscriban estén comprometidas en asistir.
Para obtener un certificado, es necesario asistir presencialmente y estos serán enviados por correo electrónico.
El seminario se realizará el 17 de agosto a la hora 10:00 en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. La actividad será de forma presencial y se transmitirá en vivo a través de la plataforma YouTube.
La inscripción previa es obligatoria y se brinda certificado de asistencia a quienes asistan personalmente.
El evento busca fortalecer las capacidades regionales en este campo, enfatizando la necesidad de evaluación continua y sistemática para garantizar resultados positivos y sostenibles.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
- Contribuir al debate en torno a las acciones de tratamiento a nivel nacional e internacional.
- Reflexionar sobre las prácticas actuales en nuestro país.
- Recibir recomendaciones de expertos en la materia para elaborar una agenda futura.
- Subrayar la importancia de los enfoques basados en la evidencia en las prácticas actuales.
El comité organizador está compuesto por los licenciados de la Intendencia de Montevideo, Santiago Aristoy y Aldo Tomassini; el doctor de la Facultad de Psicología de la UDELAR, Juan Fernández; la magíster de la Facultad de Psicología, Evangelina Curbelo; la doctora de la sede uruguaya de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ana Gabriela Fernández Saavedra; el magíster del Fondo de Población de las Naciones Unidas de Uruguay, Juan José Meré y la doctora del Sindicato Médico del Uruguay, Julia Galzerano.
PROGRAMA
16 de agosto
Guía para el Acompañamiento de Familiares
Horarios: 13:30 – 16:30
Lugar: Sala Roja IM
Cupo: 150 personas.
Descripción: Se presentará la guía elaborada por la Facultad de Psicología , El Fondo de Poblaciones Vulnerables y la Intendencia de Montevideo, con revisiones internacionales. Además, se ofrecerá capacitación en su uso y se entregará una guía para quienes asistan, junto con un intercambio sobre su aplicación práctica.
Talleristas:
- Dr. Juan Fernández Facultad de PSicología UDELAR
- Mag. Juan José Meré Asesor Fondo de Población de las Naciones Unidas de Uruguay (UNFPA)
- Mag. Maria Noel Curbelo Consultora UNFPA
- Dr. Aldo Tomassini Intendencia de Montevideo
¿Qué es el Estigma en el Uso de Sustancias?
De 10:00 a 13:00 en el Espacio Colabora (Cupo 40 personas).
Se discutirá sobre los factores que promueven el estigma y sus repercusiones en la ciudadanía. Recomendada para trabajadores en el tema y medios de comunicación.
Tallerista: Dr. Telmo Mota Ronzani.
Gestión de Riesgos y Reducción de Daños
15:00 a 18:00 en Flacso Uruguay (Cupo: 35 personas)
Se abordarán aspectos introductorios e innovadores acerca de trabajar en esta temática, recomendada , para personas interesadas.
Tallerista: Dra. Belén Del Vera Valle (UNC)
Adolescentes, Drogas y Políticas Públicas
15:00 a 18:00 en Flacso Uruguay (Cupo: 35 personas).
Recomendada para quienes trabajan en la planificación de políticas públicas con esta población objetivo o en su defecto a quienes hacen intervenciones directas.
Tallerista: Dr. Juan Carlos Godoy
Intervenciones Comunitarias
15:00 a 18:00en Psicologia (Cupo: 40 personas)
Recomendada para personas interesadas en acciones comunitarias o ya inmersas en ese desafío.
Tallerista: Dra. Raquel Barros
17 de agosto
Se llevará a cabo un seminario en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo. Este seminario contará con actividad presencial y se transmitirá en vivo a través de la plataforma YouTube.
La inscripción previa es obligatoria para participar en todas las actividades y se brinda certificado de asistencia a quienes asistan personalmente.
Acciones de tratamiento en usos de sustancias psicoactivas, prácticas basadas en evidencia: desafíos pendientes
10:00 a 10:20 - Bienvenida
Bloque 1 Apertura: 10:20 a 10:50
● Mag. Mercedes Clara Intendencia de Montevideo
● Dra. Julia Galzerano Sindicato Médico del Uruguay
● Mag. Juan José Meré Asesor Fondo de Población de las Naciones Unidas de Uruguay
UNFPA
● Dr. Juan Fernández Facultad de Psicología- UDELAR
● Dr. Daniel Radío Secretaria Nacional de Drogas
● Dra. Ana Gabriela Fernández Saavedra, FLACSO – Urugua
Bloque 2: Contextos de usos de sustancias Modera: Juan Fernández (Introducción a la complejidad y situación actual).
11:00 a 11:20 - Dr. Telmo Mota Universidad Federal de Juiz de Fora (BRA) Estigma social asociado a los usos de sustancias.
11:20 a 11:40 - Mag. Jessica Ramirez Lic. Héctor Suárez Observatorio Uruguayo de Drogas Accesibilidad a las Sustancias, Tratamientos y Usos Problemáticos: Análisis de Datos y Comparaciones.
11:40 a 12:00 - Mag. Cecilia Núñez Flacso Uruguay Género y Políticas de Igualdad. Usos de psicofármacos en mujeres en el Uruguay: hacia una transversalización de género en lo planes y programas de salud mental y usos de drogas.
Pausa para café
Bloque 3: Enfoques normativos Modera : Julia Galzerano (Introducción al servicio de asistencia y aspectos legales)
12:40 a 13:00 - Dr. Martín Fernández Asistente en Derecho Penal, Facultad de Derecho, UDELAR.
Aspectos legales sobre los usos de sustancias y regulaciones asistenciales.
13:00 a 13:20 - Dr. Belen del Vera Universidad Nacional de Córdoba (ARG)
Intervenciones Web para reducir el impacto de los usos de sustancias: desafíos pendientes
13:20 a 13:40 - Dr. Ismael Apud y Dr. Juan Scuro Grupo Interdisciplinario de Investigación sobre Psicodélicos Universidad de la República - Uruguay
Psicodélicos en el tratamiento de adicciones. Avances clínicos y experiencias actuales.
Bloque 4: Diversidad de abordajes Modera: Lic Santiago Aristoy. (Analisis de situacion coyuntural y desafíos futuros)
13:50 a 14:10 - Dr.Juan Carlos Godoy Universidad Nacional de Córdoba (ARG)
Neurociencia y usos de Sustancias: Aportes y Perspectivas
14:10 a 14:30 - Mag. Juan José Meré Asesor Fondo de Población de las Naciones Unidas d Uruguay (UNFPA) Mag. Maria Noel Curbelo Consultora UNFPA
Introducción y Presentación de la Guía para Referentes de Usuarios de Sustancias
14:30 a 14:50 - Dra. Raquel Barros Coordinadora de Extensión del Centro Universitario Facens e integrante de la RAISSS.
Tratamientos comunitarios, principales desafíos a futuro
14:50 a 15:10 - Psiq. Cecilia Idiarte Borda.
Te puede interesar
Carlos Albisu asumió como intendente de Salto y advirtió sobre una "crisis profunda" en el departamento
Carlos Albisu tomó posesión como nuevo intendente de Salto en un acto público realizado en la plaza Treinta y Tres, en el centro de la capital departamental.
Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
Mario Bergara asumió como Intendente de Montevideo
Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.
Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.
Durazno - Avenida Líber Seregni fue inaugurada al sur de la ciudad
Este sábado 5 de julio de 2025, la Intendencia de Durazno inauguró oficialmente las obras de pavimentación y mejora urbana en la avenida Líber Seregni, ubicada al sur de la ciudad capital.
Tacuarembó - Avanzan las soluciones habitacionales para familias que residen en Capón de la Yerba
La Intendencia de Tacuarembó continúa avanzando en su política de erradicación de la vivienda insalubre.
Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.
Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.
Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.
Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).
Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.