Uruguay participó por primera vez en South Summit Madrid, un evento anual que se consolidó como uno de los más importantes de innovación y emprendedurismo en el sur de España. La delegación uruguaya, compuesta por 14 empresas tecnológicas, promocionó las ventajas del país como hub de negocios e innovación en América Latina.
Diario El Mercurio destacó el desarrollo de Uruguay como hub de negocios e innovación
El medio chileno reseñó la participación del país en South Summit Madrid y subrayó su estabilidad política, económica, democrática y social
Un artículo del periódico El Mercurio de Chile, titulado “El camino de Uruguay para ser uno de los hub de innovación más atractivos de Latinoamérica”, repasó los logros del país en su “camino para convertirse en uno de los hubs más atrayentes”.
En entrevista con el medio, la directora ejecutiva de Uruguay Innovation Hub, Sabrina Sauksteliskis, señaló que “Uruguay es una buena puerta de entrada para startups de afuera, para entrar a Latinoamérica y poder tener una aproximación cultural, con el mismo horario e idioma y un talento que está sumamente capacitado.
En tanto que, Inés Bonicelli, la business developer del mismo programa gubernamental, abocado a fortalecer el rol de Uruguay como hub de innovación, recordó que Uruguay actualmente está coliderando junto con Estados Unidos y Canadá el programa de emprendimientos de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
Sobre la posición que ganó el país como hub de negocios y sus buenas condiciones para ser el hub de innovación en la región, el gerente de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, Alvaro Brunini subrayó al medio la buena base con la que cuentan. “Tenemos un gran desarrollo de la industria del software, tanto por el surgimiento de empresas locales importantes que se han internacionalizado, como por compañías extranjeras que se han instalado en el país”, dijo.
Sauksteliskis evaluó el futuro como “promisorio” y destacó la efervescencia del ecosistema uruguayo. “Tenemos un semillero de jóvenes que son nativos digitales y eso atraviesa la educación pública y privada”, añadió.
El artículo cerró con una reflexión de Brunini acerca de la “gran ventaja” con la que el país cuenta frente a otros mercados, con base en su estabilidad política, económica, democrática y social. “Es un buen lugar para probar cosas, donde empresas locales y extranjeras pueden ensayar nuevas innovaciones en un entorno controlable, para luego escalar a otros países de la región. Eso da una ventaja tanto en el mundo de la innovación como en sectores más tradicionales”, culminó.
Te puede interesar
Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes
El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.
OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0
Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano
Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo
En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.
ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media
En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.
Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años
El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.
Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.