Uruguay participó por primera vez en South Summit Madrid, un evento anual que se consolidó como uno de los más importantes de innovación y emprendedurismo en el sur de España. La delegación uruguaya, compuesta por 14 empresas tecnológicas, promocionó las ventajas del país como hub de negocios e innovación en América Latina.
Diario El Mercurio destacó el desarrollo de Uruguay como hub de negocios e innovación
El medio chileno reseñó la participación del país en South Summit Madrid y subrayó su estabilidad política, económica, democrática y social
NACIONALES22/07/2024

Un artículo del periódico El Mercurio de Chile, titulado “El camino de Uruguay para ser uno de los hub de innovación más atractivos de Latinoamérica”, repasó los logros del país en su “camino para convertirse en uno de los hubs más atrayentes”.
En entrevista con el medio, la directora ejecutiva de Uruguay Innovation Hub, Sabrina Sauksteliskis, señaló que “Uruguay es una buena puerta de entrada para startups de afuera, para entrar a Latinoamérica y poder tener una aproximación cultural, con el mismo horario e idioma y un talento que está sumamente capacitado.
En tanto que, Inés Bonicelli, la business developer del mismo programa gubernamental, abocado a fortalecer el rol de Uruguay como hub de innovación, recordó que Uruguay actualmente está coliderando junto con Estados Unidos y Canadá el programa de emprendimientos de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).
Sobre la posición que ganó el país como hub de negocios y sus buenas condiciones para ser el hub de innovación en la región, el gerente de Proyectos de Inversión de Uruguay XXI, Alvaro Brunini subrayó al medio la buena base con la que cuentan. “Tenemos un gran desarrollo de la industria del software, tanto por el surgimiento de empresas locales importantes que se han internacionalizado, como por compañías extranjeras que se han instalado en el país”, dijo.
Sauksteliskis evaluó el futuro como “promisorio” y destacó la efervescencia del ecosistema uruguayo. “Tenemos un semillero de jóvenes que son nativos digitales y eso atraviesa la educación pública y privada”, añadió.
El artículo cerró con una reflexión de Brunini acerca de la “gran ventaja” con la que el país cuenta frente a otros mercados, con base en su estabilidad política, económica, democrática y social. “Es un buen lugar para probar cosas, donde empresas locales y extranjeras pueden ensayar nuevas innovaciones en un entorno controlable, para luego escalar a otros países de la región. Eso da una ventaja tanto en el mundo de la innovación como en sectores más tradicionales”, culminó.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

Desde este miércoles 27 de agosto, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) pone en funcionamiento un nuevo sistema de consultas laborales con liquidación vía web, que permitirá a trabajadores y empleadores realizar el trámite de manera totalmente en línea.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en conjunto con la Fundación Sophia, concretó las obras de acondicionamiento integral del gimnasio perteneciente al Colegio Regina Martyrum.

Se autorizó una nueva conexión aérea en Uruguay, a cargo de la empresa Paranair, para operar la nueva ruta Asunción - Montevideo - Rivera - Montevideo - Asunción, con dos frecuencias semanales.

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía
La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.


Policía Comunitaria refuerza su vínculo con la ciudadanía y promueve trabajo preventivo
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, mantuvo una reunión, en la residencia de Suárez y Reyes, con legisladores del Frente Amplio. El proyecto de Ley de Presupuesto Nacional será enviado al Parlamento el domingo 31 de agosto.

Formativas del fútbol femenino tendrán nuevo modelo de intervención deportiva integral
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».