En total participaron 6.053 personas, lo que corresponde a 54.6% de los postulantes habilitados (11.083). Asimismo, en la aplicación de la evaluación trabajaron 480 personas distribuidas en todo el territorio.
Más de 6.000 postulantes realizaron prueba de acreditación de saberes
La quinta edición de la Prueba Nacional de Acreditación de la Educación Básica (AcreditaEB) fue realizada por 6.053 personas. Para su aplicación se dispuso de 61 sedes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) distribuidas en todo el país. La evaluación también se aplicó en cuatro locales del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
La prueba AcreditaEB se desarrolla a instancias de la Comisión Coordinadora de Unidades de Validación de Conocimiento, la cual es integrada por delegados de DGETP, DGES y DEJA (Codicen) y coordinada por la División de Investigación, Evaluación y Estadística de la Dirección Sectorial de Planeamiento Educativo del Codicen de la ANEP.
Cabe recordar que la evaluación tiene tres horas de duración y consiste en tres módulos de actividades sobre comprensión lectora, resolución de problemas y producción escrita. Para aprobarla los postulantes deben alcanzar al nivel de suficiencia en cada uno de los módulos, o lograr la suficiencia en dos módulos y en el tercero alcanzar un nivel próximo a la suficiencia. La prueba se realiza en línea en la plataforma de evaluación de aprendizajes SEA de ANEP, con el apoyo de Ceibal.
En esta edición, gracias al apoyo y difusión de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) entre sus afiliados, varios futbolistas y deportistas federados realizaron la prueba. También el Programa Aprender Siempre del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) acompañó a los postulantes en Artigas, Lavalleja, Maldonado, Rocha y Rivera.
Además, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del INJU y otros programas socioeducativos, incentivaron a varios postulantes a rendir la acreditación.
Por otro lado, la Universidad de la República, Universidad Católica del Uruguay, Uruguay Estudia y varios gremios y sindicatos de trabajadores de distintas actividades promovieron y difundieron AcreditaEB, lo que evidencia una gran movilización de la sociedad civil hacia la educación.
Un día importante
Por sus características, esta evaluación convoca a postulantes de muy diversas edades y con diferentes necesidades sociales y educativas.
La jornada de aplicación de la prueba se vivió con lógico nerviosismo por parte de los postulantes, que transmitieron su agradecimiento por la oportunidad ofrecida por el sistema educativo en el reconocimiento de sus saberes, así como en posibilitar la proyección de la continuidad de otros estudios formales.
A partir de ahora comienza el proceso de corrección de las pruebas cuyos resultados se estima estarán disponibles hacia finales de octubre. El próximo ciclo de AcreditaEB será en junio de 2025, por lo que las inscripciones comenzarán a mediados de noviembre de este año.
Toda la información sobre esta prueba se encuentra disponible en www.acredita.anep.edu.uy.
Te puede interesar
En Río de Janeiro Orsi participó de tres encuentros bilaterales
Las reuniones se efectuaron con el primer ministro de India, Narendra Modi; el primer ministro de Vietnam, Phạm Minh Chính, y el presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, Jin Liqun.
Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.
Presidente Orsi continúa participando en 17.ª Cumbre de BRICS
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.
Orsi: “La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible del país”
El presidente de la República explicó ante líderes internacionales que Uruguay desarrolló una estrategia nacional sobre esta tecnología y abogó por un plan global para incluir a todas las naciones.
Presidente Yamandú Orsi participa en la 17.ª Cumbre de BRICS
En la tarde del domingo 6 de julio, el mandatario fue recibido por su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, donde se desarrolla el encuentro.
Un total de 2.473 personas fueron asistidas en 13.er día de operativo
La Policía trasladó a 189 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud asistieron a 19.
Inscripciones a cursos de lenguas extranjeras
Se reciben inscripciones a cursos del Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE). Estudiantes de la Universidad de la República (Udelar) de todas las carreras pueden estudiar chino mandarín, francés, griego, persa, inglés, italiano, japonés y portugués, entre otras opciones. Los cupos son limitados.
Beneficios para turistas residentes 2025
Uruguay te ofrece una batería de beneficios para disfrutar tu país. IVA cero en alojamiento, -según la época del año-, descuento de 9 puntos de IVA en gastronomía, arrendamiento de vehículos sin chofer, en servicios de mediación en el arrendamiento de inmuebles con destino turístico, entre otros.
MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial
Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.
Reunión consultiva del Tratado Antártico y cambio de la Secretaría Ejecutiva
La 47.ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico, llevada a cabo del 23 de junio al 3 de julio en Milán, Italia, terminó con avances y un nuevo secretario ejecutivo.
En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participo en la XIX Sesión Ordinaria de la Comisión, celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en la ciudad de Panamá. En un espacio de diálogo y cooperación regional impulsado por la FAO en el marco del Decenio de las Naciones Unidas para la Pesca en Pequeña Escala (2022-2031).