En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo
En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.
El sábado 5 de julio de 2025 se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, bajo el lema "Las cooperativas promueven soluciones inclusivas y sostenibles para un mundo mejor”. Esta conmemoración se inscribe en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas, que se celebra cada diez años y sirve para destacar el papel fundamental de las cooperativas en la creación de sociedades más justas y resilientes.
En el MIEM integramos el Comité Nacional por el Año Internacional de las Cooperativas, espacio institucional que se constituye como ámbito de encuentro y celebración de las actividades de esta conmemoración y que buscará generar acciones de articulación y propuesta de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, con el propósito de fortalecer el ecosistema cooperativo mediante políticas públicas que faciliten su crecimiento e innovación.
Esta coordinación, liderada por el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), tuvo su primera sesión plenaria el 16 de junio. Allí se establecieron siete mesas temáticas: Trabajo y transporte; Desarrollo económico y productivo; Innovación; Vivienda; Educación; Más fácil-agilización administrativa; y Cuidados. Nuestra institución participa de las tres primeras.
Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, de su matriz energética y de su infraestructura de comunicaciones, destacamos el rol de las cooperativas como actores relevantes para el desarrollo sustentable e inclusivo, en el marco de la integración regional y la inserción en un mundo globalizado.
Las cooperativas son “una demostración diaria de que otra forma de producir es posible: con democracia, con arraigo territorial y con reinversión del excedente”, definió la ministra Fernanda Cardona durante su participación en un encuentro internacional que conmemoró el Año Internacional de las Cooperativas, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Cooperativas de las Américas en Santiago de Chile.
“Desde Uruguay, desde el MIEM, estamos convencidas de que debemos trabajar para que el cooperativismo no sea solo una alternativa, sino una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo”, agregó la ministra.
A través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeña y Mediana Empresa (Dinapyme), apoyamos el trabajo cooperativo como uno de los motores del desarrollo sostenible e inclusivo, contribuimos con el desarrollo de áreas clave de la actividad productiva de las organizaciones cooperativas y promovemos, mediante procesos de incubación, la creación de nuevas cooperativas en sectores de actividad caracterizados por un fuerte dinamismo, innovadores y asociados a la tecnología. Para ello disponemos de dos instrumentos:
Es un instrumento que se inició en 2009 y que se ha ejecutado desde entonces, de forma prácticamente ininterrumpida. Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de agosto.
El objetivo del instrumento es apoyar el desarrollo productivo de cooperativas agrarias y de trabajo y sociedades de fomento rural vinculadas a la actividad industrial. Deben contar con proyectos de inversión que favorezcan el desarrollo de áreas clave de su actividad productiva o de prestación de servicios, para mejorar su competitividad y favorecer el desarrollo sostenible de la comunidad donde despliegan su actividad.
A través de este instrumento se integran fondos no reintegrables parciales (es decir, las cooperativas aportan un porcentaje de contrapartida) para realizar inversiones en diversos ítems, que van desde la adquisición de maquinaria, equipos o insumos hasta la capacitación y la asistencia técnica.
Esta convocatoria ha apoyado más de 140 proyectos cooperativos de todo el país.
Incubadora de emprendimientos cooperativos (Incubacoop)
Es un dispositivo institucional creado en 2016 y conformado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop).
Incubacoop impulsa el nacimiento de cooperativas en sectores de actividad intensivos en trabajo y conocimiento, caracterizados por un fuerte dinamismo y asociados a la tecnología (desarrollo o aplicación intensiva de tecnología).
Se otorga apoyo a los grupos incubados para lograr definir un plan de negocios sustentable y llevarlo a la práctica, a la vez que se los ayuda a transitar el proceso hacia la conformación formal como cooperativa. Incubacoop brinda capacitación, asistencia técnica, networking y acompañamiento general durante el tránsito por las distintas fases y etapas asociadas al ciclo de vida de los grupos cooperativos y precooperativos.
Durante siete generaciones, el número de proyectos incubados asciende a 40 grupos precooperativos, de los cuales el 65% completaron todo el proceso de apoyo y egresaron de la incubadora como cooperativas constituidas. A su vez, el 65% de las cooperativas egresadas han tenido continuidad y se encuentran activas al 2025. El total de miembros socios de las cooperativas creadas es del entorno de 200.
Incubacoop es integrante y fundadora de la Red de Incubadoras de Cooperativas de las Américas, red que integran incubadoras y aceleradoras de Argentina, Chile, Brasil, Puerto Rico y Uruguay y que tiene como fines intercambiar y generar aprendizajes sobre los procesos metodológicos de incubación y fomentar la intercooperación regional de los proyectos incubados.
Te puede interesar
Presidente Orsi recibió al nuevo embajador de Arabia Saudita en Uruguay
En un encuentro realizado en el Palacio Estévez, el flamante embajador extraordinario y plenipotenciario de Arabia Saudita, Sultan Ali Q. Almezaini, le entregó sus cartas credenciales al presidente de la República, Yamandú Orsi.
Estado capacita a jerarcas públicos sobre seguridad y salud laboral
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.
Uruguay no registra aumento de casos graves ni internaciones por nuevas variantes de covid-19
El Ministerio de Salud Pública confirmó la circulación de las variantes Frankestein y Nimbus en el país, pero sin aumento de casos de gravedad ni de hospitalizaciones. Las autoridades llamaron a vacunarse.
Comenzó proceso que definirá atención integral de personas en calle
Más de 450 participantes concurrieron al primer encuentro regional metropolitano de trabajo, para elaborar respuestas a fin de atender la situación de las personas en situación de calle. El presidente Yamandú Orsi asistió al cierre.
Operativo Sinae atendió a 2.972 personas en calle, la máxima cifra desde que se inició
El Sinae continúa trabajando en el operativo interinstitucional ante el alerta roja por frío extremo. En la pasada jornada, la Policía realizó 229 traslados y los equipos médicos asistieron a 14 personas.
Acuerdo interinstitucional permitirá optimizar gestión pública y capacidades técnicas
La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) firmaron un convenio en cumplimiento de la ley n.° 20.212, que mandata a brindar capacitación a funcionarios, magistrados y abogados del sector público.
Presidente Orsi participó en comienzo de celebraciones por los 200 años del proceso de creación de la República
El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.
Muestra “1825” expone colección de pinturas y objetos alusivos a la independencia nacional
Un proyecto del Museo Histórico Nacional presenta hechos ocurridos en "1825" y a sus protagonistas, a través de vestimenta, armamento, retratos y pinturas de batallas, con restauradores que trabajan en el lugar.
Premio de Ordenamiento Territorial y Urbanismo reconoce a ideas y proyectos que mejoran los entornos de vida
Se realizó la presentación de la sexta edición de un premio que contribuye a mejorar la forma y el lugar en que habitamos, explicó la ministra de Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro.
Hospital de Clínicas comenzó a operar estrabismo en niños usuarios de ASSE
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2022. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.
Gobierno ratificó en el Parlamento nuevo plan de obras para garantizar el acceso al agua potable
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
Hospital de Clínicas comenzó a operar estrabismo en niños usuarios de ASSE
Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2021. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.