Bajo la organización de Uruguay XXI, la Embajada de Uruguay en Paraguay y las cámaras empresariales de los sectores TIC y Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC), 16 empresas uruguayas participarán el 7 y 8 de agosto de una nueva visita comercial a Paraguay, que se propone explorar el potencial de ese mercado para las empresas locales.
Uruguay lleva su innovación tecnológica y servicios de arquitectura e ingeniería a Paraguay
Empresas uruguayas explorarán el mercado de la mano de Uruguay XXI y demostrarán por qué Uruguay se ha constituido como hub tecnológico líder en exportación
Uruguay es un destacado exportador en estos sectores de actividad gracias a su estabilidad política, social y macroeconómica, y a un ecosistema de innovación dinámico y consolidado. Su ubicación estratégica le facilita el acceso a mercados globales, mientras que su infraestructura tecnológica de vanguardia y huso horario intermedio entre Estados Unidos y Europa favorecen los negocios internacionales. Con una fuerza laboral altamente calificada, el país ofrece soluciones personalizadas y de alta calidad, consolidándose como el primer exportador de software per cápita de América Latina y un proveedor confiable de servicios profesionales en diseño, ingeniería y arquitectura.
En esta misión participarán las empresas Aeromarine, Technobeef, Concepto, K2B, Hikko e ITC, del sector TIC, mientras que del sector AEC lo harán Lab Sud, CDS Ingenieros, Tatú Arquitectura, Montans Fagundez Architects, Prodie, Ingnova Ingeniería, Genba, LGD Arquitectos, Barbot Ingenieros y Enginlabs.
Los representantes de las empresas locales tendrán reuniones personalizadas con potenciales clientes o socios estratégicos de ese país, a partir de agendas elaboradas en conjunto con la Unión Industrial Paraguaya. En la elaboración de esta agenda también participaron la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), así como la Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería, la Cámara de la Construcción del Uruguay y la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
Entre las actividades planificadas destacan, además, una charla acerca de Cómo hacer negocios en Paraguay, que tendrá lugar en las oficinas de CPA Ferrere de Asunción el miércoles 7 y estará a cargo del socio de la firma Pedro Ayala. Además, la delegación participará de una recepción en la Embajada de Uruguay en Paraguay el jueves 8.
Un hub de innovación tecnológica y servicios profesionales de clase mundial
Los dos sectores que promueve esta nueva visita comercial a Paraguay representan grupos de actividad pujantes y consolidados en su aporte a la economía local.
En el sector TIC, Uruguay se posicionó como un hub tecnológico regional y proveedor global de soluciones TI, con exportaciones que superan los US$ 1.8 mil millones anuales. Las empresas uruguayas tienen una trayectoria comprobada en el desarrollo de software a medida y especialización en áreas como smartcities, gaming, agtech, fintech, healthtech, inteligencia artificial, realidad aumentada y ciberseguridad. Este crecimiento ha permitido a Uruguay alcanzar mercados como Estados Unidos (destino de más del 80% de las exportaciones), Reino Unido, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Panamá y Paraguay.
En el sector AEC, Uruguay ha experimentado un notable crecimiento en la última década, consolidándose como un exportador líder de servicios profesionales. La mano de obra altamente calificada del país se traduce en profesionales especializados en áreas clave como servicios financieros, diseño y arquitectura, permitiendo ofrecer soluciones de alta calidad a clientes globales. Además, la estabilidad política y económica del país, junto con un entorno empresarial favorable, brinda confianza a las empresas que buscan externalizar servicios, asegurando continuidad y seguridad en las operaciones. La ubicación estratégica de Uruguay en la región facilita la comunicación y colaboración con clientes de diversas partes del mundo, fortaleciendo su posición como un proveedor confiable y competitivo a nivel internacional.
Te puede interesar
Programa de Alimentación en Educación Media duplicará cobertura de estudiantes
El Programa de Alimentación en Educación Media duplicará la cobertura de estudiantes, brindando el servicio a alrededor de 40.000 adolescentes y jóvenes de Secundaria y UTU desde marzo de 2026. La iniciativa apunta al fortalecimiento de este programa con una inversión total estimada en $ 322.005.650.
OSE presentó ante la CAF el proyecto OSE 4.0
Modernizar la gestión y el servicio al ciudadano
Unas 2.786 personas fueron asistidas en operativo por frío extremo
En la noche de este lunes 1.° el operativo liderado por el Sinae brindó asistencia a 2.786 personas en situación de calle en todo el país.
ANEP duplica cobertura alimentaria de estudiantes de educación media
En el anuncio de la construcción de 56 comedores en todo el país estuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. El objetivo es aumentar la alimentación estudiantil, de 20.000 adolescentes a 40.000.
Escuela agraria en Rincón del Cerro cumplió 10 años
El centro fue ideado por el exmandatario José Mujica en un predio cedido por él para la enseñanza de oficios vinculados a la tierra. El presidente de la República, Yamandú Orsi, valoró el potencial de Montevideo rural y la formación en escuelas agrarias.
Orsi recibió al ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamed Salem Ould Salek. En la oportunidad, se evaluó el estado de la situación en el Sahara y potenciales áreas de cooperación futura.