“La historia de Vesta en Uruguay merece ser contada”, afirmó Carolina Gutiérrez, líder para América Latina de Vesta Software, al iniciar su intervención en un panel durante la presentación de un nuevo informe sobre fondos de inversión, fusiones y adquisiciones organizado por Uruguay XXI.
Vesta Software impulsa su desarrollo en América Latina con Uruguay como base
Con ocho empresas uruguayas adquiridas en los últimos tres años, la compañía global que pertenece al grupo Constellation pretende seguir creciendo en el país
El grupo, que forma parte de Constellation —organización que lleva compradas unas 1.500 compañías en el mundo —, invierte en Uruguay desde 2020 y ya lleva ocho adquisiciones de empresas, entre ellas Infocorp, GeneXus Consulting, K2B, Datalogic, Uruware, GSoft y Nodum. En total, Vesta lleva invertidos unos US$ 70 millones en Uruguay.
Este recorrido comenzó con la visita al país del CEO de la compañía, el británico Richard Clancy, que llegó interesado por conocer la operación local de Greycon, una de sus empresas adquiridas. “Se dio cuenta que aquí había muchísimo talento y oportunidades de inversión”, comentó Gutiérrez en su participación.
En una entrevista con el diario uruguayo El País, Clancy dijo: “vemos que son más innovadores y buscan más tecnología y más soluciones para sus clientes que empresas que tenemos en Reino Unido o Estados Unidos. Pero lo más importante que encontré aquí es el deseo de aprender, mayor que cualquier otro país en el que he estado”.
Uruguay es actualmente la plataforma que Vesta eligió para crecer al resto de Latinoamérica. Para Gutiérrez los procesos en el país han sido “bastante amables” y le han permitido tener hasta el momento 600 empleados sumando a las ocho empresas de su portafolio.
“Uruguay es la puerta de entrada de Latinoamérica, hemos establecido aquí un hub de talento y servicios para las compañías del resto de Latinoamérica y para los países que estamos en vía de expandir”, expresó.
La elección de Uruguay para ocupar este lugar de relevancia en sus planes de expansión regional como centro de operaciones fue, de acuerdo con Gutiérrez, resultado de la suma de madurez de las empresas y el talento.
“Nuestro pipeline tiene empresas de Uruguay, es decir que la apuesta por el país sigue firme, pero notamos que hay más competencia en la adquisición de empresas. Los portfolio managers también estamos basados en Uruguay y seguimos contratando personas tanto para el área de servicios compartidos como para el área de fusiones y adquisiciones”, comentó.
Sobre los resultados de las empresas adquiridas en Uruguay, Gutiérrez indicó que tienen compañías que fueron adquiridas hace tres años y que actualmente casi duplicaron su facturación. En Vesta confían en su modelo de trabajo, al que consideran probado, y pretenden que siga creciendo en los próximos años desde Uruguay para el resto de Latinoamérica.
Uruguay se distingue como un atractivo destino de inversión por su estabilidad económica, seguridad jurídica y un entorno favorable para los negocios. Los incentivos fiscales que ofrece, junto con una infraestructura de primer nivel, refuerzan su posición como una plataforma ideal para inversiones extranjeras. Además, el país proporciona un clima de previsibilidad que permite a los inversores planificar a largo plazo con confianza.
Te puede interesar
Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Orsi a efectivos que regresaron del Congo: “Un pueblo los estaba esperando”
El presidente Yamandú Orsi recibió a parte del contingente que retornó de la misión de paz en el Congo y les agradeció su trabajo y compromiso.
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.
"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.
Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.
Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.
Gobierno presentó los lineamientos del Consejo Superior Tripartito
El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.
Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez
Actividades culturales complementan respuesta en centros de evacuación
La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.