En el día de hoy se llevó a cabo la MDR Basalto superficial donde participaron actores de instituciones públicas, representantes de organizaciones de la producción agropecuaria, productores y pobladores rurales. En su agenda de temas se presentó el cierre del proyecto piloto "Ecosistemas digitales", del cual la Dirección General de Desarrollo Rural y la Unidad de Descentralización del MGAP, actuaron como facilitadores del proceso de digitalización de comunidades rurales. Participaron hoy por el MGAP el director departamental de UD Ing. Agr. Andres Treglia, y por la DGDR, la directora general Ing. Agr. Mercedes Yacosa acompañada por el Ing. Agr. Fernando Sganga; Ing. Agr. Martín Kuchman, Tec. Agr. Mijail Pastorino, Ing. Agr. Mariana Brunel, referentes territoriales de Salto y Tacuarembó. Participaron también representantes de FAO Chile y de Comisión Nacional de Fomento Rural.
Se presentó en la Mesa de Desarrollo Rural en Salto el proyecto piloto Ecosistema Digital
En la jornada de hoy se realizó la edición mensual de la Mesa de Desarrollo Rural (MDR) de Basalto Superficial en el departamento de Salto. En la agenda de actividades se presentó el proyecto que tiene financiamiento externo.
El proyecto de “Cooperación Sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura” es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y por la República Popular China para apoyar financiera y técnicamente el diseño y la puesta en marcha de planes piloto de digitalización rural en 12 países que son parte de la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El objetivo es contribuir con la recuperación de los medios de vida en el campo mediante la digitalización de zonas rurales y la agricultura digital para pequeños y medianos productores y productoras, trabajando especialmente con población vulnerable. Desde sus inicios, el proyecto ha puesto sus esfuerzos en impulsar pilotos digitales en países de la región entre los que se encuentra Uruguay. Durante el proceso de diseño e implementación de estos pilotos digitales, los equipos técnicos han adquirido importantes lecciones, desafíos y buenas prácticas que, sin duda, pueden ser un insumo muy útil para aquellos países, localidades o instituciones que estén comenzando la planificación de programas, proyectos o planes relacionados a la digitalización rural y de la agricultura.
En Uruguay el diagnóstico dio marco para la creación del proyecto piloto "Ecosistema Digital Territorial" enfocado en esta región. La Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) viene desarrollando colaboraciones con organizaciones rurales, fortaleciendo sus capacidades, con el fin de que estas actúen como Agentes Territoriales de Desarrollo Rural (ATDR). Se vienen implementando diversas iniciativas vinculadas a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) orientadas a la producción familiar: el programa “AgroTICs” con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) busca mejorar la productividad y la sostenibilidad en el sector agrícola a través de la adopción de tecnologías digitales y la capacitación de los productores agrícolas. El programa "Formadas para Transformar" orientado al trabajo con mujeres rurales, llevado adelante por la DGDR con el apoyo del Banco Mundial (BM). Y el Programa “Desarrollo Productivo Rural II” llevado adelante entre FAO, BID y DGDR-MGAP, tenía como fin contribuir a aumentar los ingresos de pequeños y medianos productores agropecuarios, incrementando su productividad a través de la adopción de nuevas tecnologías.
Al respecto, conversamos con la directora de DGDR, Mercedes Yacosa quien nos dijo “celebro y destaco la importancia de la conjunción de esfuerzos de distintos organismos para llevar adelante este tipo de apoyos a las organizaciones, que impactan en la calidad de vida de los pobladores rurales. El acceso y adopción de tecnologías en fundamental para contribuir a la permanencia de los productores y productoras en el medio rural y sobre todo de los jóvenes que son el futuro del campo. Este es un ejemplo de cómo llegar con tecnología al medio, acercando las distancias y brindando las condiciones para mejorar los servicios que las organizaciones pueden ofrecer a sus socios, crear espacios de capacitación y recreación, entre otros beneficios”.
Conversando con jóvenes participantes de la MDR nos cuentan sobre su participación de la jornada. Sebastián Suárez es un joven de 14 años integra la Comisión de Jóvenes de la SFR de Colonia Lavalleja nos dijo “hoy vinimos a la MDR por ser participantes del grupo de jóvenes…nos pareció muy bueno aprender muchas cosas y compartir con gente de otros lados que vinieron con sus ideas y sus propuestas, las necesidades de otras localidades, como el estado de los caminos, las remodelaciones que se vienen haciendo”. El joven nos dijo que estudia en el liceo, “pienso también ir a la Agraria, mis abuelos se dedicaban al campo, mis padres ya no, pero me gusta mucho ese rumbo y quiero seguir en el campo”, y resumiendo sus comentarios nos dijo que la actividad le dejó “enseñanzas”.
Carolina Martínez tiene 17 años y es pobladora de Colonia Lavalleja, también integra la Comisión de Jóvenes de la Fomento. Nos contó “me pareció genial…conocí gente de otros pueblos que no conocía, uno que es chico no entiende muchas cosas. Es la primera vez que participo en una MDR, y me gustaría seguir participando. Mi familia si trabaja y vive en el campo”.
Te puede interesar
Visibilizar desigualdades y fortalecer acciones: datos estadísticos de la población afrodescendiente en Uruguay
En el marco del mes afro que se conmemora cada julio, este 2025 se presentaron las cifras del último censo que evidencian una incidencia significativa de pobreza, altas tasas de desempleo y deserción educativa, además de una alarmante pobreza infantil en la comunidad afrodescendiente con respecto a la población no afro.
Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo
En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.
El Sdo. 1º (S.G.) Federico González (Taekwondo) finalizó en el 4º puesto del Mundial Militar
Uruguay tuvo la participación en la disciplina de Taekwondo en el 1º Campeonato Mundial de Artes Marciales Militares del CISM. En esta oportunidad el Sdo. 1º (S.G.) Federico González, perteneciente a la Fuerza Aérea Uruguaya a través del Programa de Vacantes Deportivas Militares del MDN, obtuvo el 4º lugar de dicho certamen.
Un total de 2.678 personas en calle fueron asistidas tras undécimo día del operativo
La Policía trasladó a 285 personas a los centros de evacuación, y los equipos de salud llevaron a cabo 16 asistencias médicas.
Cosse recibió solicitud de vecinos para implementar bachillerato en La Teja
La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, visitó a la comisión de vecinos que propone la construcción de un liceo con bachillerato en La Teja, para que sea incluido en el presupuesto 2025-2029.
Naciones Unidas definió al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas
La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) expresó, a través de una cadena nacional concedida por el Poder Ejecutivo, los alcances del cooperativismo en Uruguay.
Presidente de la República viaja a Brasil para asistir a la 17.ª Cumbre de BRICS
Este viernes 4, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, traspasó el mando a la vicepresidenta, Carolina Cosse, antes de viajar a una cumbre de líderes políticos y económicos en Brasil. A la ceremonia, asistió el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Orsi a efectivos que regresaron del Congo: “Un pueblo los estaba esperando”
El presidente Yamandú Orsi recibió a parte del contingente que retornó de la misión de paz en el Congo y les agradeció su trabajo y compromiso.
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo
Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.