NACIONALES Por: Infopaís04/07/2025

Orsi a efectivos que regresaron del Congo: “Un pueblo los estaba esperando”

El presidente Yamandú Orsi recibió a parte del contingente que retornó de la misión de paz en el Congo y les agradeció su trabajo y compromiso.

Los 200 militares uruguayos retornaron al país, tras intensas gestiones del Gobierno. El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, emitió directivas, tanto al ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, como a su par de Defensa Nacional, Sandra Lazo, para gestionar el regreso ante los altos mandos de Naciones Unidas.

La delegación arribó al territorio uruguayo este viernes 4, luego de una extensa permanencia en el país africano, debido a un impedimento para realizar el relevo en las fechas previstas. 

La recepción formal se efectuó en la Brigada de Infantería n.° 1, General Eugenio Garzón, en Montevideo. Asistieron también la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; la ministra Lazo y el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez.

“Sean ustedes muy bienvenidos a esta que es vuestra casa. Un pueblo entero los está esperando y ojalá que en pocos minutos puedan abrazarse y estar con sus familias. Gracias por todo lo que han hecho”, expresó Orsi a los efectivos del Batallón IV.  

En la oportunidad, el vuelo de Naciones Unidas trajo al país a 200 efectivos de un total de 758. Está previsto que en julio arribe otro grupo y un tercero los primeros días de agosto. En paralelo, comienzan su misión otras tropas, en el marco del relevo anual. 

Profesionalismo y solidaridad

Lazo agradeció, en su oratoria, la tarea que desempeñaron los militares. Recordó su visita a la ciudad de Goma un año atrás, junto con otros legisladores, donde compartió jornadas de trabajo y camaradería con las tropas uruguayas. Aseguró que les enseñaron de profesionalismo y valores, y lamentó la pérdida de vidas en la misión. 

La ministra valoró el reconocimiento de Naciones Unidas a "un país pequeño con un corazón grande", con una gran tradición vinculada a la bandera de la paz. Dijo que estos compatriotas viven su esfuerzo con mucha dignidad y cariño y elogió de forma especial a las familias.

El comandante de la Fuerza de Estabilización de Naciones Unidas en el Congo, Ulisses de Mesquita Gomes, destacó la capacidad profesional, la solidaridad, la valentía y el compromiso con la paz del contingente uruguayo. Recordó a los efectivos caídos en combate y dijo que permanecerán en la memoria colectiva. “Hoy Uruguay honra a sus héroes y el mundo agradece”, afirmó. 

Por su parte, el comandante del Ejército, Mario Stevenazzi, agradeció el esfuerzo de todas las autoridades para concretar el retorno. Lamentó la pérdida de vidas humanas y expresó orgullo por la labor de los efectivos, que demostraron el alto valor del contingente uruguayo en el Congo, donde muchas personas salvaron sus vidas gracias a ellos. 

Te puede interesar

Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre

Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.

DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay

Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.

MIEM y Facultad de Ingeniería comienzan a planificar acciones para impulsar el desarrollo productivo sostenible

El 13 de agosto, autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería visitaron el Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Udelar para estrechar vínculos entre el ámbito académico y las necesidades productivas del país. En el encuentro se destacó la importancia de articular esfuerzos y capacidades para promover políticas de largo alcance con valor agregado y desarrollo sostenible.

DNPI desarrolló un taller de registro de marcas y patentes en el Parque Científico Tecnológico de Pando

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) realizó un taller sobre marcas y patentes en Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP). En paralelo, ambas instituciones trabajan para instalar un Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el parque.

Primera estación eléctrica de Ancap y Ducsa es resultado de planificación estratégica entre el MIEM y empresas públicas

Ancap y Ducsa inauguraron la primera estación eléctrica, que cuenta con cargadores inteligentes y un espacio independiente, con todos los servicios para la ciudadanía. Se trata de un modelo que se replicará en todo el país y que se enmarca en la política energética uruguaya que apunta hacia la descarbonización y que implica la “verdadera transformación energética”, dijo la ministra Fernanda Cardona. La jerarca agregó que este hito constituye la primera acción concreta que surge del trabajo entre el MIEM y las empresas públicas energéticas. Este trabajo implica una agenda “intensa” y “fructífera” que acaba de comenzar. “Estamos trabajando para agregar valor en la planificación del país”, afirmó.

Uruguay SUB200: Explorando lo desconocido en las profundidades del mar uruguayo

Del 22 de agosto al 19 de setiembre de 2025, Uruguay será protagonista de una campaña científica única: la expedición Uruguay SUB200, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

Noche de la Nostalgia: Unasev y Junta Nacional de Drogas lanzaron campaña de prevención

La campaña Disfrutá y Divertite. Nostalgia Segura se focalizará en la prevención de siniestros de tránsito vinculados a la alta movilidad nocturna y el consumo de alcohol y otras drogas.

Uruguay Impulsa abrió inscripciones para que 5.500 personas accedan a oportunidad laboral

Del 18 al 26 de agosto, están abiertas las inscripciones para que personas de entre 18 y 65 años que no perciban otra prestación salarial ni subsidios puedan acceder a oportunidades laborales y de capacitación.

Trabajo difundió alcances de decreto reglamentario sobre labor por plataformas digitales

La norma ofrece herramientas jurídicas para delimitar el vínculo entre las personas que realizan tareas y las plataformas digitales. También garantiza mecanismos de fijación de salarios y estándares de salud y seguridad laboral para los trabajadores.

Con hambre no se puede pensar

AUTE extiende hasta septiembre los almuerzos solidarios para personas en situación de calle

Operativo Sinae asistió a 2.687 personas en todo el país

Luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, en un nuevo operativo coordinado por el Sinae, se atendió a 2.214 personas en refugios y 473 en centros de evacuación.

Unas 22.800 personas participarán en ferias departamentales de Clubes de Ciencia 2025

Se estima que la iniciativa, que comienza el 27 de agosto, movilice a unos 2.000 docentes y más de 20.800 estudiantes provenientes de todo el país. Se registraron 1.403 clubes, 17% más que en 2024.