INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís24/08/2024

EL PALACIO LEGISLATIVO ABRIRÁ SUS PUERTAS AL PÚBLICO MAÑANA SÁBADO 24 Y EL DOMINGO 25 DE AGOSTO

Con motivo del 99º aniversario del Palacio Legislativo mañana sábado 24 y el domingo 25 de agosto se celebrará este aniversario, bajo el título Palacio Legislativo Rumbo a los 100 Años, con la apertura del edificio al público, con el ingreso por Puerta Principal por Av. del Libertador Gral. Brigadier Juan Antonio Lavalleja, de 11:00 a 17:00 horas.

Programa

Sábado 24 de agosto

El sábado, en el anillo interno de Av. de las Leyes, funcionará una feria gastronómica en el horario de 10:00 a 22:00 horas. Las puertas del edificio se abrirán al público de 11:00 a 17:00 horas. A las 17:30 horas, se realizará una presentación de la Banda de la Brigada “Gral. Eugenio Garzón” quienes harán una demostración en la Explanada principal del Palacio Legislativo. Luego, el Batallón Florida procederá al arriado de los Pabellones Nacionales.

Domingo 25 de agosto

El domingo se abrirán las puertas a las 11:00 horas hasta las 17:00 horas. A las 15:00 horas, en la explanada principal del Palacio Legislativo, autoridades y público en general podrán apreciar un reloj que marcará la cuenta regresiva hasta el 25 de agosto de 2025, día en que el Palacio cumplirá 100 años.

Recorrido

Los visitantes podrán recorrer el Palacio Legislativo iniciando su caminata desde la Puerta Principal por Av. Libertador Gral. Brig. Juan Antonio Lavalleja, accediendo al Vestíbulo de Honor, el Salón de los Pasos Perdidos, la Antesala de la Cámara de Senadores, la Sala de Sesiones del Senado, el Salón de Eventos Especiales, la Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, la Antesala de Representantes, retornando a las primeras salas hasta finalizar en la Escalinata Principal del Edificio Legislativo.

En el Salón de los Pasos Perdidos se expondrá una serie de piezas pictóricas y arquitectónicas referentes a la conmemoración que cuentan con la curaduría de la Directora de Arquitectura, de la Comisión Administrativa del Poder Legislativo, Arq. Gisella Carlomagno.

Un poco de historia

La sede del Parlamento Nacional es una obra que tuvo un tiempo de construcción de unos 17 años ininterrumpidos, desde el año 1908 a 1925, cuando un 25 de agosto se inauguró el emblemático recinto en conmemoración del centésimo aniversario de la Declaratoria de la Independencia. Su origen se remonta al año 1904 en que el Arquitecto Víctor Meano gana el concurso internacional de diseño. Este notable edificio es una verdadera joya arquitectónica de estilo neoclásico cuya piedra fundamental fue colocada el 18 de Julio de 1906 por el entonces Presidente Don José Batlle y Ordoñez.

Revestido de mármol nacional, su enorme escalinata en la fachada sur, sus magníficas esculturas, sus pisos, su famoso Salón de los Pasos Perdidos, sus dos hemiciclos y sus espacios interiores articulados en torno a cuatro patios deslumbran al visitante.

El acervo cultural del Poder Legislativo cuenta con más de 400 obras de arte, entre pinturas y esculturas, en su mayoría de autores nacionales, también hay de autores internacionales, las cuales engalanan y enaltecen a la “Casa de la Democracia”, cuna que testimonia procesos significativos para la vida de nuestro país, con aportes a la construcción del Estado de Derecho y de la sociedad democrática en su conjunto.

El Parlamento acoge obras de autores de la talla de: Amalia Nieto, Carlos María Herrera, Osvaldo Leite, Carmelo de Arzadúm, Ernesto Laroche, José Cúneo, José Echave, José Luis Zorrilla de San Martín, Juan Manuel Blanes, Manuel Rosé, Miguel Ángel Pareja, Pedro Blanes Viale, Pedro Figari, Rafael Barradas, José Belloni, y Edmundo Prati, entre otros. Varios de los más importantes escultores de la época dejaron su sello en molduras, adornos y esculturas en el llamado entonces “Palacio de la Aguada”.

En cada espacio se irán “descubriendo” distintas obras que reflejan “la virtud de los artistas”. En el Vestíbulo de Honor se encuentran magnificas obras pictóricas como: “La Jura de la Constitución de 1830” de Pedro Blanes Viale, “Encuentro de un Centauro Indio con el León Hispano” de Manuel Rosé o “El primer surco”, también de Rosé.

En el Salón de Eventos Especiales se podrán contemplar obras de episodios épicos de nuestra historia como: “Las Instrucciones del Año XIII” y “La Batalla de las Piedras”. Además, se exponen retratos de figuras célebres, quienes con su semblante cimentaron a la nación, como el Brig. Gral. Fructuoso Rivera, el Brig. Gral. Manuel Oribe y el Brig. Gral. Antonio Lavalleja. Su cielorraso presenta realces en dorado a la hoja en oro 24 quilates.

En particular el Salón de los Pasos Perdidos es el espacio más emblemático donde han tenido lugar acontecimientos de la más rica historia como la Declaración de Juana de Ibarbourou como Juana de América, y otros episodios de destacadas figuras de la política, el arte y la cultura como reconocimientos, visitas de mandatarios y autoridades del escenario internacional. Allí dos grandes vitrales, diseñados por el italiano Giovanni Buffa coronan las entradas de las Antecámaras. Se pueden apreciar mosaicos venecianos, y relieves del escultor José Belloni en la bóveda de la nave central.

Las Cámaras legislativas poseen detalles de gran belleza como sus vitrales e imágenes alegóricas a la democracia y los valores del Estado.

*El público podrá acceder al recorrido sin agendarse en el horario de 11:00 a 17:00.

Te puede interesar

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

En octavo día del operativo del Sinae, fueron asistidas 2.840 personas

De acuerdo al último relevamiento, en una nueva jornada del operativo en calle, se brindó asistencia a 2.840 personas en todo el país. Además, se realizaron 244 traslados a cargo de la policía.

Agenda de actividades culturales y recreativas en todo el país

Obras de teatro, paseos didácticos, visitas a museos, talleres de música y recorridas guiadas por parques son algunas de las actividades previstas para las vacaciones de julio apoyadas por las intendencias departamentales.

Mes de la Afrodescendencia: presentación de líneas de trabajo para el período

El Ministerio de Desarrollo Social lanzó el Mes de la Afrodescendencia y presentó un conjunto de iniciativas para revertir situaciones de injusticia histórica.

Ministerio del Interior diseñará política pública en seguridad basada en evidencia

La nueva Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA) busca jerarquización del trabajo estadístico con datos precisos y confiables.

Cosse asistió a lanzamiento turístico que fortalece el vínculo con Argentina

La presidenta en ejercicio, Carolina Cosse, participó en el acto de lanzamiento de Destinos Argentina 2025, propuesta turística integral de la empresa Buquebus que fortalece el vínculo con Uruguay.

Cosse encabezó firma de acuerdos con universidades de Brasil y Argentina

El Ministerio de Turismo y UTU firmaron acuerdos con la Asociación de Universidades Grupo Montevideo que permitirán conocer el retorno del gasto en promoción turística y fortalecer la formación terciaria.

OSE suministrará agua potable a ciudad brasileña de Sherrilhada, limítrofe con Rivera

Un convenio internacional entre OSE y el Departamento de Agua, Arroios e Esgotos de Bagé (DAEB), de Brasil, soluciona el desabastecimiento de agua potable a 27 familias en esa localidad fronteriza.

Inefop impulsa proyecto para ingreso de personas con discapacidad a mercado laboral

El llamado convoca a instituciones de capacitación para formar a unas 700 personas, lo que incluye acompañamiento posterior en ámbitos laborales. La inversión aproximada es 12,5 millones de pesos.

Sinae suma centro de evacuación para alojar a personas en situación de calle ante frío extremo

En la séptima noche del operativo, 2.772 personas fueron alojadas en refugios y centros de evacuación de todo el país.

Cosse participó en la presentación de libro sobre el Plan Montevideo 300

La publicación repasa el proceso planificador de Montevideo desde su fundación, recoge aportes y reflexiones individuales y de instituciones sobre planificación territorial y perfila futuros posibles para la ciudad.

Orsi: “Las personas son el centro de nuestras acciones y queremos continuar combatiendo las desigualdades”

El presidente dijo que el multilateralismo es el camino para construir “soluciones comunes, duraderas y justas” para el bienestar de la gente y cumplir con los compromisos de la Agenda 2030, sin que nadie quede atrás.