En el acto, encabezado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Martinelli recordó el año 1825, en el que el espíritu de los ciudadanos “se levantó para forjar un camino propio de libertad y soberanía”. Añadió que, a casi dos siglos, ese camino “sigue exigiendo la misma pasión y el mismo compromiso”.
Lacalle Pou participó en los festejos por el 199.º aniversario de la Declaratoria de la Independencia
Con la oratoria a cargo del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, la colocación de una ofrenda floral en la Piedra Alta y un desfile cívico-militar-tradicionalista, el Ejecutivo conmemoró los 199 años de la Declaratoria de la Independencia. El secretario de Estado consideró que la libertad es vocación, trabajo y sacrificio, “el mismo sacrificio que condujo a nuestra patria a un lugar de privilegio”.
El jerarca expresó que la libertad que nuestros héroes conquistaron no es un legado estático, “es un deber que recae en cada uno de nosotros, que debemos reafirmar día a día con acciones concretas”, y que la libertad es vocación, trabajo y sacrificio, “el mismo sacrificio que condujo a nuestra patria a un lugar de privilegio”.
Por su parte, el intendente de Florida, Guillermo López, manifestó que “nuestra libertad es la fuerza que nos une y nos define como nación” y que ello permitió avanzar hacia un futuro de independencia. Una libertad “respetuosa, democrática y tolerante” que “nos identifica como país, como sociedad y como personas”, señaló.
Participaron también en la jornada la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, y los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche; Defensa Nacional, Armando Castaingdebat; Relaciones Exteriores, Omar Paganini; Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos; Educación y Cultura, Pablo da Silveira; Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, y Turismo, Eduardo Sanguinetti.
Asistieron, además, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco; la prosecretaria de la Presidencia, Mariana Cabrera; el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el director de Convivencia Ciudadana, Matías Terra, entre otros.
Luego de la oratoria, se colocó una ofrenda floral en la Piedra Alta y, a continuación, las autoridades se dirigieron a la plaza Asamblea para presenciar un desfile cívico-militar-tradicionalista, en el que intervinieron distintas asociaciones civiles.
Te puede interesar
Un impulso a las exportaciones sostenibles
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.
Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados
Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.
La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025
Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.
Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín
"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.
En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios
En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.
Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes
El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.