Encabezado por la presidenta Silvia Emaldi, el Directorio entregó el premio al Intendente de Rocha Nicolás García y al Alcalde de La Paloma Sergio Muniz.
La Paloma, una nueva Comunidad Inteligente
La ciudad de La Paloma, en Rocha, alcanzó las metas concertadas con UTE que le permitieron ser reconocida y premiada como Comunidad Inteligente.
La presidenta Emaldi indicó: "Este es un momento muy importante para La Paloma, que se compromete con la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente. Nuestro equipo gerencial y funcionarios trabajan en silencio, junto a los palomenses, para construir un mejor país".
El gerente del Área Comercial Pablo Regina agregó: "Ser Comunidad Inteligente es tener entre otras cosas más de un 80% de clientes adheridos a la factura digital, 100% de medidores inteligentes instalados y promover la movilidad eléctrica, en el camino hacia la descarbonización de la demanda".
OBJETIVOS ACORDADOS
Uno de ellos corresponde a la destacada adhesión de los hogares de esta ciudad al Plan Inteligente de UTE, que promueve las tarifas Doble y Triple Horario Residencial.
En efecto, la proporción de viviendas que optaron por estas tarifas en dicha ciudad supera a la media nacional. Esto permite que los clientes puedan ahorrar en promedio un 20% del costo mensual de la energía eléctrica.
Lo mismo ocurre a nivel de las PYMES, ya que la proporción de pequeñas y medianas empresas que han elegido las tarifas multihorario allí también supera la media a nivel país.
Asimismo, en La Paloma UTE ha logrado tener instalados el 100% de los Medidores Inteligentes, con las múltiples ventajas que esto representa, tanto para los clientes como para la gestión de la demanda de la red eléctrica.
A estos logros se suma el destacado desarrollo de la electromovilidad en la zona, ya que se encuentran instalados actualmente seis puntos de carga para vehículos, los cuales integran la Ruta Eléctrica Nacional.
Todo esto en conjunto hace merecedora a La Paloma del reconocimiento certificado por UTE, el que incluye un premio que permitirá realizar la concreción de obras de alumbrado en lugares públicos de esta localidad.
En particular serán tres plazas las que incorporarán la iluminación, para lo cual UTE aportará las luminarias eficientes, columnas y demás materiales que sean requeridos, en tanto que el Municipio local realizará la instalación. Las plazas premiadas son: Plaza de Arachania, Plaza N° 1 Alcides Perdomo y Plaza ubicada en Sagitario y Avenida del Navío.
La Paloma es así la segunda Comunidad Inteligente premiada por UTE en el país, tal como lo testimonia la placa entregada por las autoridades. A futuro se realizarán nuevas instancias de este reconocimiento en otras localidades del territorio nacional que se destaquen por el avance de acciones que promueven la eficiencia energética.
Te puede interesar
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.
Uruguay presentó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas
La novel organización civil robustecerá al sector y entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.
Lubetkin: Uruguay logra estos acuerdos porque integra el Mercosur
Tras la firma de un tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), el canciller Mario Lubetkin dijo: “Uruguay llegó a estos acuerdos gracias a nuestra participación en el Mercosur y gracias a este espíritu de nuevo tipo del Mercosur”.
Seminario Internacional «La Universidad de la Educación en el horizonte» de ANEP
El Consejo de Formación en Educación (CFE) de ANEP organizó un desayuno de trabajo en el marco del Seminario Internacional que se realizará este jueves para propiciar intercambios sobre la instalación de universidades dedicadas a la formación docente.
Autoridades del MEC visitaron infraestructuras culturales del departamento de San José
En el marco de la 18.a edición de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro de San José, autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, encabezados por el director general, Carlos Varela, la directora nacional de Cultura, Maru Vidal, y la coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, visitaron diversas infraestructuras culturales del departamento josefino.