INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Muestra Berta Luisi en Rocha

Arte por el Uruguay

En el marco de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Joaquín Torres García (Montevideo 1874-1949), maestro del Taller Torres García, presentamos las obras de una de sus discípulas destacadas, Berta Luisi (Montevideo, 1924-2008), de quien se cumplen a su vez 100 años de su nacimiento.

Como homenaje a ambos, presentamos la exposición itinerante BERTA LUISI. NO SON MOLINOS: ENTRE POÉTICA Y ESTÉTICA cuya selección de obras de esta discípula nos invita a un viaje entre poesía y estética por sus diversos mundos, lo que evidencia la destreza y solidez de su oficio. En su espíritu quijotesco, permanece en constante lucha, agotada y aún más decidida por la profunda fe en su arte, entre sus catedrales, sus jardines de piedra, sus ritmos mecánicos y sus fondos de mar.

Un espíritu inquieto que nunca dejó de crear, aunque nunca abandonó sus raíces constructivistas.»

María Eugenia Méndez

Curadora

Inauguración:

30 de agosto, 19 h

Sala de Exposiciones Prof. Eduardo Saldain

25 de mayo y Pasaje Dagoberto Vaz Mendoza, Rocha

La muestra se podrá visitar de martes a sábado de 16 a 20 h

Sobre Berta Luisi

Nació en Montevideo el 22 de junio de 1924, en el ceno de una familia intelectual con destacadas personalidades, como Paulina, Clotilde y Luisa Luisi, sus tías.

Ingresó al Taller Torres García (TTG) en 1945, como discípula directa de Joaquín Torres García, y participo allí hasta la muerte del maestro 1949.

Seguidamente viajó a Italia donde estudió a los grandes maestros de la pintura durante 1950 y 1951. Tras su retorno a Uruguay continuó en el TTG bajo las orientaciones de Augusto Torres y frecuentó su taller particular hasta 1964.

Fue profesora de dibujo y pintura en el Liceo José Pedro Varela durante dos años. Y trabajó en Laboraterapia del Hospital Vilardebó en 1956. Hacia 1968 comenzó su producción poética, que mantuvo en el ámbito personal. Y entre sus predilecciones cabe destacar, además de la literatura, su pasión por el cine, que influenció parte de su producción artística.

Intervino en quince exposiciones colectivas del TTG en Montevideo, Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile, México, Washington, Nueva York y Uruguay.

Falleció en el año 2008, con 84 años de edad.

En 2022 la Fundación José Gurvich realizó su primera exposición individual denominada “Berta Luisi. No son Molinos: entre poética y estética”.

Te puede interesar

Montevideo - Comenzó la campaña de vacunación antigripal

El jueves 10 de abril se realizó la primera jornada de vacunación antigripal en la explanada del edificio sede de la comuna.

Tacuarembó - Invirtiendo en nuestro futuro verde: Exitosa capacitación sobre el cuidado del arbolado urbano en Tacuarembó

Se realizó una valiosa jornada de capacitación sobre “Cuidado y Mantenimiento de Arbolado en Plazas, Parques y Centros de Barrio”, liderada por la ingeniera forestal Nora Rugiero De Souza de Servicios Departamentales de la Intendencia de Tacuarembó.

Florida - 1era Corre Can Florida 2025

Se Desarrolló en la rambla de nuestra ciudad la 1era. Corre – can Florida 2025 en 2k y 5k, la misma estuvo acompañada, tanto de atletas con canes como sin ellos.

Maldonado - Continúa la entrega de semillas otoño-invierno en todo el departamento

La distribución se desarrolla en forma simultánea y hasta agotar el stock en la Oficina Plan de Huertas Familiares, de 9.15 a 14.45 horas, así como también en los municipios de Garzón, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís Grande, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos y Maldonado.

Soriano - Conversatorio y presentación del libro "Autismo. El Despertar"

Abordando una temática de profunda sensibilidad, en conexión con una historia de vida especial, se realizó en Casa de la Cultura de Mercedes, el Conversatorio "Autismo en conciencia" y presentación del libro "Autismo. El despertar".

Maldonado - Fenómeno natural sin riesgo ambiental se presenta en el Puerto de Punta del Este

La Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado informó que, tras el análisis por microscopía de muestras tomadas el pasado sábado 5 de abril en las inmediaciones del Puerto de Punta del Este, se identificó la presencia de la especie Noctiluca scintillans, un tipo de dinoflagelado conocido por su capacidad bioluminiscente.

Canelones - Autoridades visitan centros de cuidados en La Paz y Las Piedras y analizan su aplicabilidad en otros puntos del país

En abril se celebra el “Mes de los Cuidados”, en ese marco, autoridades que conforman la Junta Nacional de Cuidados recorrieron este viernes 4 distintos servicios ubicados en las localidades de La Paz y Las Piedras, con el objetivo de conocer diferentes centros de atención y considerar la aplicabilidad de su formato de servicio en otros puntos del país.

Tacuarembó - Llamado para adquisición de viviendas de la ANV dirigido a funcionarios municipales

En el marco del convenio firmado entre la Intendencia Departamental de Tacuarembó y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), se informa sobre el llamado para la comercialización de seis viviendas destinadas a funcionarios municipales.

Maldonado - Comenzó la 15a edición de las Jornadas de Geohistoria Regional

La IDM a través de la dirección general de Cultura y el Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, asumió la organización aportando la infraestructura para que se puedan realizar las jornadas.

Montevideo - Mujeres trabajadoras de Arroyo Seco

Esta investigación surge como respuesta a la necesidad de rescatar y analizar la contribución de las mujeres trabajadoras a la identidad barrial de Arroyo Seco.

Florida - Finalizaron obras de iluminación vial en Puente Piedra Alta

Avanzan en su etapa final las obras del puente Piedra Alta con la culminación de los trabajos de iluminación vial realizados en los últimos días.

Salto - Este sábado 5 de abril a las 20 horas se inauguró la muestra "Sacro" de Carolina Cunha en el Museo Gallino

El Museo María Irene Olarreaga Gallino inauguró la muestra “Sacro”, de la artista salteña Carolina Cunha, este sábado 5 de abril a las 20 horas. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de abril, y podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.