En conferencia de prensa realizada en Torre Ejecutiva, luego de que fueran recibidos por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Defensa, Armando Castaingdebat expresó que «sin lugar a dudas hoy el Uruguay y sobre todo la Fuerza Aérea está viviendo un día histórico. Se está marcando un hito en la historia de la Fuerza Aérea del Uruguay».
Estado uruguayo adquiere 6 aeronaves Super Tucano con capacidad de interceptación
El ministro de Defensa anunció la compra de seis aviones Super Tucano para la Fuerza Aérea, destacando la importancia de modernizar y fortalecer las capacidades de defensa del país, subrayando el compromiso del gobierno en este aspecto y destacando la importancia de la relación con Brasil en esta adquisición. La inversión es de 104 millones de dólares y la entrega se realizará en varias etapas.
El secretario de Estado agregó que «esto va enmarcado en un compromiso del presidente de la República de fortalecer y recuperar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, una Fuerza Aérea que en muchos casos estaba al límite de su capacidad. Esto también va enmarcado en una definición de país, de proteger, fortalecer y tratar de blindar lo más posible nuestras fronteras de cara a los desafíos que hoy tiene nuestro país, sobre todo al tráfico ilícito, al narcotráfico», enfatizó.
«Hemos cerrado un acuerdo que comprende la compra de seis aviones Super Tucano con un paquete tecnológico más un simulador, que en la línea de que ya son seis los países o siete en América que apostaron por los Super Tucano, Uruguay también puede llegar a ser un centro de referencia en cuanto a la preparación y colaboración con otros», detalló el ministro de Defensa.
Por su parte, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del aire Luis de León detalló las capacidades de los aviones y su importancia en la defensa del espacio aéreo del Uruguay. «Esto nos va a proporcionar realizar mejor la tarea del control del espacio aéreo, de las fronteras y bueno, esta aeronave tiene la capacidad para la interceptación de aeronaves de baja performance que es lo que hoy está acosando al Uruguay y que consideramos que esto va a ser una de las tareas que va a reducir la posibilidad de que aeronaves irregulares estén cruzando por el Uruguay, que es el problema que nosotros hoy tenemos».
«Estamos trabajando para poder que las nuevas generaciones se desarrollen en esta tecnología, y a su vez tener claro que es una aeronave que en costo-eficiencia es alto, porque la hora de vuelo es de bajo costo comparado al resto. Eso nos va a ayudar en una cantidad de cosas, sobre todo en los presupuestos que la Fuerza Aérea maneja», detalló.
De León detalló que «esta aeronave va a venir con un sistema electro-óptico para control de frontera que va a apoyar a las unidades de superficie, sean policías o sea nuestro Ejército Nacional, en el control de frontera. Esto viene asociado, además, a un simulador de vuelo, que ese simulador de vuelo en la región no hay, hoy el que va a tener esa tecnología vamos a ser nosotros, y estamos hoy coordinando con las restantes fuerzas aéreas que operan esta aeronave para poder realizar el entrenamiento en Uruguay».
En tanto, el canciller Omar Paganini expresó que «en las sociedades modernas cada vez más la capacidad operativa con tecnología es importante para poder estar a la altura de lo que se requiere para la defensa de nuestro país. La defensa de nuestro país es fundamental para nuestra autonomía como nación soberana e independiente».
«Esto es parte de la esencia de un Estado moderno, poder vigilar su espacio aéreo con el tipo de plataforma tecnológica necesaria, que en este caso es justamente turbo hélice de baja velocidad con capacidad de maniobra, para el tipo de desafío», agregó Paganini.
En el acto estuvieron presentes el canciller Omar Paganini, el subsecretario de Defensa, Marcelo Montanter, el director general de Secretaría del MDN, Fabián Martínez, el director de Recursos Financieros, Cr. Damián Galó, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea General del aire Luis de León, oficiales generales de la FAU, el embajador de la República Federativa de Brasil, Marcos Raposo y el vicepresidente de Embraer, Fabio Caparica.
Te puede interesar
Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria
Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.
Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales
La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».
Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.
Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego
El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.
OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae
El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.