La ceremonia, realizada en la tarde de este jueves 29, fue encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El mandatario fue acompañado por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria, Mariana Cabrera; el director general, Hebert Paguas; los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y de Industria, Elisa Facio; y Ambiente, Robert Bouvier. También asistieron la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, y el intendente de Canelones, Marcelo Metediera.
Google instaló piedra fundamental de centro de datos que construirá en Parque de las Ciencias
La empresa tecnológica construirá un centro de datos en Uruguay mediante una inversión que superará los 850.000.000 de dólares. Será el segundo en América Latina y asegurará soporte para sus productos. El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, expresó que Uruguay tiene una gran oportunidad para desarrollar esta industria y recordó que el país busca convertirse en un centro de innovación regional.
Lacalle Pou fue recibido por el presidente de Google Cloud para América Latina, Eduardo López, y la directora de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para la región, Eleonora Rabinovich. El centro se instalará en el Parque de las Ciencias, en el departamento de Canelones, y dará soporte a los distintos productos de la empresa.
Paganini señaló que Uruguay debe estar abierto a este tipo de emprendimientos con proyección y recordó que el país cuenta con vocación para ser un hub de innovación. Las inversiones en infraestructura física son imprescindibles para el desarrollo de servicios que agreguen valor en los distintos sectores, dijo.
En los tiempos actuales, el desarrollo de la inteligencia artificial demanda cada vez más poder de cómputos y una mayor cercanía de estos centros con el usuario final, expresó. Según el jerarca, en América Latina hay un “déficit de data centers” y, en este sentido, destacó la oportunidad que se presenta para desarrollar una industria de centros de datos en el país.
Uruguay cuenta con ciertas ventajas para ello, aseguró. Y enumeró: En primer lugar, su seguridad jurídica, que garantiza el cumplimiento y la estabilidad de las reglas de juego, condiciones favorables para los proyectos de largo plazo. En segunda instancia, su talento humano, que permite construir la infraestructura y también operarla. Y en tercero, una matriz de producción energética predominantemente renovable.
Por su parte, Facio se refirió a la sostenibilidad ambiental de la inversión, ya que el centro de datos utilizará aire para su refrigeración, en lugar de agua. Este aspecto es muy valorado por el Gobierno, porque está en línea con el objetivo de promover una producción amigable con el ambiente, dijo.
Te puede interesar
Montevideo - Bibliotecas de Montevideo en la Semana Criolla
Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
Se hizo entrega del primer pasaporte actualizado para cumplir con la normativa internacional de la OACI
El primer documento con estas características fue entregado a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya. El Ministerio del Interior dispuso modificaciones en la información consignada adecuándose a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para garantizar la seguridad jurídica de sus portadores.
Presidente Orsi presenció partida del XXXV viaje de instrucción del buque Capitán Miranda
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió, este lunes 14, a la partida del buque escuela Capitán Miranda, cuyo XXXV viaje de instrucción para completar la formación de los oficiales que egresan de la Escuela Naval se inicia en la jornada. El velero visitará 19 puertos en 11 países, previo a su regreso a Montevideo, previsto para el 14 de octubre.
Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.
Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo cultural en el IX Congreso Iberoamericano celebrado en Chile
La directora nacional de Cultura, Maru Vidal, representó a Uruguay en el IX Congreso Iberoamericano de Cultura, donde subrayó un principio arraigado en nuestra identidad: el multilateralismo no es una formalidad, sino una estrategia esencial para la defensa de lo común.
Funcionamiento del MTSS durante Semana de Turismo 2025
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informa a la ciudadanía que, de acuerdo con la resolución de la Dirección General, durante los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril de 2025, correspondientes a la Semana de Turismo, se mantendrán servicios en régimen de guardia en Montevideo, en el horario especial de 09:00 a 13:00 horas.
Gobierno suspende ejecución de contrato del proyecto Arazatí por 90 días
“El bien supremo es garantizar el acceso al agua potable de la población del área metropolitana, de aquí a 2035”, dijo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
Perfeccionamiento por inmersión para los docentes de Inglés
Se convoca a los docentes de Inglés de Educación Media Básica y Superior a participar, los días sábado 17 y domingo 18 de mayo, a un retiro académico de perfeccionamiento centrado en una mirada pedagógica intercultural, inclusiva e innovadora.
Reinstalación del Comité Consultivo de Cuidados
Con el objetivo de relanzar los espacios de participación, el Sistema Nacional de Cuidados convocó al Comité Consultivo de Cuidados a sesionar. Este ámbito está integrado por representantes de la academia, organizaciones de la sociedad civil, el PIT-CNT y el sector privado. En la oportunidad el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, subrayó que uno de los primeros compromisos asumidos es la recuperación de estos espacios de construcción y seguimiento colectivo de la política pública de cuidados.
¡Vení a conocernos! La DGES abre sus puertas para que puedas conocer tres lugares de interés
ANEP abre sus puertas para conocer tres de sus dependencias, pertenecientes a la DGES, a los centros educativos de Secundaria y UTU para visitarlas. Todos los lunes a las 16:30, funcionarios estarán esperando a los visitantes para dar a conocer la historia de: