La ceremonia, realizada en la tarde de este jueves 29, fue encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. El mandatario fue acompañado por el secretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés; la prosecretaria, Mariana Cabrera; el director general, Hebert Paguas; los ministros de Economía, Azucena Arbeleche, y de Industria, Elisa Facio; y Ambiente, Robert Bouvier. También asistieron la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, y el intendente de Canelones, Marcelo Metediera.
Google instaló piedra fundamental de centro de datos que construirá en Parque de las Ciencias
La empresa tecnológica construirá un centro de datos en Uruguay mediante una inversión que superará los 850.000.000 de dólares. Será el segundo en América Latina y asegurará soporte para sus productos. El ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, expresó que Uruguay tiene una gran oportunidad para desarrollar esta industria y recordó que el país busca convertirse en un centro de innovación regional.
Lacalle Pou fue recibido por el presidente de Google Cloud para América Latina, Eduardo López, y la directora de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para la región, Eleonora Rabinovich. El centro se instalará en el Parque de las Ciencias, en el departamento de Canelones, y dará soporte a los distintos productos de la empresa.
Paganini señaló que Uruguay debe estar abierto a este tipo de emprendimientos con proyección y recordó que el país cuenta con vocación para ser un hub de innovación. Las inversiones en infraestructura física son imprescindibles para el desarrollo de servicios que agreguen valor en los distintos sectores, dijo.
En los tiempos actuales, el desarrollo de la inteligencia artificial demanda cada vez más poder de cómputos y una mayor cercanía de estos centros con el usuario final, expresó. Según el jerarca, en América Latina hay un “déficit de data centers” y, en este sentido, destacó la oportunidad que se presenta para desarrollar una industria de centros de datos en el país.
Uruguay cuenta con ciertas ventajas para ello, aseguró. Y enumeró: En primer lugar, su seguridad jurídica, que garantiza el cumplimiento y la estabilidad de las reglas de juego, condiciones favorables para los proyectos de largo plazo. En segunda instancia, su talento humano, que permite construir la infraestructura y también operarla. Y en tercero, una matriz de producción energética predominantemente renovable.
Por su parte, Facio se refirió a la sostenibilidad ambiental de la inversión, ya que el centro de datos utilizará aire para su refrigeración, en lugar de agua. Este aspecto es muy valorado por el Gobierno, porque está en línea con el objetivo de promover una producción amigable con el ambiente, dijo.
Te puede interesar
Un total de 2.607 personas en calle fueron asistidas en el operativo del jueves 10
La Policía trasladó a 204 personas a los centros de evacuación. Los equipos de salud realizaron 16 asistencias médicas y un traslado a un centro asistencial.
Campaña de IRPF-IASS 2025
Los contribuyentes de IRPF e IASS pueden completar el formulario de declaración jurada en línea, con información precargada de 2024, a través de los canales de la DGI.
Placa de la Memoria reconoce a víctimas de violaciones a derechos humanos en el pasado reciente
La Comisión Nacional Honoraria de Sitios de Memoria colocó una placa en la otrora Jefatura de Policía de Montevideo. “Esta marca de la memoria es tristeza y esperanza”, afirmó el ministro del Interior, Carlos Negro.
Sinae mantiene alerta de nivel rojo por ola de frío
Sigue activo el operativo para coordinar la gestión de la respuesta interinstitucional. En la noche del miércoles 9 de julio se asistió a 2.711 personas.
Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.
Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.
Ceremonia de traspaso de mando presidencial
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.
Informe técnico sobre mortandad de peces en Uruguay
Técnicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos registran y analizan los eventos de mortandades naturales de peces denunciados por la ciudadania en el territorio nacional, durante los meses de enero a diciembre del 2024.
Uruguay participó activamente en el primer semestre de trabajo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) publicó su boletín correspondiente al primer semestre de 2025, que resume las actividades técnicas y de cooperación desarrolladas por los servicios veterinarios de los países miembros. Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG/MGAP), tuvo participación en varias de estas instancias.
Uruguay presente en la II Jornada Iberoamericana Museos y Sostenibilidad
Desde el 16 al 18 de junio, el Museo Nacional Soares dos Reis, en Oporto, Portugal, fue escenario de un encuentro profundamente transformador: la II Jornada Iberoamericana «Museos y Sostenibilidad: Educación y cuidado para el bienestar colectivo».
MEF anunció medidas que reducirán costos en comercio exterior en 20 millones de dólares
El titular de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció medidas cuyo objetivo es facilitar procesos de comercio exterior e inversiones, con la reducción en un 75% de los documentos exigidos actualmente.