INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís02/09/2024

Taller de seguridad vial en el centro educativo UTU "María Espínola"

La Unidad de Seguimiento del Programa de Capacitación en Orden Público (PCOP) de la Jefatura de Policía de Artigas llevó a cabo un taller de Seguridad Vial en el Centro Educativo UTU “María Espínola”. El evento impartido por los policía brindó conocimientos vitales sobre seguridad en el tránsito.

En la actividad participaron 55 estudiantes de 7mo. y 8vo. año, junto con sus docentes, quienes se beneficiaron de una capacitación integral sobre temas fundamentales de seguridad vial. Durante el taller, se abordaron una serie de conceptos cruciales, incluyendo:

  • Conducta vial para jóvenes:Se enfocaron en cómo los jóvenes deben comportarse en las vías de tránsito para prevenir accidentes.
  • Desplazamiento seguro en las vías de tránsito: Se discutió la importancia de usar elementos de seguridad como chalecos reflectantes, cascos protectores y luces en bicicletas y motocicletas.
  • Conductas en el tránsito: Se explicaron las diferentes actitudes y comportamientos adecuados en la vía pública, tanto para conductores como para peatones.
  • Rol como peatón, ciclista y pasajero: Los participantes aprendieron sobre sus responsabilidades y los mejores hábitos a seguir en cada uno de estos roles para garantizar su seguridad y la de los demás.

Además del taller, se entregó material informativo y folletería a los estudiantes y docentes, que servirá como recurso para futuros trabajos en el aula y reforzará los conceptos aprendidos durante la sesión.

Este taller no solo busca educar a los jóvenes sobre la seguridad vial, sino también fomentar una mayor conciencia y responsabilidad en el tránsito, con el objetivo de reducir accidentes y promover una cultura de prevención entre los futuros ciudadanos. La Unidad de Seguimiento del PCOP continúa con su compromiso de llevar a cabo iniciativas educativas que impacten positivamente en la comunidad y en la seguridad vial.

Te puede interesar

Pericitos cerebrales y el canal Panx1: nuevas claves para el flujo sanguíneo cerebral y la memoria

Investigadoras del Instituto Clemente Estable como parte de un equipo de trabajo liderado por la Dra. Verónica Abudara (Facultad de Medicina, Udelar) participaron en un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Communications que revela un mecanismo fundamental para el funcionamiento del cerebro: cómo los pericitos cerebrales, a través del canal panexina‑1 (Panx1), regulan el diámetro de los capilares y, en consecuencia, apoyan la función cognitiva y la memoria.

Silvia Olivera en encuentro de Escuelas Rurales

La presidenta del Consejo Directivo del Instituto Clemente Estable participó de un encuentro del Agrupamiento de Escuelas Rurales «Los ArTeros».

Permiso de conducir por puntos busca recompensar buenas conductas y sancionar las peligrosas

El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.

Sesionó por primera vez la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego

El coordinador de la comisión, Tabaré Aguerre, informó que en este primer encuentro se inició la conformación de los lineamientos que serán insumo para elaborar una estrategia nacional de riego, en la que participará el sector privado y que será implementada a partir de 2026.

OSE aplicará medidas para reducir pérdidas y monitorear consumo en tiempo real

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.

Un total de 2.678 personas en situación de calle recibieron atención del Sinae

El martes 16, mediante el operativo liderado por el Sinae se brindó asistencia a 2.678 personas: 1.857 en Montevideo y 821 en el interior. Del total, 2.230 recibieron atención en refugios y 448 en centros de evacuación.