INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS
NACIONALES Por: Infopaís05/09/2024

UTE inauguró kit solar número 800 y obras de electrificación rural en Rocha y Lavalleja

La empresa pública UTE habilitó las obras de electrificación rural en las localidades de Cerro Áspero, en Rocha y en El Barrancón, en Lavalleja, donde también se inició la segunda etapa de las tareas técnicas. La acción forma parte del Plan Uruguay 100% Electrificado. Además, comenzó a funcionar el suministro de energía número 800 alimentado mediante un kit solar fotovoltaico en Villa Serrana, en Lavalleja.

La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, junto al vicepresidente, Pablo Ferrari, y la directora Mariana Ubillos, participaron el martes 3 en la habilitación del suministro de energía en la zona de Molles de Aiguá, en Villa Serrana. El servicio es alimentado mediante un kit solar fotovoltaico, del Plan 100% Uruguay Electrificado y es el número 800 que funciona con ese sistema en Uruguay.

El kit está compuesto por cuatro paneles, baterías, accesorios y la estructura donde se asientan los distintos componentes. La empresa estatal realiza la instalación en el interior de la vivienda y entrega un refrigerador con freezer clase A de eficiencia energética, además de lámparas led de bajo consumo. El plan forma parte de un trabajo conjunto entre UTE, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, destinado a brindar energía eléctrica limpia y renovable, a hogares y emprendimientos distantes de las redes convencionales, en cualquier parte del país.

"Vamos a llegar a nuestro objetivo de un Uruguay 100% Electrificado”, sostuvo Emaldi, y destacó la importancia de que más gente viva en el campo, para evitar el desarraigo y disfrutar las posibilidades que permite disponer de la energía eléctrica, indicó, según informó UTE en un comunicado divulgado este miércoles 4.

Durante la jornada, las autoridades también participaron en la inauguración de las obras de electrificación rural en la localidad de Cerro Áspero, en Rocha, que permiten suministrar energía a 19 familias de la zona. La inversión de UTE ascendió a los 18.000.000 de pesos para abarcar 19 kilómetros de líneas eléctricas.

Asimismo, junto al directorio, asistió a la inauguración de la primera etapa de Electrificación Rural en la localidad de El Barrancón, en Lavalleja, donde también se inició la segunda etapa de las tareas técnicas.

Hasta la fecha, UTE tiene más de 1.650.000 usuarios del sistema eléctrico y restan 500 hogares para que el 100% de la población cuente con el servicio, a través del Sistema Interconectado Nacional o mediante el suministro de energía sustentable a partir de equipos fotovoltaicos.

Te puede interesar

Gobierno ratificó en el Parlamento nuevo plan de obras para garantizar el acceso al agua potable

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.

Hospital de Clínicas comenzó a operar estrabismo en niños usuarios de ASSE

Como resultado de un acuerdo entre el Clínicas y el Pereira Rossell, el hospital universitario realizó las primeras cirugías oculares a niños usuarios de ASSE, que aguardaban una respuesta desde 2021. En seis meses, coordinarán 150 intervenciones para reducir la demanda.

En operativo liderado por Sinae, 2.814 personas fueron atendidas en todo el país

En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.355 personas en refugios y 459 en centros de evacuación.

Juan Castillo: “El compromiso del Gobierno es avanzar cada vez más hacia una justicia social plena”

En la celebración del Día de la Trabajadora Doméstica, el ministro Juan Castillo se refirió a los avances alcanzados en materia de seguridad social desde 2006 y reconoció los debes del Gobierno con los más de 60.000 trabajadores que se desempeñan en el área.

Exploración del ecosistema marítimo uruguayo alcanzará los 3.600 metros de profundidad

El buque de investigación global Falkor (too) zarpará el 22 de agosto desde el puerto de Montevideo con 37 científicos a bordo para explorar las profundidades del ambiente marítimo uruguayo.

Uruguay asumió presidencia temporal del Consenso de Brasilia

El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.

Orsi valoró espacios de articulación en encuentro con su par ecuatoriano, Daniel Noboa

“Que esto se profundice”, señaló el presidente de la República, Yamandú Orsi, y destacó los “espacios de articulación y de intercambio” entre los dos países, en el marco de la visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Orsi: Uruguay debe participar en el proceso global de avances tecnológicos

“Como Estado, considero que debemos subirnos a este tren y, si es posible, en la locomotora”, sostuvo el presidente de la República, Yamandú Orsi. Ese es el objetivo del Plan Ceibal, Uruguay Innova y la Agencia de Desarrollo, expresó.

Unos 100 estudiantes de formación docente realizarán intercambios académicos en el exterior

La edición de 2025 de Movilidad Académica promueve la capacitación de estudiantes de formación docente en centros de instituciones extranjeras, en especial, de México.

“La inversión es un elemento sustancial para el crecimiento del país”, aseguró Gabriel Oddone

El titular de Economía y Finanzas anunció medidas destinadas a promover inversiones: jerarquizar su rol, agilizar procesos, incrementar incentivos con foco en las mipymes, grandes inversiones y el trabajo, convocar talentos y trasladar la vivienda promovida a la órbita de la cartera.

Proyecto Infancias al Teatro convocó a 1.500 niños a obra en el Sodre

Autoridades del MEC asistieron, junto con unos 1.500 niños, al auditorio Adela Reta del Sodre, donde se presentó la obra teatral "Superniña", de Roy Berocay.

DNPI inicia intercambio para la futura instalación del Primer Centro de Mediación en Propiedad Intelectual en Uruguay

Se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo que se abocará a la temática del servicio de mediación que prestará la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) a partir del año 2026.