NACIONALES Por: Infopaís05/09/2024

El MTOP impulsa nuevas tarifas para el transporte y subsidios a ómnibus eléctricos

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) de Uruguay está preparando una actualización en los criterios para fijar los precios de los boletos de transporte público.

Estos cambios, que se implementarán de manera gradual, surgen de un estudio realizado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y tienen como objetivo ajustar los valores que las empresas de transporte han solicitado actualizar durante más de dos décadas.

José Luis Falero, ministro de Transporte, explicó que la revisión no solo abarcará a los ómnibus eléctricos, sino también a aquellos que funcionan con gasoil, con el propósito de mitigar el impacto económico sobre los usuarios.

Según el ministro, la administración actual dejará resuelto el mecanismo de actualización de tarifas, que incluirá la recuperación del desfase de precios que las empresas han venido reclamando.

Por otra parte, Falero anunció que la próxima semana el gobierno presentará un plan de subsidios para promover la incorporación de ómnibus eléctricos en todo el país.

LEste programa se basará en el traspaso del actual subsidio destinado a los vehículos a gasoil hacia los de propulsión eléctrica, lo que permitirá una reducción del costo para el Estado. Se priorizarán aquellas líneas en las que la autonomía de las baterías sea suficiente para garantizar su operatividad.

El subsidio eléctrico, además, será revisado anualmente, ya que se espera que los avances tecnológicos continúen disminuyendo los costos de operación, haciendo más accesible la renovación de la flota con vehículos eléctricos. El ministro aclaró que, para acceder al subsidio, las empresas deberán optar exclusivamente por vehículos eléctricos en las rutas donde la tecnología lo permita, como parte del compromiso del país con la modernización del transporte.

 

Te puede interesar

Un impulso a las exportaciones sostenibles

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Evaluación Ambiental Estratégica de la cadena valor del hidrógeno verde y sus derivados

Está en marcha el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de la cadena valor del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados en Uruguay. Un proceso liderado por el Ministerio de Ambiente (MA) y Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de CAF, que integra la participación de actores del ámbito técnico, social y comunitario, en la definición los criterios de sostenibilidad para cualquier desarrollo implicado en esta cadena.

La Sectorial de Arroz inició las primeras actividades de su Hoja de Ruta 2025

Durante el mes de agosto se realizaron las primeras instancias de trabajo definidas en la Hoja de Ruta 2025 de la Comisión Sectorial del Arroz (CSA), apostando a fortalecer este espacio como ámbito estratégico para impulsar políticas y proyectos de desarrollo en el sector arrocero.

Presidente Orsi participó en gala aniversario de Fundación Jazmín

"Esta fundación busca ayudar, en este caso, en un tema tan especial como es generar que los espacios públicos sean también para los gurises que tienen alguna discapacidad", expresó el presidente Orsi, tras culminar la celebración del 10.° aniversario de la Fundación Jazmín.

En nuevo operativo liderado por el Sinae, se brindó asistencia a 2.718 usuarios

En la noche del domingo 14, se atendió a 1.889 personas en situación de calle en Montevideo, y a 829 en el interior del país.

Convocatoria otorga 20.000.000 de pesos a proyectos de formación profesional dirigidos a jóvenes

El Ministerio de Trabajo, junto con Inefop e INJU realizaron un llamado a la presentación de proyectos de formación profesional dirigida a jóvenes de 15 a 29 años. Se distribuirá un monto total de 20.000.000 de pesos y el objetivo es mejorar la empleabilidad en esa franja etaria que presenta cuatro veces más desempleo que entre los adultos.