INTERNACIONALES NACIONALES DEPARTAMENTALES POLICIALES DEPORTES AGROPECUARIA ESTILO DE VIDA CULTURA/ESPECTACULOS OPINIONES NECROLÓGICAS

Salto - La Mesa Audiovisual Salto abrirá un nuevo llamado a proyectos dentro del Fondo Salto Audiovisual

En conferencia de prensa realizada este jueves en la Sede Salto de la Universidad de la República, la Mesa Audiovisual Salto (MAS) informó que en breve se estrenarán los proyectos ganadores de la primera edición del Fondo Salto Audiovisual, el documental "Sazón" dirigido por Gabriel Bibbó y la ficción "Nico", dirigida por Salomón Reyes, y anunció que abrirá un nuevo llamado a proyectos a partir del mes de octubre. Cabe recordar que la MAS es un espacio de trabajo integrado por la Intendencia de Salto, Universidad de la Repúbl

En el marco de la MAS se creó el Fondo Salto Audiovisual, es un programa concursable de fomento a la producción audiovisual en el departamento de Salto, con aportes de las tres instituciones que integran la MAS, del Ministerio de Industria y Energía (MIEM), la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Canal 5 Medios Públicos Uruguay, Facultad de Información y Comunicación (FIC-UdelaR), TV Ciudad y los canales locales 4, 5 y 8 de Salto.

La conferencia de prensa contó con la presencia del secretario general de la Intendencia Gustavo Chiriff, el director de la sede Salto Udelar Juan Romero, y el presidente de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), Facundo Ponce de León, quien se encontraba visitando Salto con una agenda orientada a promover la actividad audiovisual.

En la oportunidad, Facundo Ponce de León destacó la importancia de la existencia de una Mesa que reúne a instituciones y al sector privado, de dar continuidad al Fondo Audiovisual y dijo que desde ACAU están trabajando para apuntalar la creación de obra audiovisual en Uruguay, y que esta tenga un impacto a nivel de audiencias y de construcción de identidad.

Por su parte, Juan Romero dijo que la Universidad renueva su compromiso con la cultura y el audiovisual y destacó la generación de empleo de este sector dentro de las industrias culturales. "Son semillas que se van sembrando para soñar con una industria cultural al norte del país que sea competitiva en términos artísticos, estéticos y generadora de valor económico para la región", señaló, "estamos generando las condiciones para contar nuestras historias, conocernos mejor y transmitir quiénes somos los que vivimos en el norte del país".

Finalmente, Gustavo Chiriff destacó las perspectivas hacia adelante, con la continuidad del Fondo Audiovisual que la Intendencia apoya, y valoró la importancia de contar con apoyo del gobierno nacional para seguir incentivando estos programas y para que el audiovisual siga creciendo.

Al finalizar se proyectaron los avances de "Sazón" y "Nico". En las redes sociales de la MAS (@mesaaudiovisualsalto) se puede encontrar más información, las convocatorias, exhibiciones y todas las novedades sobre el sector audiovisual salteño.

Te puede interesar

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU

Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco

Peatonal en la avenida 18 de Julio

El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones

Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

Montevideo - Curso de promotores de salud

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales

El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.