El Simulador de hidrógeno está ubicado en Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras, Canelones; por esta 119.ª edición de la Expo Prado se encuentra a disposición del público que puede interactuar y aprender sobre el equipamiento para motores híbridos.
Único en el país y en la Expo Prado: el simulador de hidrógeno de UTU visible en el stand
El dispositivo de UTU, un simulador de autos único en el Uruguay, está vinculado a la movilidad eléctrica, tiene características de alto nivel y se encuentra en exhibición dentro del stand institucional en esta Expo Prado 2024.
Hasta el domingo 15 el Simulador de hidrógeno estará habilitado para su uso en el stand. La tecnología consiste de un chasis con todas los elementos que precisa un vehículo para desplazarse, en el que se pueden observar las partes que lo conforman en base al hidrógeno.
Funciona con una captación de agua (HO) que separa al componente de hidrógeno; sigue el proceso y lo transforma en energía que va a un depósito. Esta energía almacenada es luego utilizada por la batería para el funcionamiento del simulador automotriz.
Asimismo, a través del encendido y sus procesos, los estudiantes pueden identificar cuáles son los factores que producen las posibles fallas: desde el circuito que hace a la alimentación hasta daños en la batería.
De esta forma, los estudiantes de los cursos de Movilidad Eléctrica, Automotores y Mecánica Automotriz del IAE de las Piedras son instruidos con herramientas de última generación y se forman como profesionales capacitados para realizar diagnósticos de vehículos y motores eléctricos en el campo laboral.
Desde el stand los presentes pueden vincularse con esta tecnología en un espacio educativo e institucional de forma dinámica.
El material es parte del equipamiento adquirido por UTU gracias a una inversión de 6 millones de dólares. Los fondos provienen de la propia institución y son administrados por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), una organización que colabora con políticas públicas orientadas al desarrollo del país.
Te puede interesar
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
DGSA enfatiza la importancia de prevenir la contaminación en la cosecha de soja
Con el fin de minimizar el riesgo de contaminación durante la cosecha de soja y de esta manera mantener la inocuidad de la mercadería, la Dirección General de Servicios Agrícolas enfatiza la importancia de respetar las medidas de prevención dirigidas a productores, transportistas, exportadores, acopiadores y operadores portuarios.
MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja
Ante la actual cosecha de soja, y con el objetivo de cumplir con el protocolo acordado con China para los granos exportados de ésta oleaginosa, se exhorta a los integrantes de la cadena de valor, a que extremen los cuidados de contaminación.
Gobierno proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina
La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Agraria San Ramón cosechó tres premios con Normando y Holando en la Expo Melilla
El primer y tercer premio para la raza Holando, y un reconocimiento para Normando, fue lo que logró la Escuela Agraria San Ramón en su primera pasada por la 14ª edición de la Expo Melilla 2025, acompañados por el subdirector general de UTU, Wilson Netto.
Dirección General Forestal lanza videos instructivos para trámites en el Sistema Nacional de Información de Bosques
La Dirección General Forestal (DGF) publicó tres videos explicativos que orientan sobre cómo realizar trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB). Están dirigidos principalmente a ingenieros agrónomos y técnicos forestales que necesiten registrar un bosque nativo o presentar planes de manejo.
Los sabores de otoño llegan con todo nueva lista inteligente del 1 al 14 de abril
Esta quincena, el membrillo vuelve a ser protagonista, perfecto para dulces caseros, salsas y hasta guisos. Además, sumamos variedad con boniato criollo, calabacín, guayabo, lechuga, mandarina, rúcula, zapallito y zucchini. ¿Ya estás pensando en recetas? Contanos cuál vas a probar primero
Colonas de Salto y de la Unidad Cooperaria Nº 1 intercambiaron experiencias
El Instituto Nacional de Colonización (INC) colaboró en la organización de dos jornadas de intercambio de experiencias de trabajo asociativo y cooperativismo, realizadas este miércoles y jueves, en las que participaron colonas de Salto y de la Unidad Cooperaria Nº 1 de Soriano.
Datos Actualizados basados en la Declaración Jurada de Existencias DICOSE – SNIG 2024
Los datos actualizados se confeccionan en base a la información presentada por los productores ganaderos anualmente ante el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, estos se generan en marzo del año siguiente de la fecha de cierre de la Declaración Jurada. En esta publicación encontrará información referente al uso de la tierra, mejoramientos, existencias por especies productivas, datos de lechería, etc.